Eliminar cal Agua con cal: ¿cómo eliminar la cal del agua? Hola a todos, bien este problema seguro que lo tiene mas de uno/a, porque es bastante común. Yo riego las plantas con agua del grifo y en la zona donde vivo (Bercelona), el agua contiene mucha cal. Como puedo eliminarla? He oido varios métodos pero el más común es el de disolver ácido cítrico en el agua, el problema es que no se la dosificación y tengo miedo de poner demasiado y cargarme las plantas. Conoceis algún otro método? Otra duda que tengo sobrte este proble de la cal, es de que manera la cal afecta a las plantas? Tiene algo que ver el exceso de cal con el hierro? Gracias. Eliminar incrustaciones de cal en los goteros de riego Hola a tod@s: Resulta que tengo problemas con la cal en los goteros de riego,venden algunos productos químicos que la eliminan, pero según he leído no es fácil usarlos y conviene consultar a un profesional. ¿Alguien tiene experiencia sobre esto? Gracias Remedio casero para eliminar la cal del agua: ¿cuál? LA CAL DEL AGUA,ALGUIEN PODRIA DECIRME SI EXISTE ALGUN REMEDIO CASERO PARA PODER ELIMINAR LA CAL DEL AGUA QUE SE UTILIZA PARA RIEGO QUE NO ES DE LLUVIA SINO DE LA RED? Manchas de cal en hojas: ¿cómo quitar o eliminar? Hola, resulta ke compre un poto la semana pasada i tiene como manchas de cal por las hojas, sabeis como kitarlas? pork he probado a pasarles un trapo humedo por las hojas i no acaban de quitarse Un saludo ¿Cómo eliminar la cal del agua de riego? Hola a tod@s, El agua de mi zona lleva muchísima cal, lo que a la larga produce un aumento del PH y un exceso de cal acumulada en el sustrato de los contenedores (cultivo en jarduneras), provocando malnutricion de las plantas a pesar de aportar en el abonado los elementos nutritivos necesarios. Podría acidular el agua de riego con: - Ácido nítrico, pero creo que solubilizo la cal (nitrato cálcico) y aumento mucho la cantidad de nitrógeno - Ácido fosfórico, desconozco las propiedades y reacciones de los fosfatos cálcicos en presencia de sulfatos y nitratos. Ignoro si el fosfórico puede precipitar e insolubilizar la cal de forma definitiva. - Ácido sulfúrico, puede que sea el mejor ya que produce sulfato cálcico (yeso) altamente insoluble en agua y estable frente a nitratos y fosfatos. Me extraña que no encuentre el sulfúrico en los almacenes de abonos y sí el fosfórico y el nítrico, por lo que me crea la duda de que sea la solución adecuada. PREGUNTA: ¿Alguien tiene... ¿Cómo eliminar las manchas de cal de macetas de terracota? Hola foreros, mi pregunta es la siguiente: ¿alguien sabe como eliminar las manchas de cal de las macetas de terracota? Desde ya agradezco su respuesta. Agua del grifo con cal: ¿cómo eliminar la cal para usar riego de bonsáis? ¿Cómo eliminar la cal del agua para poder usar la del grifo con mis bonsais? Si alguien sabe como, lo agradeceria. Agua con mucha cal: cómo eliminar la cal del agua de forma natural Hace algún tiempo que mis plantas no crecen. Según lo que he averiguado por ahí, puede ser debido al exceso de cal en la tierra o en el agua (PH superior a 7), y resulta que el agua, donde yo vivo, contiene mucha cal. El exceso de cal en el sustrato hace que las plantas no absorban bien los nutrientes de la tierra, por lo que se estanca su crecimiento. Alguien puede decirme como eliminar la cal del agua de forma natural. Gracias Aumentador de pH de la piscina: ¿vale para eliminar la cal del agua de riego? Buenas a tod@s. Consulte el foro antiguo, pero no encontre nada al respecto, bueno la cuestion es que tengo un aumentador y estabilizador de pH, es el que uso para el agua de la piscina ¿valdra para el agua de riego y si eliminara la cal? En cuanto al modo de empleo pone lo siguiente:PARA 10 m3, PARA AUMENTAR EL pH EN 0,1 = 100g EN CASOS DE QUE ESTE SEA INFERIOR A 7.0 total que si tengo un bidon de agua de 30 litros, cuanto le tengo que echar, "suponiendo que valga el producto claro". Ahora lo del test de pH, valdra el que tengo para el agua de la piscina ¿no? Es como una tabla de colores y aparte pone el nivel el mas bajo es 6.8 y el mas alto es 8.2 Bueno pues nada mas un saludo y hasta la proxima Cal: ¿Cómo eliminar restos calcáreos del riego? En nevaris y parte abajo tronco Hola me gustaría, que me informarais, si lo sabéis, como puedo eliminar esos restos blancos que quedan en nevaris y parte inferior de troncos. Mi agua de riego es tan tan dura que parece que he encalado mis arbolitos... ¿puedo limpiarlos con algún producto? Si la respuesta es que utilice otra agua, lo veo difícil. Espero vuestras respuestas que no sea por favor que use agua embotellada. Saludos Pintura: ¿cómo eliminar la cal del tronco con la que los pinté por error? como puedo eliminar la cal con la que he pintado los troncos de mis árboles?, es que ahora veo que cometí un error al hacerlo. Manchas de la cal del agua Bueno aqui os dejo una foto de la hoja de mi phal, quisiera saber si hay algo que pueda eliminar esas manchas de la cal del agua de sus hojas, se ve que en el vivero donde la compre el agua se la echaban de no muy buena calidad y todas sus hojas estan manchadas. Hay algo con que las pueda limpiar? Hojas con marca por la cal del agua Hola! Tengo varios bonsais, que por regarlos con agua del grifo, se les ha manchado toda la base de un color blanco. Supongo que debe ser por la cal... Alguien sabe como eliminar esa mancha? Pulgones en rosal: os doy consejos para prevenir y eliminar Hola envio unos consejos para eliminar pulgones en los rosales es muy efectivo yo lo he comprobado y es esto: EVITAR LA APARICIÓN DE PULGONES Si sembramos un diente de ajo en una maceta o al pie de una planta del jardín evitaremos que sea devorada por los pulgones, ya que estos insectos odian su olor. Este truco es especialmente recomendable para mantener en buena forma los rosales. ELIMINAR LOS PULGONES Se eliminan fácilmente los pulgones echando ceniza de cigarrillos, serrín o cal sobre la tierra. espero que les sirva como a mi.. hasta pronto thelmy ¿Cómo quitar o eliminar manchas blancas en macetas de barro? Buenos dias a todos. Tengo una consulta, sobre unas macetas de barro, que tengo en casa, en las que tengo distintos tipos de plantas de interior. Me he dado cuenta que los maceteros tienen como una capa blanca (parece como la cal que se queda pegada en las resistencia de las lavadoras, por daros una idea del aspecto). No sé muy bien el porqué tienen esas manchas blancas, que hacen muy fero y sobre todo, cual es la mejor manera de quitarlas y de evitar que vuelvan a salir. ¿os ha pasado esto a alguno de vosotros?, ¿me podrias ayudar? Gracias por vuestra ayuda Rosa Manchas blancas que deja el agua calcárea sobre las hojas: ¿cómo eliminar? Hola, Tengo varias plantas, a las cuales acostumbro pulverizar cada dos días; sin embargo, se han formado manchas blancas (depósitos de cal) sobre las hojas. Sé que lo ideal es pulverizar con agua destilada; sin embargo (y dado que tampoco tengo aire acondicionado) me es difícil conseguirla. Además, vivo en una zona en la cual únicamente llueve en el mes de junio (por lo que tampoco tengo agua de lluvia disponible). ¿Podrían ser tan amables de informarme cómo elimino las manchas blancas de las hojas?, ¿Hay alguna solución química que pueda utilizar para eliminar las manchas?. Gracias y que tengan un bonito día. Huésped inesperado en acebuche Mirando con mas detenimiento mi acebuche me he dado cuenta de que tiene como huesped a una araña, pero de las normales, y esta liando una con la tela que no me gusta un pelo, le dejo que siga rondando a sus anchas o mejor la quito del medio? y otra preguntilla, para lavar las hojas del acebuche, que estan llenas de cal con que las lavo, con agua con un poco de jabon o solo con agua de botella? P.D: esta manera de subir las fotos es sencillisima, a ver si aprenden otros foros UNA PREGUNTA ¿TONTA? ¡¡¡INTERESANTE¡¡¡¡ para eliminar la cal del nebari ¿se puede usar,cepillo de dientes suave y una mezcla de agua con acido citrico. gracias. saludos Agua de riego con mucha, demasiada cal El agua de muchas casas lleva mucha cal, y la tierra queda como blanquecina cuando riego, alguna solución? gracias de antemano, un saludo Dudas sobre mi cactus Hola buenos días: tengo un cactus desde hace un año y ni siquiera se cual es su nombre os pongo una foto para que lo veais. y aqui vienen las preguntas ¿cual es el nombre de este cactus?¿se puede regar con agua del grifo? Yo le tengo puesto un sustrato universal que contiene turba y mantillo¿puede sobrevivir con este sustrato?¿este cactus tiene que estar a pleno sol o a semisombra? espero vuestras respuestas gracias. Abono líquido he hecho mezclando estos componentes (fotos) No se como llamarlo pero si al final me da resultado lo llamare abono liquido .Es lo que he intentado hacer:Garrafa de agua de 10 l ,estiercol de ave(gallina,pollos,gallos),mondas de naranja,de zanahoria ,de patatas ,hojas de lechugas y un poco de ceniza por lo del potasio.He hecho dos garrafas de 10 l.Lo movere alguna vez que otra y quiero utilizarlo por el 15 de Abril.No se que saldra,pero bueno todo sea por las plantas y mi tiempo.Un saludo Agua destilada: ¿es buena para regar las plantas? Agua destilada, ¿es buena para regar plantas? Hola a todos soy nueva en este foro que he descubirto hace poco y que me parece muy interesante. Sobre todo por que me encantan la plantas pero soy un poco manazas con ellas, por falta de conocimientos. Me gustaria saber si el agua destilada es buena para regar las plantas. Muchas gracias y hasta otra. ¿Cómo quitar manchas de grasa de barbacoa en suelo de terraza? Buenas, resulta que el otro día hice una barbacoa en mi terraza y cayeron manchas de grasa al suelo, al día siguiente intente quitarlas con agua y nada, luego le di KH7 con un cepillo y nada, también he probado a lavavajillas con un cepillo frotando y luego aclarando y no consigo nada. ¿Alguien me puede decir alguna solución eficaz? Adjunto una foto para que veais el tipo de suelo y las manchas: Gracias por adelantado, un saludo. Agua de riego para Phalaenopsis (Phal) Hola de nuevo:Tengo una pequeña duda a la hora de regar mis phal :interrogacion: Como en Alicante el agua es muy dura, en muchas ocasiones suelo utilizar agua destilada, pero como no siempre me es posible lo que hago es llenar un cubo de agua del grifo (incluso la hiervo previamente) y la dejo reposar dos o tres días para que precipite la mayor cantidad de cal posible ¿esa correcto o estoy corriendo un riesgo utilizando agua del grifo? Muchas gracias a todos por vuestros consejos :okey: Fotos de mi jardín: ¿queréis visitar mi jardín? Hola a todos, Pronto hará tres años que empezamos a vivir en nuestra nueva casa y desde entonces no he parado de trabajar en el jardín. Creo que ahora ya puedo mostraros los resultados. Antes, deciros que el 90 por ciento de lo que he aprendido sobre jardines y plantas (hasta que vine aquí solo cuidaba unos geranios en el balcón del piso) se lo debo a Infojardín, es decir a todos vosotros. Por eso quiero daros las gracias, tanto a los que habeis contestado alguna de mis consultas como a todos los que teneis hilos sobre vuestros jardines , ya que he leido muchísimo y lo que he aprendido de aquí y de allá lo he ido aplicando en mi jardín. Deciros también que cuando empecé el jardín estaba totalmente abandonado :-( y tan solo los árboles, los setos de Pitosporum y de cipreses y la buganvilla habían sobrevivido al abandono. Así que, manteniendo la estructura general del jardín, lo demás es todo nuevo. Bien, pues ya podeis pasar . Os muestro primero unas vistas... Agua: ¿El ácido cítrico es bueno para acondicionar el agua para orquis? Pues eso, que como a las plantas acidófilas, para acondicionar el agua con exceso de cal se le hecha ácido cítrico, pues he pensado si éste sistema es también aplicable a las orquídeas: dejándola reposar para eliminar el cloro, y añadiéndoles el ácido cítrica para la cal. ¿Sería correcto? Gracias ;-) Aspersores se taponan los filtros con la cal Los aspersores se tapan los filtros de cal y quisiera saver si quito los filtros el rigo sera igual o no muchas gracias Iniciado con muchas ganas de aprender. Buenas. Soy un iniciado frustado que hace un año se compró un "queridísima" serissa xD, con final fatídico, como es típico. Después de esa mala experiencia me desanimé y no seguí con este hobby. Ahora he retomado las ganas de saber y hacer bonsais y quería algunos consejos antes de empezar a maniobrar. Por ahora tengo dos macetas con esquejes de olivo y ficus a la espera de que den señales de salud en el tiesto con paciencia. Por otro lado tengo un "cedro limón" que transplanté ayer mismo a una maceta de entrenamiento y hoy mismo me ha llegado un set de herramientas que pedí hace una semana y que estoy deseando estrenar. Por lo que mis preguntas son: Puedo realizar poda al cedro limón ahora para empezar a darle diseño? si no, cuando sería el momento adecuado? Cuando puedo saber que los esquejes están preparados para separarlos a macetas independientes? Gracias de antemano. Agua muy dura: purificación o ablandamiento del agua E tenido un problema con el agua de donde yo vivo, el agua es muy dura, o sea contiene muchos minerales o iones disueltos en ella sobre todo de calcio, o simplemente cal, la cual es muy dañina en exceso, y el agua que yo uso es muy dura, tanto la de pozo como la potable y por eso e de preguntar si alguien conoce algún sistema efectivo para eliminar la cal del agua. "NO SE si con evaporar y condensar el agua pueda ablandar el agua y eliminar la cal disuelta en ella" Gracias :-) Agua de mi pozo tiene mucha cal y fumigar deja manchas blancas hojas Planteo una pregunta sobre la cal en el agua. Cuando prepare el terreno para la primera siembra ley no se donde que el calcio era muy bueno para las plantas asi que compre un saco de yeso del mas barato y lo esparci por la tierra que tenia preparada para la siembra el yeso era del mas barato el que no lleva retardante ni nada. Sin embargo el agua de pozo de mi zona tiene mucha cal y he notado que cuando las he fumigado con algun producto (estracto de algas,sulfato de cobre o jabon de potasa algunas hojas les sale la manchita blanca de la gota de agua y alguna hoja se seca, vamos que no le sienta muy bien . He pensado para llenar la mochila de agua cogerla de un sondeo en vez del pozo ya que esta tiene menos cal ,¿que opinais al respecto?. un saludo EL GUACHINCHE CANARIO Hola, Motivado por un par de compañeros de las islas, nos hemos decidido a abrir nuestro propio rinconcito. Al igual que sucede con las distintas tertulias y saloncitos, por supuesto está abierto a todo aquel que quiera entrar y participar, serán tan bien recibidos como lo somos todos cuando entramos a charlar allí. La palabra guachinche equivale en nuestra tierra a: tasca, cantina... Son sitios acogedores en donde puedes comerte unas buenas "papas arrugadas" mojadas en "mojo picón", claro está regadito todo con unas buenas "perras" de vino :-) . Casi siempre son sitios económicos que abren por temporadas y en donde se reunen gente sencilla y amable. Quizás en las islas echemos mas en falta un post como éste: las dificultades para encontrarnos los compañeros son mayores, unos están en una isla, otros en otra y querer reunirnos un día no se resuelve con coger el coche y líarse la manta a la cabeza. Necesitamos barcos, aviones... lo cual dificulta todo un poco... Zumo de limón echar al agua de riego: ¿neutraliza la cal? Hola, quiero saber si el limon baja el pH, porque lo he medido y tiene 2.5 de pH, lo prepare para que suba a 5 en agua, si lo agreo en cada riego, bajara el pH? Opinen por favor ¿Dónde comprar musgo turba rubia y esfagno? Hola gente, las 2 Dionaeas que tengo están que se salen de las macetas. Creo que han debido de tener crias porque ya hay demasiadas bocas y centros diferentes de los que parten las trampas y las hay grandes y muy chikas; Por ello, ando buscando el ansiado ESFAGNO o algun sustrato que sirva igualmente para transplantar plantas carnivoras. ¿Alguien sabe de algún lugar por Madrid donde se pueda adquirir este tipo de sustratos? En Jardiland, donde compré las carnivoras, me dicen que ellos no tienen esfagno y que me va a costar encontrarlo. Andan bajo negociaciones con un provedor suyo holandes pa ver si les envian pero mientras tanto ... .. . buskatelas Muchas gRácias SALUDos! Aceite mineral de invierno: ¿para qué sirve? Hola Forer@s: Haber si me podéis aclarar unas dudas. En verano adquirí una huerta con árboles frutales (cerezo, manzanos, ciruelos y nogales) que estaba abandonada unos dos años. Mi idea es que sea lo más ecológica posible. ¿Puede el aceite mineral ser perjudicial para la tierra, todo lo que escurre o cae al suelo? o ¿para los frutos? ¿Es realmente necesario o es mejor no dar nada y si hay plaga actuar en consecuencia y si no pues nada?. O es menos dañino prevenir que luego tener que hechar productos químicos concretos. También me han comentado que se puede dar a los troncos cal "matada" y que también sirve para lo mismo y es más ecológico. ¿que opinais teniendo en cuenta que no me gustan nada los productos químicos y que quiero comer los frutos lo menos contaminados que se pueda? No se si es neceasrio pero vivo en la provincia de Burgos (fuertes heladas, que a lo mejor matan a la mayoría de los vichos). Los árboles tienen entre 2 mts y 4 ó 5 de altura. Muchas gracias y... Agua sin cal para regar plantas: ¿cómo conseguirlo? Hola a tod@s!! He pensado que igual entre todos encontramos la formula para rebajar la cal del agua del riego de las plantas. Como lo haceis vosotros? Porque yo estoy un poco agobiada,.......... Saludos. ¿Se puede regar con agua del aire acondicionado o mineral? Hola, hasta ace poco tenia almacenada agua de lluvia del invierno para regar mis bonsais pero ya se agoto. Lo unico k se me ocurrio fue poner agua en un buen recipiente y dejarlo abierto unos dias para k pierda cloro y cal, pero a mis bonsais en la tierra le estan apareciendo zonas blankecinas. Lo que queria saber si el agua del aire acondicionado, k se supone k se obtiene de la humedad del ambiente y k por lo tanto estara exenta de cloro y cal es validad para regar los bonsais, o si algun tipo de agua mineral tambien lo fuera (añado que en la composicion del agua mineral k tengo amano pone una tabla y dice k tiene cloruros y calcio y que es de mineralizacion debil... asi k creo k esta no valdria, corrijanme si me ekivoco). Tb tengo a mano una de esas jarras modernas en als que se echa el agua del grifo y esta pasa por una pastilla o algo asi, el caso es k no se cual es la funcion de esa jarra, si elimina cloro y cal o k es lo k hace. Muchas gracias de antemano. Hortensia: regar con agua filtrada con Brita, ¿se pondrán las flores rosas? Hoolaa:-P hace tiempo compre la jarra purificadora Brita y con esa agua suelo regar las Hortensias y Gardenias, ya que reduce el nivel de cal (dureza carbonatada), el aluminio y ciertos metales pesados (como el plomo y el cobre). El caso que hace unas semanas compre una hortensia que no tenia todas las flores, pero las que tenia, parecia k serian azules ya que su color era malva oscuro. No se si al regar con esta agua no estoy eliminando un alto porcentaje de cal y por eso las flores se estan volviendo rosas :-( Tengo por ahi quelatos de hiero granulado y no se si vale para azular, ya que leo x ahi que todos utilizais sulfato de aluminio. Saludos Foreros !!!! Musgo en el césped: ¿cómo eliminar? hola soy jose tengo un jardin de unos 500 m vivo en la zona norte de españa concretamente en bizkaia y este año tengo el cesped lleno de musgo ,completamente y no se como eliminarlo ,he probado a comprar varios productos pero no acaban de eliminarlo que puedo hacer un saludo y gracias Alambique casero para destilar Ayer terminé de hacerme este juguete, y como sé que este tema despierta el interés y la curiosidad de más de un@, pues lo comparto: Es un destilador basado en materiales comunes, bastante sencillo de hacer y de fácil operación. Agua del grifo lleva cloro: ¿cómo mejorar? Hola a todos..yo utilizo para regar mi maceto-huerto agua de grifo, y por lo que he estado leyendo en el foro no es buena por el cloro que lleva, una de las opciones que he leido, es dejarla reposar en el cubo, pero no siempre puedo hacerlo, hay alguna forma de añadiendole algún producto químico o vegetal para mejorarla...? Muchas gracias por ayudarme..Saludos compis Comprar filtro para depurar agua y nebulizadores para invernadero Hola, Estoy buscando nebulizadores en cruz para mi invernadero y además, un filtro para depurar el agua, no en dimensiones industriales, por supuesto... Alguien conoce alguna web donde estén disponibles.. o alguna tienda física en Tenerife? Gracias ;-) Hypertufa: fotos de trabajos Hola a todos . Después de varios intentos fallidos, parece que lo he conseguido y os lo quiero enseñar. Aquí os pongo las fotos de mis primeros intentos, por si alguien se anima a hacerlo. Os aseguro que es divertido y muy creativo. Para los que no sepais qué es la hypertufa os recomiendo este enlace en donde una forera nos habló por primera vez de la hypertufa (muchas gracias Neari ): https://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=23555&highlight=hypertufa PASO A PASO: Lo primero que tenéis que conseguir es un sitio en donde trabajar, que a veces no es fácil, pues la verdad es que se ensucia bastante. Yo he conseguido un rincón pequeño en el garaje. Os lo enseño: sólo tuve que comprar una tabla y tres caballetes”¦ y voilÁ Lo segundo es buscar un barreño y mezclar los componentes de la hypertufa. En esto hay variabilidad de opiniones. A mi por fin me ha salido algo decente con estas proporciones: 3 partes de cemento: 3 partes de... ¿Cómo poder regar con agua que no sea caliza o cómo convertirla en agua blanda hola foreros queria saber si me podian dar un consejo de como poder regar las plantas con agua que no sea caliza o como convertir el agua de la llave en agua blanda... AH! y tambien queria preguntar si sirve regar las plantas con agua de pozo.. ¿es caliza tambien?...espero que alguien sepa Saludos Arce palmatum: ¿qué le pasa? Hola todos/as: Tego un arce japones que compre en Baker desde hace tres años, lo tengo orientado al oeste con sol desde e medio dia hasta el atardecer, y siempre estuvo precioso, Esta primavera le salieron sus hermosas hojas rojas y no se si debido a una helada tardia o a que se puso todo mustio, las hojitas estan de pena. Crei que le podian haber atacado arañitas y los fumigaba con agua todos los dias, despues lo intente con un insecticida para pulgones y arañas y nada. ¿Que le pasará? Mañana intentare poner una foto de su lamantable estado, Ayuda po favor. Gracias. Salud Naranjos con musgo en troncos y ramas Tengo en Mallorca una finca con plantas de naranjos; en los ultimos anos las ramas y los troncos estan cubierto de musgo. Que puede eleminar el musgo y que falta para los arboles? SALONCITO DEL CANTABRICO Hola a todos los norteños y norteñas!!!;-) Se me ha ocurrido abrir un nuevo apartado en el que toda la gente del norte de España podamos poner en comun nuestras experiencias con las orquideas. Que os parece!!! Por que en el foro general hay gente de todas partes, con climas muy diferentes al nuestro, y a veces pienso si sus consejos valdran tambien para nuestras orquis... Ademas comentaros que en cuanto salga de trabajar ( jo, hoy me ha tocado el turno de noche y llevo 10horas aqui metida ) me voy a ir derechita al Lidl a ver que orquis tienen. Ja, ja, ja ¿Voy a ser la primera en escoger!;-) Espero tener noticias de la gente. Limonero en maceta: ¿se puede hacer un arbolito? ¿Cuándo trasplantar? Hola a todos!! Tengo una duda. Hace un tiempo sembré en una maceta una semilla de limón, y el domingo salió. Estoy muy ilusionada, pero me da miedo que se muera por falta de espacio, la maceta tiene unos 18 cm de diámetro. ¿Se puede hacer un pequeño arbolito de limonero en maceta? Si es así, ¿Dentro de cuánto tiempo lo tengo que cambiar de maceta y de qué diámetro debe ser? Muchas gracias. Brezo: cultivo y cuidados de los brezos Hola a todos, ultimamente veo que venden platas de brezo en los centros comerciales, y tengo dudas si es una planta solo de temporada o no, tambien si es dura y sus cuidados. Si alguien me quiere ayudar GRACIAS . Jardín, huerta, Naturaleza, información, logros, amigos, compartir... (CHACRA XXII) Una vereda de otoño, tapizada de hojas que el viento a su ritmo hace bailar, que susurran palabras al pasar sobre ellas, y que el sol y el rocío hacen brillar. Un murmullo se escucha desde sus entrañas: Si usted por aquí ha querido pasar nosotras haremos más mullido su paso para que mañana nos vuelva a acariciar. ENLACES A CHACRAS ANTERIORES CHACRA I : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=214328 CHACRA II : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=216485 CHACRA III : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=218214 CHACRA IV : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=219654 CHACRA V : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=220959 CHACRA VI : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=222213 CHACRA VII : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=223670 CHACRA VIII : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=224907 CHACRA IX :... Gallinas y gallinero portátil Hola amigos. He construido unos bancales ceramicos y tambien un gallinero portatil,lo he hecho con madera de pino de 2cm de grosor y he aislado el techo aunque la puerta esta abierta,ahora me faltan las gallinas. Queria en un principio meter tres gallinas,aunque el bancal es de 6m,pero creo que tres es suficiente para el consumo de mi pequeña familia. La pregunta es la siguiente.¿Que raza de gallina es la mas aconsejable para este tipo de gallinero?y sabiendo que el clima en mi zona va de los 35 grados en verano hasta puntas de 10 grados bajo cero con intensas heladas en invierno ¿que me aconsejan los expertos? Muchas gracias. Filtro casero para agua con mucha cal: ayuda Hola a todos amigos tengo un pequeño problema... el agua de mi region al parecer tiene mucho cal... ya que todos mis bebes crecidos desde semillas.. al regarlos con esta agua la base del tallo esta blanco... esto se deve al cal.. pero como puedo quitarle el cal? :s e escuchado por ahi que se puede colocar agua en botellas al sol durante 24 horas y despues hervir esa agua y dejarla enfriar... pero esa agua hervida la colocare toda en la botella para enfriar? por que sesupone q esta separando las moleculas que componen el agua potable y hay moleculas que deverian tener mas densidad q otra entonces el cal puede quedar arriva o abajo de esta mezcla homogene =o... Ayuda porfavor, muchisimas gracias :D Ph: Acidez de la tierra es verdad que las plantas carnivoras necesitan tierra ácida es que he visto en webs que añadir 2 cucharadas de vinagre a 5 litros de agua les viene bien no se si es verdad por eso si me contestais me hareis un gran favor porque no quiero arriesgarme a matar mis plantas y como siempre digo GRACIAS DE ADELANTADO. Bambú amarillo del todo y se me está muriendo No sé que le pasa... la foto es de ayer y hoy está amarillo del todo y no es falta de agua... lo compré sano hace un mes. Cuidados de un laurel Hola, el árbol que tengo es un laurel. También hice lo mismo que con otro árbol. Lo compr de pre bonsai poque me gustaba pero mi intención es dejarlo crecer poco a poco y llegar a sacarlo de la maceta algún día. No sé qué necesita. Ahora esta plantado en una maceta con tierra especifica de bonsais, pero no se veo crecer ni nada. Esta en una terraza y le da el sol desde que amanece hasta las 10 de la mañana mas o menos, despues tiene claridad, pero no sol directo. El caso es que no se cuándo regarlo, con qué freciencia ni tipo de agua. El agua de por aqui tiene mucha cal, pero no se si eso es especificamente malo para ello. Otra cosa era el abono. Tengo abono universal para plantas, pero no se si es el que sirve para este tipo de arboles o simplemente vale un poco de estiercol, no lo sé. Muchas gracias a todos Camelia apenas tiene hojas y las que tiene se están poniendo amarillas Mi camelia se está quedando sin hojas. Y ha tenido muchos capullos pero casi todos se han caído al suelo antes de abrirse. Además, las poquitas hojas que tiene se están poniendo amarillas. Me parece que si no hago algo me voy a quedar sin planta. Me daría mucha pena porque la tengo sólo desde hace un año. Le he puesto quelato de hierro dos veces en el último mes, pero no ha servido para parar que las hojas se sigan cayendo y se pongan amarillas. Como dato, el agua de mi ciudad tiene mucha cal. Ahora ya no me quedan nada mas que dos capullos. ¿qué puedo hacer para que me salgan mas hojas? ¿y para que no se pongan amarillas las que ya tiene? Muchas gracias!!! Resumen terraza xiki, en Madrid Llevo mucho tiempo sin pasar de continuo por el hilo, problemas con la vida que a veces es muy perrilla y la informática que también tiene lo suyo, en fin no me voy a enrollar con historias para no dormir, voy a ver si soy capaz de hacer un resumen de mi terraza ok? Todo empezó así: Cambiamos de casa; a la terraza también había que darle vida, entonces empecé a picarme con el tema de la jardinería, la verdad, compraba plantas un poco al tun-tun, esqueje por aquí y por allá Tablones, ladrillos, macetas encima de macetas etc...Hasta que un día dí con este maravilloso foro,con todas las buenas personas desinteresadas a las que les agradezco un montonazo toda su ayuda, consejos, opiniones y demás... Así no podía quedar la cosa así que me embarqué en la fabricación de unas jardineras de madera (cogiendo por supuesto ideas y consejos desde aquí) , empecé una con restos de palets pero..ostras!! lo que cuesta sacar los dichosos clavos-tornillos así que... Nuestros cactus epifitos Pues eso, amigos. Se trata de tener un tema de continuidad en el que todos los que nos interesamos por este tipo de cactus podamos intercambiar conocimientos, experiencias, fotos.. Por supuesto que dependerá del interés de todos los que tenemos esa afición que el tema se mantenga vivo: espero vuestra compañía y colaboración.. y que unos traigan a otros ¿Cómo resuelvo este pequeño talud? Hola foreros, requiero vuestra ayuda. como muchos estoy empezando con el diseño y elavoración de mi jardín. Como el tiempo y el dinero es limitado, lo ire haciendo poco a poco. Resulta que he de hormigonar la rampa de acceso al garaje y quería dejar una pequeña terracita delate de casa. Como veis me queda un pequeño talud y me gustaría que me dieseis buestra opinión sobre formas de resolverlo. Me gustan los jardines Zen y de estilo moderno, pero estoy abierto a cualquier sugerencia. Había pensado en una rocalla, o hacer terracitas con traviesas o bloques... Gracias de antemano. Petunia amarillenta Buenos dias, queria haceos una consulta sobre las famosas petunias. Tenia varias jardineras en el balcon con petunias, de las cuales solo queda una. Estan a pleno sol y en alicante puede llegar a hacer bastante calor durante el dia. A unas les da el sol por la mañana y mediodia y la otra el mediodia y por la tarde. Empezaron a amarillear y poco a poco a morirse. Algunas las pode bastante y consegui resucitarlas, pero otras nada. Otra vez me esta volviendo a pasar. Pensaba que habia sido por el riego, por descuidarme algun dia, pero esta vez estoy siendo mas cuidadoso y otra vez esta empezando a amarillear la primera..... que puede ser? NECESITO AYUDA. Os dejo alguna foto. Esta la que esta empezando a ponerse amarilla Esta es una de las anteriores que no esta segura si morirse o no... Muchas gracias de antemamo. ¿Con qué se fumigan los frutales en invierno? Tengo ciruelas, damascos y cerezo, frutales de hoja caduca y limonero y otros cítricos de hoja perenne. Aquí todavía tenemos un mes y medio de invierno y quisiera saber cón qué tratarlos, dentro de los productos menos nocivos, para que en la primavera (fines de septiembre) estén sanos. Pregunto especialmente porque después de haber leído todo lo que leí y siendo novato con los frutales, tengo mucho más lío que antes. Por ejemplo, recomiendan "aceite de invierno", que no sé si aquí en Argentina se consigue tal cosa y también caldo bordelés, es decir los cobres. Cómo elijo entre uno y otro? O se aplican los dos? y si es así, con qué intervalos? Muchas gracias y saludos Cañas de mi jardín: cómo eliminar Estoy armando el parque de mi casa, y en un sector tengo muchisimas cañas que no puedo eliminar. Son relmente una plaga!!! prové sacando sus raices pero estas estan muy profundas y al tiempo vuelven a surgir. Si alguien sabe como puedo hacer se los agradecería me lo comunicaran Manchas marrones en las raices Hola! Vereis, me he ido unos dias de vacaciones y al volver he visto que en una de las raices que estan por fuera del tiesto, han aparecido unas pequeñas manchas, creo que parecen quemaduras, pero que yo sepa no le ha dado el sol directo. También he visto otra mancha en una de las raices que se ve a traves del tiesto (es transparente)...probablemente no sera nada pero si es algun tipo de hongo o problema me gustaria solucionarlo lo antes posible...espero que podais ayudarme :) Gracias! Frutos del bosque: frambuesos, arándanos, fresas salvajes... Quiero cultivar en sur Hola!! Quería hacer unas preguntas a cerca de cierta bayas, según vuestra experiencia propia: -Cuál es la temperatura máxima que aguanta un frambueso? Alguien lo tiene por aquí o por sitios parecidos? Lo mismo con los arándanos, todo tipo de grosellas, zarzamoras sin espinas... -Cuál de estas plantas no soporta la cal o no le viene bien? -Las fresas salvajes producen fresas a pesar de ser regadas con agua muy alcalina? -Si un grosellero blanco no brota a pesar del calor que hace ya, puede ser que la cal no lo deje vivir? (sacó dos minihojitas amarillas y se le calleron...) Saludosss y graciasss;-) Desinfectar la tierra antes de plantas hortalizas Hola: Soy nuevo en el foro y tambien en jardineria. El año pasado planté tomates, pimientos etc. y en alguna de las plantas algún bicho me cortaba los troncos, muriendo la planta. Me han comentado que para desinfectar la tierra, antes de plantar hay que espolvorearla con cal, seguidamente labrar y despues regar. No se si esto se ha comentado ya en el foro, pero me gustaría alguien bien informado me dijera algo. Gracias anticipadamente Naranjos tienen negrilla y conchuelas Hola amigos, recurro a ustedes por que tengo problemas con dos naranjos, 1.- El primero es un arbol grande que ya tiene muchos años, da naranjas pequeñas muy dulces y muy ricas durante todo el año, no sé que tipo de naranjo será. El problema es que tiene negrilla y conchuela esta plagado de ellas.... esta es una foto de el: detalle de las hojas tiene como 7 metros de alto, tenía pensado hacerle una poda drástica, para que le salgan brotes nuevos, pero no sé si sea adecuada la epoca, leí en los archivos del foro que los citricos se podan en primavera temprana, y aqui ya estamos a mitad de la primavera. La verdad no me importa que este año no de naranjas, solo quiero que se recupere, para que no contagie a los demas citricos que tengo. De lo contrario lo tendré que sacar, lo que sería una pena, por que es un buen arbol da naranjas todo el año. 2º El segundo naranjo es un tanto extraño, sacando la cuenta debe de tener por lo menos 12 años, nunca... Riego de bonsái Hola amigos no paro de leer todo lo que puedo sobre el riego.Voy a probar una manera de riego,consiste en reposar 24 horas el agua del grifo.explico como lo voy hacer,en 1litro de agua una vez reposada le añadimos 2 gotas de limon. Me gustaria saver si algo fallara que sintomas deveria notar.Si alguien lo a probado. bueno deciros que gracias un saludo amigos Semilleros en marzo: ¿qué vas a sembrar? (II) Holita.... estaba esperando a Sussyg a que abriera este post, pero no aparece , así que me he decidido a abrirlo y empiezo como empezó el otro.. Supongo que ya muchos estareis preparando o comprando semillas para sembrar a partir de marzo. Yo he recolectado muchas de las que sembré el año pasado (caléndulas, capuchinas, guisantes de olor, ipomeas, dragonarias, amapola de california, don diegos, gazanias, cosmos bicolor, claveles chinos altos, espuelas de caballero, iberis....y no recuerdo más pero seguro que alguna otra variedad más tengo de la temporada pasada). Yo por mi parte sembraré, capuchinas otra vez, ipomeas, amapolas, los alissos morados y blancos, petunias y tagetes, seguro algo mas caerá... Y vosotros qué vais a sembrar? Productos para quitar la cal del agua: ¿los habéis probado? HOLA JARDINEROS!!! alguno habéis usado alguna vez los productos estos para quitar la cal del agua? es que tengo una hortensia que me han regalado y no me la quiero cargar con el agua de Zaragoza. Si lo habéis usado decidme marca y precio. Gracias. Cuidados del césped de cara a la primavera que se acerca Hola: Os comento tengo una finca que es bastante húmeda, serán unos 5000m en Asturias (cerca de la costa), pero en cuanto llega la primavera se seca por completo y queda el terreno duro como una carretera, así que enseguida quiero ponerme a hacer los trabajos de temporada. Tengo algo de musgo, en parte es normal según las características que os cuento, pero no es posible drenar más la finca (está en una zona baja que confluyen varias fincas y el agua para en la mía, además pasa un pequeño riachuelo cerca, a pesar de estar drenada alrededor) y además tengo un seto alrededor de 2m de alto que también ayuda al musgo, encima en el norte... ¿Qué podría hacer para eliminar en parte el musgo? El ceped está plantado del hace 2años, abono en primavera y en otoño con 15-15-15, pero nunca he pasado un escarificador, he pensado: -Alquilar un escarificador y pasarlo ¿Es muy complicado?¿Servirá de algo? -Abonar ¿Qué abono sería bueno aportar para combatir el musgo? -Replantar... Cloro en la tierra y en las raíces de mi olmo y sageretia: ¿qué hago? porfabor el agua del grifo a enpeorado mucho ahora tiene muchisimo cloro y la tierra esta con tropezones de cloro es como (musgo de cloro) jeje fuera cachondeo q hago? he comprado unas cuantas boteellas de agua y raspe el cloro q tenia en el borde de la maceta q hago?ayuda plis Fotos de mi primer pequeño charco hola, pues nada despues de dos años dandole vueltas a la cabeza y buscando el sitio apropiado, este año me puse manos a la obra y construi el estanque que tanto me habia echo calentarme la cabeza. queria hacer algo que pareciera natural, como lo termine a principios de agosto no tiene muchas plantas ya que prefiero esperarme a que pase el frio mas que un estanque yo le diria charco pero bueno aqui esta, a ver que os parece: espero que os haya gustado, como veis aun esta sin terminar, falta llenar de plantas la jardinera de al lado, forrar con lajas todo el paseo que bordea el estanque y poner cesped en la tierra que se ve detras. esos estraños "bancos" que se ven en la zona de descanso del estanque son de unas antiguas canales de riego. estas son unas plantas acuaticas que me mando una forera, muchas gracias, pero no se si echarlas ya o esperarme a primavera, que me aconsejais si alguien quiere colaborar con... Agua y su importancia para el riego de bonsáis Hola, he visto en muchos foros que hablan del agua, desmineralizada, destilada, etc. Creo que es un tema importante ya que con ella mantenemos nuestras joyas. Les cuento por aca la usamos tal como sale del grifo, poe empesar las plantas se alimentan se sales minerales, pero ni mucho ni tanto, ojo con el sodio y el calcio. Un saludo. Pintar con cal o encalar los troncos de frutales Me gustaria este año encalar los troncos de mis arboles frutales, ya que creo que les portege, pero no se ni como se prepara, ni tampoco cuando se hace ni de que protege. Alguien tendria la amabilidad de decirmelo. Gracias y saludos :?: Castilla La Mancha: Castellano-Manchegos horticultores por el foro Hola paisanos,como ya somos unos cuantos me he atrevido a empezar este hilo para que nos sirva de punto de reunion y comentar nuestros problemas asi como todo lo referente al campo por tener un clima parejo. Pepepia Elvillanotoledano Lenva Sanisidrolabrador Santiños Toledano Aguazul Citorr, etc,etc.No me acuerdo de mas aunque se que alguno queda.Bueno lo dicho,espero que no dejemos perder este hilo y funcione como el de los otros compañeros agrupados en sus respectivas comunidades. Pd.que no se me enfaden los que faltan y que lo digan.Un saludo Nueva yo, nuevos mis bonsais hola, soy nueva en esto de los bonsais, y casi nueva en este apartado del foro, aunque ultimamente, con intencion de hacerme con alguno he estado leyendo bastante por aquí, el caso es que sigue pareciendome un poco complicado todo, o mas que eso es que me da mucho miedo por la fama que tienen de "morirse", cosa que pienso que debe ser por falta de información de la gente.. por eso mismo estoy aquí, subiendo unas foto y preguntando en el foro de infojardn faltaria mas jeje a ver si alguien me puede orientar.. estos son los dos arbolitos un ficus, supongo que retusa.. y una olea europea. el ficus viene en una maceta de bonsai, con las raízes saliendose por todos lados y un poco descuidado.. pero así venia. Shot with FinePix A330 at 2007-08-17 pero el olivo está en una maceta de plastico, baja y ancha, pero de plastico, bueno, mejor ver la foto.. y tambien el sustrato, parece como arcilloso, y al secarse enseguida queda bien duro, y con mucha... Efectos de la hiedra y sus raíces Mirad como me dejo la piedra la hiedra, hice unas fotos para enseñaroslo pero ahora me doy cuenta de que tendria que haceros unas fotos de que tipo de hiedra es, otro dia las pongo. Si hace esto en la piedra imaginaros que hace en un arbol :? Estas son las hendiduras que provoca, lo marron que se ve son raicillas que me quedaron que estoy esperando a ver si secan pq se me hace imposible arrancarlas. Aqui arranque un trocito de piedra al tirar de la hiedra para arrancarla, os aseguro que es piedra maciza, en concreto es de un pegollo de un horreo. Hoja con manchas y sin raices Le han salido estas manchas en una hoja de una de mis pal, empezaron siendo grises y blandas, y poco a poco se han ido secando y endureciendo, pero no paran de crecer. No pueden ser quemaduras de sol porque solo les dejo una horita y el sol de invierno llega muy tímido. Lo de la otra pal es peor. Se cayó y al ir a trasplantarla me di cuenta de que sus cuatro raices tenían como un centímetro y medio podrido, justo tocando la planta y no tuve más remedio que cortarlas, porque sólo tenían la telita y el nervio. La puse en un tarro con canicas (para dar peso) y sobre ellas bolitas de arcilla, y agua hasta las bolitas. Le he fabricado un "andamio" para que se aguante en el aire, sin tocar la arcilla, y la he cubierto con una bolsa grande, pero no sé si debería hacerle algo más para ayudarla, como cada cuanto pulverizar, ni abonar. Si no hubiera más remedio que cortar la vara, ¿por dónde corto?; es que la vara sale desde el centro de la planta. Gardenias pachuchas Hola a todos, Tengo una planta de gardenias que está muy desmejorada (cuando me la regalaron estaba preciosa). Os paso un par de fotos, a ver si alguien puede hacer de "Doctor House" jardineril y diagnosticar su mal ;-)) Saludos, Andrés. Inducir la floración a un Zygopetalum Tengo un zygopetalum al que no se si lograre inducirle la floracion. Segun tengo entendido su periodo de descanso es ahora en verano, lo tengo con pocos riegos y mucha luz, la verdad es ha crecido mucho, esta casi el doble de grande que cuando lo adquiri pero no se si estoy haciendo bien pues las temperaturas son muy altas en esta epoca del año y la diferencia no es tanta dentro de casa, algunos grados si pero no tantos y fuera no puedo dejarla ni de broma, 40 grados a la sombra y una humedad de risa.¿ se me esta pasando la floracion o aun hay esperanza ? ¿cual es vuestro metodo? Los pseudobulbos esta duros y verdes y las hojas estan muy bien, esta sano pero no se que mas se puede hacer. ¿ quizas menos luz ? Un saludo. Blanquear madera de tronco Hola a todos, no es sobre bonsáis, pero dada vuestra experiencia en blanquear troncos, quisiera preguntaros cómo usar el polisulfuro de cal (ya compré en asocoa). Tengo el tronco seco de un naranjo grande que murió hace años. Está cepillada la madera, sin corteza ni nada. Probé con un producto que devuelve el color a las maderas que se han vuelto grises por el sol, y ha mejorado algo, pero no es el efecto que busco, ya que busco un blanqueo bastante evidente. Por eso compré el polisulfuro de cal. El tema es que no sé si se aplica directamente con brocha, si se mezcla con agua o cómo. Si luego he de darle un manguerazo para eliminar restos, o si se deja haciendo efecto y él mismo se absorbe. Aquí os pongo una foto del tronco en cuestión: En fin, saludos. Líquenes y musgos de nuestros frutales: ¿cómo eliminar? Aunque no son un peligro directo para nuestros frutales si son causantes de muchas enfermedades y plagas. Además acaban provocando heridas en las cortezas de los frutales en muchas ocasiones por el exceso de humedad. Espero que os guste el vídeo. Pincha en la imagen para ver el vídeo. Ayuda con 2 cactus! Resulta que estaban ambos en la misma jardinera, y las partes dañadas enfrentadas. ¿que puedo hacer? De momento los otros que tenia en la jardinera los he separado para evitar otros contagios. Algun remedio urgente casero? Gracias, un saludo Encina con polvo blanco Hola a todos!,tengo una encina..que ultimamente tiene en las hojas en el enves un polvillo blanco,creo que es la eliminacion de cal por parte de la planta como el que aparece en los tiestos de barro y algunas hojas estan grises.¿que puede ser?,gracias y felices fiestassss!!! Olivo pierde hojas Hola a a todas y todos! ¿Sera posible? un mes que lleva conmigo este arbolito y no dejan de caerse las hojas.. al principio pensaba lo de siemrpe.. nueva hubicación, nueva casa, nuevos amigos..(sera timidote) ... ahora le echo la culpa al frio q esta haciendo... pero amos.. q algo le pasa!6-7 grados de noche es como para q al pobre se le caiga el "pelo"? lo tapo con un plastico? si es q no se q hacerle! Tratamientos preventivos recomendados en árboles frutales en invierno Re: URUGUAY NATURAL - CHACRA XXII : JARDIN - HUERTA - AMIGOS Y MUCHO MAS Sí, cómo que no! es muy importante tener un punto de partida. Yo pensé que podría comenzar a aplicar algo ahora, digamos por riego desde ahora. Giuli: lo que recomiendan hacer como preventivo en invierno, luego que se caigan las hojas es 3 aplicaciones (1 por mes) de caldo bordeles (sulfato de cobre+ agua de cal) u oxicloruro de cobre y a la tercera aplicacion agregarle algun insecticida. El cobre es para eliminar esporas de hongos que cuando en primavera aparecen las hojas nuevas las atacan y el insecticida es para eliminar huevos de plagas que dejan en las rugosidades de los troncos para la primavera que viene. ORQUIDEAS Y AMISTAD -III BUENOS DIAS . a todos ya esta el nuevo hilo espero que sea tranquilo y con muchas floraciones y amistad pongo una floracion que esta sacando otra vez phal violacea malasia blue Fungicida para Serissa: recomendación Hola compañeros de mini-labranza : creo que tengo un pequeño problema de hongos :-( en las raices de mi serissa. Se forma una pequeña capa blanca al ras de la raiz con la tierra, que sube por la raiz 5 milimetros, de aspecto arinoso, a su vez están amarilleando y ennegreciendo bastantes hojas, pero a su vez están brotando yemas de flores. Por un lado creo que es esceso de agua, pero solo la riego cuando veo el sustrato seco, y por otro creo que es falta de luz, la tengo en e linterior de casa cerca de un ventenal pero al mediodia entra mucho sol y para tener la casa fresca bajo las persianas bastante hasta las 8 de la tarde o 9. He comprado un fungicida llamado DACONIL 50 SC pero tengo dudas porque donde lo compré ma dijern que solo era para las hojas y aplicado con difusor. Sabeis si vale para aplicar en la raiz? o que marca sería la adecuada? Yo entanto voy a buscar un lugar mas adecuado por la luz. Gracias por vuestro... Riego de Phalaenopsis: ¿con que tipo de agua regar y pulverizar? Salud@s a tod@s. Os planteo la siguiente duda,,,,, disfruto de la presencia de una phalaenopsis, que me tiene embobado.... la riego y pulverizo con agua osmotizada y descalcificada, y no se si lo estoy haciendo bien, ya que posiblemente no le esté aportando los nutrientes adecuados. ¿qué tipo de agua me recomendais para el riego y qué tipo de agua me recomendais para la vaporización? Gracias. Mosca de la fruta: métodos de control sin plaguicidas y si tiene enemigos naturales Hola tenemos unos frutales en un pequeño huerto y todos los años ataca la fruta la mosca de la fruta (Ceratitis capitata) me han recomendado el uso de feromonas, pero quisiera saber si usais otros metodos que os den buenos resultados, principalmente sin usar plaguicidas y si tiene enemigos naturales . Albahaca amarga Hola! Tengo varias plantitas de albahaca y aunque han sufrido algunos ataques de mosca blanca estaban creciendo muy bien y con un sabor delicioso, últimamente les ha cambiado un poco el sabor y se han vuelto un poco amargas, para eliminar la mosca blanca las rocié con una mezcla de ajo, agua, jabón y alcohol durante varios días (por cierto, ese insecticida no sirve de nada). Será que ese rociado las amargó? O saben por qué se amargan las hojas? No las he dejado florear y tienen 3 o 4 meses de edad. Otra duda, les tengo que poner tantita cal o potasio o algún otro fertilizante natural para fortalecerlas? Mil gracias :-) Vinagre, ese producto sin par: utilidades para las plantas y más De siempre he tratado los ficus con cochinilla con alcohol vaporizado por encima. No va mal, pero a la larga sale caro, sobre todo si tienes un par de ficus hermosotes porque tienes que ser muy constante. No hace mucho, se me ocurrió "flushearlos" con agua de ósmosis con vinagre para quitarles el polvillo y manchas en general, y me da a mi que también tiene cierta efectividad contra la cochinilla. Encima como el ficus no le mola mucho la cal en el agua, y aquí hay en cantidad, las gotitas que caen no le hacen mal a la tierra, al contrario. A la próxima invasión de cochinilla (que la habrá) lo volveré a probar y os cuento. De momento me declaro fans del vinagre incluído un chorrito en el lavavajillas en cada lavado. ¿Cómo desinfectar el algibe? Agua olía mal Bueno la cuestión es que tengo en mitad del huerto de naranjos un pozo-algibe, del que no brota agua, se llena con el agua de riego que me viene de otro pozo exterior (agua buena calidad) La pregunta es que este verano olía un poco mal y como en 15 años no se ha limpiado pretendo meterle cal viva, ¿pero cuantos kilos cada 1000 litros? Advierto que ese agua es con la que riego el huerto, con lo que no puedo envenenarla demasiado. ¿Alguién ha hecho algo parecido? me contaís como os ha ido. Gracias y hasta pronto. Cal viva: uso para cocinar alimentos En las droguerias que he buscado no venden cal viva. Me ha dicho e una que le parece que ya no se comercializa. ¿Donde puedo comprar cal viva? Gusanos en el compost (muchos) Buenas tardes, Desde hace un tiempo hay una cantidad muy grande de gusanos en mi compost (en formación), y quisiera saber qué son. están bajo la superficie, y cuando remuevo para verlos se van metiendo de a poquito escapándole a la luz. Aquí pongo unas fotos. Agradezco su atención y disculpen las molestias ocasionadas. Muchas gracias. Foto 1: Otro de cerca: Pintar troncos de frutales de blanco: ¿para qué sirve? Pintar el tronco del árbol frutal tengo una duda a ver. ¿por que se pinta en algunos lugares los troncos de los arboles? Guano: ¿sirve para plantas con deficiencia de fósforo? Me parece que a casi todas mis plantitas les pasa esto al cabo de un tiempo, ahora mismo están en especial afectadas el perifollo, el cilantro y el eneldo... Se les ponen las hojas primero amarillentas y luego rojizas y finalmente se secan. Por lo rojizo parece ser deficiencia de fósforo. Abono todas mis plantas cada 2 semanas, como pone en el frasco, con un abono líquido natural, pero no parece servir de nada para lo del fósforo. Alquien sabe qué podría hacer para que mejoren? Como son aromáticas y para el propio consumo, pues sólo quiero usar remedios naturales. Mirándo la info en esta web parece que la cal influye en que no se coja bien el fósforo, y me parece que aquí el agua del grifo tiene bastante cal, puede ser por eso... Pero qué se podría hacer para eliminar la cal del agua? Bueno, agradecería mucho si alguien pudiera ayudarme, ya que las plantas han dejado de crecer y sospecho que la causa es esta. Tambien os pongo algunas fotos para que las veais.... Generación de agua para carnívoras Hola Todos sabemos que las carnívoras necesitan agua destilada. Bueno teóricamente. Yo tengo droseras y pinguiculas wesser y desde hace cinco años, las riego con agua del grifo (pese a que soy de Valencia, y el agua de aquí tiene fama de tener mucha cal y ser muy dura, hasta el punto de que en los anuncios de TV de productos antical para lavadoras a veces sale gente de mi ciudad poniendo de manifiesto este hecho) y chutan que no veas!!!! Sin embargo con las nepenthes no ocurre lo mismo y se queman las hojas. Algunas temporadas he acumulado agua destilada en botellas de 5 litros pero esto es un poco tedioso porque tienes que tener sitio y porque no todos los años llueve lo suficiente Por eso me preguntaba si hay alguna forma de eliminar la cal del agua para que sea apta para las carnívoras. Existen abonos líquidos con acción antical, pero dado que las carnívoras no pueden recibir abono, esta opción la descarto Otra alternativa, es llenar un cubo de agua y dejar que ésta repose... Tierra del huerto no se suelta, cuando se seca es como un bloque duro hola llevamos tres años con una huerta en segovia la abonamos todos los años con estiercol de caballo mezclado con paja y no hay manera que la tierra se suelte, es decir cuando se seca el suelo se hace como un bloque de duro... y eso k en invierno se la ara 3 o 4 veces y no hay manera de que se suelte a parte todos los años a los tomates les tenemos que exar leche xk el suelo le falta calcio entonces nos han recomendado sulfato de calcio que opinais? donde lo puedo comprar? ya que lo busco como sulfato de calcio en internet y no encuentro nada....otra cosa el año pasado tenia tuta en la huerta como paraexportar jejeje me han recomendado este año plantar 10 o 12 plantas de okra entre los tomates que opinais? realmente es util la okra contra la tuta? alguna web para comprar productos para combatirla en caso de k la okra no valga? y una ltima cosa conoceis algun sitio cerca de segovia donde alquilen una motoazada? gracias!!! Tratamiento fitosanitario invierno: varias dudas Buenas Despues de la poda que les he pegado a los frutales ya crecidos, me suponia como me dijo un paisano que les tengo que hacer el tratamiento fitosanitario invernal. Para ello, baje a una tiendecilla de aqui a preguntar que necesitaba y esas cosas. El chico me dijo que el tratamiento consiste en Aceite + cobre + Insecticida. El me dijo unos cuantos productos, dosis y esas cosas y le comente que ya volveria a por ello, que me tenia que informar mas y esas cosas. Por lo que parece es lo que necesito. Ahora bien, mi padre a aparecido con los siguientes productos los cuales se los han vendido baratos en una cooperativa y que son buenos y blablabla. Estos son. Volk (parece ser el Aceite + Insecticida, un 2x1 me parece) Cuprosan (parece ser el cobre y fungicida) Son los productos apropiados? Me hace falta alguna cosa mas de comprar? La dosis a emplear la han puesto directamente los de la cooperativa en los productos asi que sera la... Varias consultas sobre gallina: que se bañe, había sangre donde duerme, limpieza... Tengo problemas con la gallina: - Que puedo poner para que la gallina se bañe? - Esta mañana cuando he ido a darle de comer tenía sangre donde duerme, no se si puede ser un huevo sin cascara o que tiene algun de virus? ( si fuera un virus cual sería/n? - Que puedo poner para que se de rovolcones en tierra, en un corral que está en un tejado? - Cual es el sistema más fácil para limpieza, que tipo de sustrato hechais? como recojeis luego, cada cuando limpiais? ( en caso de que todo fuera tierra, luego para limpiar sacais toda la tierra o solo los excrementos visibles? ) Saludos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Archivo de Infojardín