Carrasca Carrasca en peligro Hola a todos/as: Es la primera vez que entro en este foro, pero claro, hasta ahora nunca había tenido un bonsaí, así que arranco con el tema: Hace unas tres semanas me regalaron un bonsai tremendo de carrasca. Una preciosidad de ya unos cuantos años, pero el cual yo no sabía cuidar. Además, hay que añadir que coincidió con mis vacaciones y que, por tanto, no tenía nada previsto para su riego. Por miedo a que se secase, lo bajé a la bodega junto con otras plantas y lo dejé en un ambiente bastante húmedo para que aguantase. Además, al tener poca luz no se consumiría tanto la humedad. Ya se que es un arbol que necesita luz y calor, pero eran muchos días sin regar y no podía dejarlo en otra parte. Al regresar me he encontrado el pobre arbol con un montón de hojas secas. La tierra está húmeda, pero creo que demasiado, porque se le ha puesto una capa de moho blanco encima. Hay ramas que están completamente secas y otras están bien, pero tengo miedo de que ya no tenga marcha atrás... Venta de carrasca centenaria Buenas a todos. Tengo una duda importante con un hecho que me sucedió hace poco. Tengo una finca con árboles de Carrasca en Guadalajara. Pues bien, con los fuertes vientos y las lluvias, una de ellas se ha caído. Nos ha dado muchísima pena porque se trataba de una carrasca centenaria que llevaba mucho tiempo en pie, de hecho, ICONA tuvo que asegurarse de que se trataba de un fenómeno medioambiental debido a la magnitud del árbol. ¿Por qué cuento todo esto? Porque querría venderla pero estoy algo desorientada. He pensado en contactar con profesionales de la madera, desde ebanistas hasta escultores de madera a los que le pueda venir bien tener una pieza así. Pero además me gustaría que me aconsejárais sobre qué otras vías puedo utilizar para llegar a alguien realmente interesado o qué haríais vosotros en mi situación. Os pongo una foto para que veáis lo bonita que es y como quedó después del temporal. Muchas gracias de antemano. Encina carrasca enferma Buenos días a todos, Tengo una encina que se está muriendo, sólo le queda una rama con hojas. El único síntoma que observo és que la corteza se desprende y que hay muchas hormigas (aunque no veo termitas). Alguien puede echarme una mano? Carrasca trufera, ¿dónde comprar? hola, pensareis que no hago mas que pedir cosas, pero es que soy nuevo es esto de la agricultura. tengo unas tierras por la zona de Castellon lindando con Teruel, en estas tierras habia almendros, pero dada la distancia desde mi domiiclio actual (alicante), no me puedo desplazar con mucha frecuencia. Estas tierras era de mi abuelo. He pensado en plantar carrasca trufera, ya que creo no necesitan mucho cuidado. En la zona todo el mundo esta plantando lo mismo. me gustaria me dijeseis donde puedo comprar carrasca infectada con el hongo de la trufa y que laboratorio me podria analizar la tierra para ver si es apropiada para este cultivo. No quiero preguntar en el pueblo ya que es una aldea y paso de que se rian de mi como en ocasiones ya han hecho. un saludo y gracias. Mantillo de encina o carrasca Hola: tengo varias encinas alrededor de mi casa y observo que en la base hay un compost muy sano. Tengo la duda de si con él puedo hacer como haré en un futuro con el compost de lombriz: porgarlo, o tamizarlo, meterlo en sacos transpirables con un 40% de humedad y guardarlo varios meses en una bodega a temperatura de unos 20º, para que se humifique. Osea hacer humus del compost (que no es lo mismo) Pretendo hacerlo porque para el próximo cultivo de hortalizas que se avecina no habré podido obtener humus de lombriz, que todo lleva su tiempo... ¿Ese humus de carrasca tendrá propiedades como el de la lombriz? ¿ Vale la pena acometer esa idea? Carrasca con manchas en hojas Saludos a todos/as En el otoño del año pasado planté una carrasca (encina) de cuatro metros de alta. Poco a poco sus hojas se han ido llenando de pequeñas motas rojizas que se han ido convirtiendo en manchas color tabaco. Ha tenido un riego diario durante treinta minutos con seis salidas (agujeros) de tubo perforado de 16 mm. El caso es que pensaba que iba bien pero ahora veo que algo falla y no sé si es el riego, o que ha cogido algún tipo de hongo. Os adjunto una foto. De todas maneras agradecería alguna orientación en el mantenimiento (cantidad de riego y frecuencia, ...) de la carrasca, que no sé si será el mismo que el de la encina. Muchas gracias de antemano por vuestra colaboración Carrasca autóctona de Cuenca (fotos) Huevos sobre hojas de carrasca para identificar Hola amigos hay forma de saber a qué especie pertenecen estos huevos puestos sobre hojas de Quercus ilex. Gracias. ¿Cómo plantar carrasca trufera? ¿Dónde comprar? [fade:53b861124e]Me gustaría aprender todo lo relacionado con la carrasca ó encina trufera a través de un curso o que me asistiera un profesional o jardinero de este tipo de cultivo porque me gustaría aprender a cultivarla este tipo de encina. También quisiera saber dónde puedo comprar encina trufera ya infectada, etc. Carrasca (Quercus ilex subsp. rotundifolia): cuidados o cultivo Me he hecho cargo hoy mismo de dos carrascas Quercus Ilex subsp. Ballota (Rotundifolia). Estaban condenadas a morir en unos cubos (encharcados) con alveolos forestales. Como medida de urgencia he puesto los cepellones en macetas con sustrato. ¿Algún consejo de urgencia? ¿Estiro la raíz pivotante? (en el alveolo suele volver a ascender) A ver cómo se desarrollan. Os iré contando! Muchas gracias! Foto del 12 de marzo 2010. Altura (unos 18 cm). Multiplicación o reproducción de algarrobo, carrasca y pino Alguien podria contarme algo para poder propagar estos arboles, me interesaria, epoca de recoleccion de las semillas y de plantación, y si necesitan algun tratamiento especial (escarificación o estratificación), sustrato en que que mejor germinan y cuanta agua requieren. Muchas gracias Selvicultura trufera: cuidar la encina trufera o carrasca Desaría aprender a plantar uy cuidar la carrasca o encina trufera, no sé si alguien del foro que lea este mensaje sabría darme información de a dónde puedo dirigirme para conocer todo lo relacionado con este tipo de cultivo. Gracias Encina ó carrasca de bellota dulce (Quercus ilex) Hola atod@s: Hace ya bastantes años que planté unas carrascas de bellota dulce y algunas ya empiezan a dar fruto, pero la mayoría resulta que han salido amargas nada que ver con las bellotas dulces que plante y es por esto que me estoy planteando el injertarlas. ¿Alguno de vosotros las ha injertado alguna vez? Saludos Huevos puestos sobre hojas de carrasca a quién pertenecen Hola amigos hay forma de saber a qué especie pertenecen estos huevos puestos sobre hojas de Quercus ilex. Gracias. https://subirimagen.infojardin.com/subiendo/images/bwy1297105709w.jpg Venta de semillas, esquejes de hoya y plantones de carrasca Hola a tod@@@@@s. :-) Aqui mi lista de semillas (8 semillas a 0,70 cents): -cupressus arizonica. Var. columnar y desgarbada. -cupressus. Var columnar. -cycas revoluta (las semillas se hunden en el agua, buena señal ;) ) -cercis sliquatrum. -koelreuteria paniculata. -erythrina caffra. -ferocactus robustus. -ferocactus gracilis. -quercus ilex var. rotundifolia. -quercus pubescens. -chamaerops humilis. -myrtus communis. -pinus canariensis. -celtis australis. Próximas en añadirse a la lista: -dracaena draco. -limequat (híbrido de limero y kumquat). Da fruto jugoso y aromático con los mismos usos que la lima o el limón. Plantones de carrasca a 0,50 cents la unidad. Esquejes de hoya (dos euros el esqueje): -hoya krimson princess: -hoya normal (hojas verdes habituales). Y esto es todo chicos. :) ¡Hasta luego! ;) Carrasca con el tronco hueco: ¿a qué se debe? (Fotos) Hola. Tengo esta carrasca que considero centenaria, pues el perímetro del tronco a 1,30m de la base es 3,20 metros. Me preocupa mucho porque como vereis el tronco está hueco. ¿A qué se debe?. ¿Quiere eso decir que está enferma o en mal estado?. ¿Tiene mal pronóstico?. Muchas gracias. Y esto es el INTERIOR del tronco: Encina o carrasca: ¿alguien tiene una como bonsái? Hola a todos, debido a mi poco experiencia con los bonsais (bueno, ninguna experiencia), quiero preguntaros una cosa: esta mañana, paseando con el perro por el campo, me he fijado que debajo de las encinas o carrascas habían brotado un montón de bellotas, incluso algunas habían hecho ya arbolitos de 20 cm. He pensado cojer 1 pero, como no llevaba nada para arrancar las raices sin estropearlas he pensado volver esta tarde preparada y llevarme una. ¿Sabeis si sería posible hacer un bonsai de este árbol?¿O me aconsejais plantarlo en una maceta grande?Tengo 1 maceta de 1 bonsai que se me murió hace años, había pensado plantar 1 de estas encinas allí e intentar crear un bonsai, ¿pensais que es mala idea? Quizás sería más facil plantando la bellota en ese tiesto y así que se vaya acomodando allí segun va creciendo?De todas maneras, me parece que ahora no es la temporada de sembrar bellotas, creo que se siembran en otoño... Busco semillas de pino piñonero para repoblar y encina, roble, quejigo, carrasca... Hola, por un proyecto de repoblación y pequeño vivero sin ánimo de lucro, estamos buscando (pagando por ellas si fuera necesario) semillas y plantones de: * Pino piñonero (e incluso otras variedades de pináceas) * Encinas, robles, quejigos, carrascas, ... * Algarrobo Carrasca trufera he plantado: ¿podrá infectar con el hongo otras carrascas grandes? buenas hace unos meses plante una carrasca trufera pequeña de 2 años en una parcela de monte que tengo, a unos 6-7 metros hay un grupo de carrascas más grandes de 3 metros (sin el hongo de la trufa), la duda que tengo es si está arbolito que he plantado, cuando crezca, podria infectar con el hongo a las otras carrascas más grandes Carrasca de 50 años se ha trasplantado y al cabo de 1 mes las hojas marrones y caen Hola a todos. Tengo un problema, he trasplantado una carrasca de más 50 años de un bancal a un jardín. Se hizo con una pluma, se sacó todo el cepellón (bastante intacto), y en menos de una hora se plantó en el lecho preparado en el jardín. Al cabo de un mes las hojas se han puesto marrones y han empezado a caerse, pero un rebrote que no se quitó se mantiene intacto. ¿Qué es realmente lo que le está pasando?¿Qué solución puedo adoptar? Si hay alguien que sepa de este tema, le agradecería que me contestara. Gracias. Acebo (Ilex aquifolium 'Alaska') he comprado: consejos de ubicación y cuidados Hola, soy bastante novata con esto de las plantas. De hecho, este es mi primer mensaje en el foro aunque os he leido bastante ... He estado leyendo sobre el tema pero sigo con bastantes dudas :-( Ayer compré un acebo (Ilex Aquifolium Alaska) y me comentaron en el sitio en el que lo compré que lo dejara en el lugar en que va a estar hasta mediados de enero aproximadamente, para que se aclimate y que entonces, lo puedo transplantar. Me remomendaron que no pusiera la maceta en la que está directamente sobre el suelo, sino que la pusiera sobre algo para evitar el frio en las raices. El árbol tenía la tierra muy suelta, de no haberlo regado en mucho tiempo, así que le puse un poco más de tierra y le eché una poquita agua, pero muy poquita, en previsión a las lluvias. La idea es ponerlo en una jardinera de 60 x 60 en la terraza, en el exterior. Vivo en Madrid capital, en el norte, y aunque ahora está haciendo algo menos de frio con la lluvia, me preocupa que se pueda estropear. ¿qué... ALGUIEN SABE KUAL ES ESTE QUERCUS? ESTA CON LAS BELLOTITAS AHORA K MONO!! ME DADO CUENTA HOY QUE EXISTIA JAAJAJ ¿Este arbusto? Pongo 4 fotos. Gracias por vuestra ayuda. Sabriais decirme que arbol es... Hola a todos Lo tengo desde hace muchos años,desde que era una semillita y creo que es un fresno,pero no se cual de ellos porque se que hay varias especies. Lo que no entiendo es como se da aquí,creia que estos arboles eran de climas humedos,y este está muy bien auque perdiendo ya sus hojas (por el otoño) Las hojas Muchas gracias desde ya. Saludos. Tapizantes que den belleza y se puedan plantar debajo de pinos y encinas Hola, buenas noches y encantado de saludaros. En primer lugar me presento: me llamo José Ángel, vivo en Jaén y es la primera vez que participo en los foros de Infojardin. He de reconocer que estoy asombrado de la barbaridad de información que se puede conseguir a poco que te des una vuelta por aquí. Es como abrir un libro de jardinería o agricultura y empaparte en poco tiempo de datos y más datos. Mi primera cuestión es la siguiente: Dispongo de un terreno bastante amplio, en pendiente pronunciada, lleno de pinos y encinas en un lugar con temperaturas no muy extremas. Mi deseo es sembrar alguna tapizante que le de belleza al suelo pero tengo entendido que en los lugares de pinos y encinas es muy dificil que agarre bien este tipo de plantas. ¿Es cierto eso? En caso de poder sembrar alguna tapizante, ¿cuál debo elegir? Espero me podais ayudar. Mientras tanto recibid un cordial saludo. José Ángel. IDENTIFICAR ESTE ARBOL JOVEN Hola a todos: haber si me podeis decir cual es esta especie de arbol?, seguro que es muy facil pero la verdad no entiendo mucho de esto. os pongo 3 fotos para que se reflejen mas detalles(os pongo el arbol, las hojas y el fruto, que es una bellota) Encinas: Quercus ilex ilex y Quercus ilex rotundifolia Hola foreros: Para que a partir de ahora podais distinguir sin miedo a equivocaros la encina normal, Quercus ilex ssp. ilex, de bellotas habitualmente amargas, de la encina carrasca, Quercus ilex ssp. rotundifolia o ballota, de bellotas más grandes y generalmente dulces y más adaptada a terrenos secos, aquí os pongo las fotos de las hojas que son lo que más las diferencia: Haz glabro (sin pelusa) de las hojas de la encina normal, Quercus ilex ilex: Envés tomentoso (con pelusa) de la encina normal: Haz tomentoso de la encina carrasca, Quercus ilex rotundifolia o ballota, cuyo haz tomentoso la hace más resistente al calor tórrido y a la sequía prolongada: Envés tomentoso de la encina carrasca, ligeramente más tomentoso que el envés de la encina normal: Un saludo: Juan Busco semillas de serbal común o serbal de los cazadores Alguien tiene semillas de serbal comun y serbal de los cazadores ? Quisiera las semillas para plantar los arbolitos en unas parcelas de monte y variar asi el monopolio poco alimenticio-habitable para los animalitos que generan algunas de las especies. Muchas gracias ! Iniciar compost Buenas tardes, aquí he encontrado muy buena información sobre como elaborar compost, gracias por todas las aportaciones. Ahora quiero iniciar la tarea de crear mi primer compost, partiré usando un envase plástico de estos de 5 galones (contenedores de agua) le haré hoyos con un taladro para ventilación en los lados y en el fondo. Mi duda es cuando incorpore los restos fruta, verduras y hojas secas tengo que mezclar todo para iniciar su descomposición, cuando incorpore nuevo material este debe de estar separado del anterior o no importa que lo mezcle con el que ya ha iniciado el proceso. Gracias por adelantado. Es un brezo ¿verdad? Creo que es un brezo, pero ¿cual? Aquí nace en los montes y se le llama carrasca. Robles y encinas: plantar para repoblar el monte (I) Hola Hace unos dias estuve con unos amigos plantando robles en el monte. Como hace bastante tiempo que no hacia ninguna repoblacion me gustaria ponerme al dia. Si conoceis algun enlace bueno me gustaria verlo. y una pregunta, lei un trabajo donde hablaba de que la viabilidad de estos arboles (Quercus) es la misma si plantamos plantones que si sembramos semillas. Me sorprendio porque siempre pense que plantando plantones jovenes la probabilidad de supervivencia seria mayor Salu2 Encina (Quercus ilex): fotos de plantón en maceta Hola, hace pocos días me regalaron un ¿laurel? La persona que me lo compró, le vendieron esta planta como un laurel. Yo hace años que me compré un laurel(Laurus Nobilis),...y las características morfológicas de este, distan mucho de esta planta. Las hojas son totalmente distintas y aroma no desprenden. Tal vez se trate de alguna variedad que desconozco o tal vez de un "Laurel ornamental" ( no sé, ni si existe). Vamos, que no tengo ni idea. En todo caso, si alguno de vosotr@s puede aclarar mis dudas, se lo agradecería. SALUDOS Y GRACIAS Esoterismo en las plantas HE dado algunas vueltas por el foro y no he visto nada relacionado con el mundo oculto de las plantas, propiedades mágicas o extrorcinarias, sus eenergías, relación con la luna y astros, mitos y leyendas, etc.... y la verdad me ha extrañado, no encontrar a nadie que le atraiga estos temas, y eso que en el mundo vegetal hay mucho de que hablar, por ejemplo (sencillos): noche de San Juan/ Las plantas y los Santos/ La cocina de las brujas/ símbolismo vegetal en catedrales, cementerios,etc/ La varita mágica / plantas protectoras/ el mito de la navidad/ árboles míticos/ la flor de la pasión/ la rosa de jericó/ el jardín de los alquimistas/ y un largísimo etc, etc, etc...... Yo personalmente, no sé apenas, nada, hace unos años, sí tenía más conocimientos de estos temas que he señalado y otros, pero lo que no se práctica ( en mí caso hablar) se va olvidando, y ahora sólo tengo leves recuerdos de algunas historias. Aún mantengo en buen estado un par de esos libros, algo mediocres para... Comprar cualquier tipo de bellotas Hola, estoy interesado en robles, alcornoques y encinas. Si alguien puede proporcionármelas cuando sea que maduren, estaría encantado de pagar por ellas. Gracias de antemano. =) Comenzando mi jardín con vuestra ayuda Hola acabo de registrarme pero llevo muchos meses visitando el foro, necesito ayuda para comenzar con mi jardin, tengo varias zonas pero comenzaré por una. Voy a probar a subir una foto panoramica (bueno o algo parecido) y despues sigo con el plano. Comenzando mi jardín con vuestra ayuda (zona robles) Hola a todos........;-) Me decido a abrir este hilo porque necesito consejo para la segunda zona de mi jardín.....ya se que la primera está parada y que la debería terminar antes, pero es que me es imposible terminarla sin definir esta...... si teneis un poco de paciencia (aunque ya he abusado en este foro de la paciencia de much@s ) os lo explico..... Primero os pongo una foto panorámica para abrir boca.... En esta zona quiero intercalar cesped con arriates de plantas...... Siguiendo los consejos del foro hemos hecho la división en curva y yo creo que ha quedado bien (al menos a nosotros nos gusta). Ya se que los bloques no tienen buena fama por aquí, pero no se verán, era una forma de hacerle un bordillo al jardín, los bloques los teníamos (nos lo regalaron) y solo se verán unos 10cm en la zona del aparcamiento una vez que echemos el hormigón..... luego los taparemos con monocapa color piedra (como el de la otra parte del jardín)...... Estoy... Encina dulce: ¿dónde comprar? Buenas, foreros. Para substituir una Phoenix devorada por el picudo, me gustaría plantar una encina a ser posible de bellotas dulces. Información que he ido rebuscado por el internet: Las encinas se dividen en quercus ilex ilex (hoja lisa y alargada), más típica del norte de la península, quercus ilex rotundifolia (hoja pinchosa y redonda) y todos los estadios intermedios posibles, porque hibrida que da gusto. De ahí que aunque la bellota dulce es característica de la rotundifolia, no es ni mucho menos garantía de éxito ya que por esos devenires de la genética te puede tocar una encina con la hoja con pinchos y las bellotas más amargas que (aquí había escrito varias comparaciones que procedo a borrar para no escandalizar vuestros castos oídos). Y al parecer, no se comercializan encinas seleccionadas por la comestibilidad de su fruto, casi todo lo que he visto por vivero ha sido ilex ilex, preparadas para ajardinamiento de espacios públicos. Luego vendrá una guerra... Encina (Quercus ilex subsp. rotundifolia): busco bellotas dulces Hola, ahora que es la época de las bellotas me gustaría conseguir bellotas dulces de Quercus ilex L. subsp. rotundifolia = Quercus ilex L. subsp. ballota, creo que esta son de bellotas dulces si no es así corregirme he leído por el foro antiguo que son las bellotas más grandes, es así? y resiste climas mas extremos y menores precipitaciones https://www.botanical-online.com/carrasca.htm En este enlace viene llamada como carrasca pero no se si también se le llama Encina o carrasca o son distinto árbol la encina de la carrasca. Bueno no me enrollo más si alguien tiene y quiere prestarme unas cuantas para sembrar se agradece. Un saludo Lombricultura y vermicompostaje: procesos a considerar este es un hilo de lombricultura con informacion de nivel PRINCIPIANTE Y MEDIO si gustan leer articulos mas detallados pueden hacerlo aqui. este es un hilo para mostrar formas de actuar y asi, depurar nuestra tecnica. Se a buscado informacion actual, que sea una base de informacion efectiva, para el que quiera aprender a manejar parte de los "desechos" de nuestros estilos d vida. Obteniendo un pasatiempo verde Los mensajes de la primer pagina es informacion "paso a paso" de los procesos desde el inicio del compostaje hasta la finalizacion que es la maduracion (todo esto en 270 dias). Otros temas de interes seran agregados periodicamente al indice. REPORTAJES INEDITOS formas de actuar de la comunidad. avalesco - fotos y explicacion como hago mi composta y composta en el vermicultivo ya de dos semanas msn N.1250 - fotos y explicacion de como estoy preparando todo el vermicompost para madurar msn N.1844 - una idea mas de como construir un vermicultivo msn N.2219 gandulfo -... Encina joven enferma encina enferma hola chic@s, tengo un jardín de unos 200 metros con riego automático, como no está muy bien diseñado tengo que regar bastante para que no me queden zonas sin agua. en diciembre planté un árbol del amor, un ciruelo y una encina. tras una tormenta de agosto la encina empezó a perder el color de las hojas, reduje el riego con malestar para el césped sin conseguir gran cosa, las hojas pasaron a perder el color y tras una nueva tormenta la semana pasada las hojas están marrones. tiene alguna solución? La eché fungicida pero nada. no se si quitarla o esperar o haber qué pasa. en caso de quitarla y viendo que puede ser el tema del agua deberé sustituirla por otro árbol. he pensado en un nogal? opiniones? os agradezco a todos el interés. saludos jose Ahí van unas fotos Intercambio internacional de semillas 2009 Como ya han pasado las Fiestas y hay que animarse en pensar en la primavera pues a ello! Se abre un cuarto intercambio internacional! Las bases seran casi las mismas que en años anteriores (ya las pondre mas adelante) con algunas añadidos como la figura del padrino/madrina. La fecha tope de recepcion sera el dia 27 Febrero 2009. Asi que irse preparando. Me alegrara ver los nombres de antiguos participantes de años anteriores y doy la bienvenida a los nuevos (y espero que habran muchos!) Como de costumbre pondre el tema en otros foros internacionales que frecuento y espero que el tema tenga buen acogida. Alerces o Lahuén (Fitzroya cupressoides) son las poblaciones de árboles más longevos ¡¿Hola!!! Pues yo no había tenido tiempo para pasear por estos lados. me he quedado tan entusiasmada que aprovecho de poner unos hermosos alerces que visité hace un tiempo atrás... ¿¡Cómo no van a ser bellos!? "En la X región de Chile (Los Lagos) estarían los últimos bosques milenarios del planeta Tierra. Son las forestas de climas templados más antiguas- incluso de más de edad que las conocidas sequoias o redwoods del norte de California, en EE.UU. Se ha comprobado científicamente que los bosques de alerce o lahuén (Fitzroya cupressoides) son las poblaciones de árboles más longevos que existen en el mundo, con un promedio de edad de alrededor de 2.500 años - como por ejemplo en el alerzal del Parque Nacional Alerce Andino y en Pata Mai, en la provincia de Palena -, donde se han medido algunos tocones de hasta 3.500 años y se han visto inmensos ejemplares de troncos de hasta 4 metros de diámetro. Algunas publicaciones indican que se habría encontrado en... Regalo semillas de 5 variedades Hola como todos los años por otoño regalo semillas de arboles aptos para hacer bonsai este año son semillas de 5 variedades diferentes para mas información visitar los enlaces, un saludo. https://bonavebe.blogspot.com/2010/09/regalo-semillas-de-especies-aptas-para.html https://bonavebe.blogspot.com/2010/09/regalo-semillas-de-especies-aptas-para.html Jara pringosa (Cistus ladanifer): compré semillas. ¿Cómo guardar hasta siembra otoño? hola hace unos días compre por internet semillas de jara (Cistus ladanifer), y en la página web donde las compré decían que en la zona mediterránea había que plantarlas en otoño, mi pregunta es dónde tengo que guardarlas hasta otoño para que se conserven bien? y otra pregunta, en el pueblo que yo vivo, en invierno siempre hiela, a veces hasta -10º C o incluso más, las jaras resistirían esta temperatura? Encinas y carrascas y encontrar trufas bajo ella Tengo una encina o carrasca de unos 500 años de edad. Creo que existe la posibilidad de encontrar trufas bajo ella. El fruto de esta es grande y dulce ¿ilex o rotundifolia? Solo tengo esta foto de detalle y me decanto más por ilex. ¿estáis de acuerdo? Jardín y terraza por arreglar (plano y fotografías) Hola! Os escribo este mensaje como mi entrada a este foro (y web) fantásticos que hace tiempo estoy consultando. Me anima pensar que hay o ha habido muchos "novatos/as" como yo. Tengo muchas preguntas por hacer y todo un jardin y terraza por arreglar, así que iré sobre la marcha y poco a poco... tal como recomandais muchas veces. Vivo en el sur de Cataluña, hacia el interior, y el clima es bastante difícil de definir. Es muy seco en general y hace bastante viento siempre. Los veranos calurosos y en los inviernos frecuentes heladas. Mi casa tiene espacios exteriores orientados hacia todos los puntos cardinales (voy a intentar poner una foto de la parte delantera y la trasera), vivo en "el campo" y de momento no hay casas alrededor. El exterior es de unos 1200 m2. Mi único handicap para las plantas son 3 perros y un burro!!!. Grácias por vuestra atención.;-). Cuidado de encina y romero Hola, buenas, soy nuevo en el foro, vereis, soy scout e hizimos una reforestancion a los alrededores de mi ciudad con 1000 plantas: encinas, romero, escoba...sobraron unas cuantas, y me dieron 2 encinas de carrasca y 2 romeros. Calculo que las encinas mediran 15 cm de largo, asi que imagino tendran 10 meses o asi. Y el romero medira algo mas, 30 cm aprox. Y bien, alguien me podria explicar cada cuanto y con cuanta cantidad hay que regar a la encina de carrasca y al romero. Muchas Gracias!!!!! Castilla La Mancha: Castellano-Manchegos horticultores por el foro Hola paisanos,como ya somos unos cuantos me he atrevido a empezar este hilo para que nos sirva de punto de reunion y comentar nuestros problemas asi como todo lo referente al campo por tener un clima parejo. Pepepia Elvillanotoledano Lenva Sanisidrolabrador Santiños Toledano Aguazul Citorr, etc,etc.No me acuerdo de mas aunque se que alguno queda.Bueno lo dicho,espero que no dejemos perder este hilo y funcione como el de los otros compañeros agrupados en sus respectivas comunidades. Pd.que no se me enfaden los que faltan y que lo digan.Un saludo Este año el huerto está demasiado bien, las hortalizas a tope Jamás he tenido un huerto como el de este año, con todas las flores de tomate, calabacín y pepino cuajando. Con unas hojas verde-oscuro como nunca. Y un tallo en los tomates grueso como no recuerdo. ¿Cuál es la causa? Se me ocurren cuatro: un clima que en abril fue muy cálido, y recientemente no mucho... El uso de compst casero en abundancia, en el momento de plantar. Poner sobre el suelo, una vez plantado, un humus de carrasca de unos 8 cm de grosor, de un tiempo de maduración que podría tener unos 20 años ( tras ello llovió mucho y aquel humus debió precipitarse bien al suelo) Y unos "lavados" con cola de caballo cada 15 días aprox. La cola de caballo la preparo así: en una holla a presión meto unos 3 cm de altura con tallos de la planta, y la lleno de agua. La meto a hervir 15 minutos. Al cabo de un rato, con la infusión caliente pues no tengo mucha paciencia para esperar a que se enfríe, echo medio perola en la mochila de sulfatar, y añado unos 10 ls (ósea 3 l de infusión en... Encina enorme de 25 años: ¿qué plantas plantar debajo que resistan sus raíces? Hola tengo una encina enorme y preciosa, tiene 26 años ya, y el césped de alrededor esta todo muerto debido a la fuerza de las raíces, si me pudierais aconsejar que tipo de plantas puedo plantar de forma cercana y que resistan. Muchas gracias!!!!! Injerto del avellano Pues eso , que hay muy poquita informacion al respecto , y estoy buscando experiencias de sistemas de injerto " fiables " , ya que quiero injertar unos avellanos este año . Todo el que pueda aportar algo , que no se corte en absoluto . Un abrazo Jose Nombres de plantas Disculpas, he tenido sus nombres, pero los he perdido. Cuando tengo un problema informatico, pierdo todo. Y vuelta a empezar. Bien. Esta: Tengo docenas, algunas muy grandes. No es problema se cuidan solas, pero caray teniendo tantas y no saber su nombre me acompleja. NO ME ACUERDO de su nombre. Y esta crasa, la compré por primera vez el año pasado, no había tenido de esta clase, bien, era muy mona cuando la compré, pequeñita y graciosa, en un año se ha hecho grande, pero esta fea, fea, no me gusta, parece enferma además, la maltrato. No se como se llama, no puedo saber como tengo que cuidarla.... Gracias anticipadas. Árboles resistentes elegir para crear un pequeño bosque en mi parcela (en Lérida) Quiero crear en mi parcela un pequeño bosque con arboles resistentes al frio y al calor que sean bonitos, que resistan las sequias, preferiria no tener que regarlos. Que arboles me aconsejais? Demomento tengo Carrasca, acacia australiana, arce plateado y cedro rojo. Preferiblemente que sean perennes y de crecimiento rapido. Son para la zona de LLeida (cataluña) Gracias de antemano. Roble y encina tengo semillas (bellotas): ¿cómo tratarlas? Hola a todos, tengo unas semillas (bellotas) de roble y de encina y me gustaria saber como tratarlas, temperatura, tierra, estratificacion.... saludos a todos, muchas gracias Hacer invernadero para mis bonsáis: ¿sí o no? hola a todos: soy una aficionada a los bonsais y este año me he comprado mi piso y tengo la suerte de tener 2 terrazas, en la de abajo queria hacer un invernadero para proteger a mis chiquitines en invierno que me recomendias DE QUIEN SON ESTAS SEMILLAS? HOLA!! NO TENGO NI IDEA DE SEMILLAS,Y HE COGIDO ESTAS EN EL PARQUE ALAMILLO DE SEVILLA(ESPAÑA), ME PODRIAIS AYUDAR A IDENTIFICARLAS? FAMILIA, ESPECIE,... HE PENSAO EN SEMBRARLAS, SI CONOCEIS ALGUN CONSEJO EN PARTICULAR SOBRE ESTOS TIPOS DE ARBOLES PARA Q ME RESULTE MAS FACIL OS LO AGRADECERIA (EPOCA DE SIEMBRA,SI NECESITAN MUCHA AGUA O SOL,...) MUCHISIMAS GRACIAS DE ANTEMANO,CHAO!! :-) Arbustos y trepadores para un clima muy seco (Murcia) ola a todos :-) no se si este tema ya se habra tocado antes.. asi que perdon por las molestias. Vivo en murcia y es lo mas parecido que me puedo imaginar a un desierto. Necesito saber que tipo de arbustos y trepadoras se adaptaran mejro a un clima tan seco como el nuestro.. sin apenas lluvia, con una tierra muy pobre y con muchisimo sol. Se que tendre que poner de mi parte pero tampoco quiero plantar algo que necesite mucha agua y demasiados cuidados, que se adapten a este clima Coscoja (Quercus coccifera): poda En la parcela donde voy a realizar la construccion de la casa hay abundancia de coscoja, ¿cual es el momento ideal de podarla para que sufra el menor daño posible durante la construccion? Se puede la coscoja podarla dandele forma de arbol? muchas gracias ¿Cómo pedir y dar plantas y semillas en las donaciones e intercambios del foro? Hace unos días encontré en el foro de Diseño un tema parecido. Allí se hablaba de cómo pedir y dar ayuda Os pongo la misma contestación 1. Cómo pedir plantas? Desinteresadamente 2. Cómo dar plantas? Desinteresadamente Esto es una opinión mía que supongo es válida para todos los demás Cómo pedir plantas desinteresadamente? a) Es fácil amas las plantas, te encanta la jardinería, ves una planta en el foro que te gusta y le pides un esqueje o semillas a la persona. O vienes aquí y ves que esa planta te la ofrece alguien vas y se la pides. b) Otra razón es no te interesaba la jardinería pero ultimamente tienes un jardin o terraza y descubres una aficción nueva pues haces lo mismo que en el apartado anterior. c)Qué es lo que no vale? pues no vale entrar en este foro de casualidad y decir ¡ostras Pedrín! que regalan plantas. Venga me voy a registrar y aprovecho la tirada. Eso no vale y se os ve venir de lejos. Otra cosa es que haya personas que... Ilex aquifolium Buenas , hace un tiempo se le han empezado a secar las hojas a mi acebo. No se a qué se deberá.....puede que a la carencia de algún nutriente¿? Me ayudais a recuperar a mi acebo ¿? ;) Muchas gracias por su ayuda! Árbol de Navidad: ideas para hacer algo diferente, creativo y navideño ¿¿Alguna idea para hacer un árbol de navidad diferente, pero a la vez creativo y navideño? Diseño de zonas del jardín. Separar perros de la zona de jardin Hola a todos. Quiero hacer una valla que separe la zona de los perros , de la zona "verde". La que tengo no es muy bonita y además la saltan, parecen caballos. La longitud son 24 m. Y de altura 1,5m aproximadamente. Me gustaria algo de este tipo ,con permiso de Malagueña. Me gustaria poner en la parte inferior alguna planta, cómo lo hago? Líquenes Bueno pues tras bastante tiempo andando en una zona del foro un tanto apartado del tema el post amigos de los liquenes v.3,https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=25966&page=1 va a ser reorganizado de manera que queden clasificados líquen a líquen que se haya expuesto en el citado post. ` espero que sigais fieles poneindo vueestras fotos:) xanthoria ya tenemos hueco jeejejejeje a currar poniendo número especie localización estas tres cosas si estan completas poner en color verde y en negrita si falta la especie pero teniendo el genero poner sp. si no se conoce nada solo su lugar de procedencia poner en negrita y en rojo y mas tarde se irán poniendo las identificaciones. Muro de contención que he hecho (fotos) Las fotos de Vindio me han animado a colgar las mías, y nunca mejor dicho lo de "colgar". Se trata de un muro de piedra, levantado sobre un "precipicio", para que una encina (aquí decimos carrasca) no me quedara en medio de una espuenda y pudiera aprovechar su artificial base horizontal como sombra... Tuve que atar los andamios sobre las ramas de la carrasca y trabajar con un arnés de escalada atado al tronco. Y el polipasto para mover las pesadas piedras también atado al árbol. Alguna piedra se me cayó a la cantera y nunca más la vi... Como el terreno tiene tanta pendiente hube de "coser" las piedras a la base del terreno con unos hierros de 3 cm de diámetro y 1,5 m de largos. Esta es la parte alta del muro Tiene una altura de unos 3 metros. Debajo el precipicio... Vista desde abajo Arriba se aprecia la carrasca. Detalle del cosido a la espuenda Visión desde mi atalaya Resultado final. ¡¡ Ha valido la pena!!. Muchos os... Lista de semillas de intercambio MI LISTA DE SEMILLAS DE INTERCAMBIO Tagetes patula Tomate limon Pepino limon Esparragos Calabazin blanco Nuga judia de venecia Albahaca anis Galan de noche amarillo Datura blanca Col de bruselas Gran calabaza amarilla Alelies blancomorados Tomate pimiento Punica granatun Quercus roble Juniperus comunis Maiz de colores Encina carrasca PRIMAVERA EN MIS ARBOLES Hola amigos pongo fotos sobre las brotaciones de algunos de mis arbolitos Junipero un arce palmatum brotes de la vid engordando el romero que esta mas verde y con brotes cerezos chopo chino pimentero japones, que dejé peladito boj tras el trasplante a maceta planton de manzano que va a tope junípero tras quitar verde espero que os guste un saludo RINCÓN ENTOMOLÓGICO (III) Debido al impresionante número de fotografías, respuestas y páginas que ha alcanzado el Rincón Entomológico (II), dicho post quieda cerrado a nuevas respuestas, empezando de nuevo. El anterior post lo podéis visitar AQUÁ. Esto ya sucedió una vez, pero el número de imágenes y mensajes puede ralentizar la descarga del tema y del foro de Infojardín, por lo cual de común acuerdo los participantes de los anteriores Rincones Entomológicos decidismos dejarlos como post-it solo para consulta. Empezaremos la numeración a partir de cero, como se hizo en la anterior ocasión. Para los que no hayan visto los anteriores Rincones Entomológicos, darles unas recomendaciones básicas: -Este post sirve para mostrar nuestras capturas fotográficas de insectos que nos encontremos, estén o no determinados. -Cada foto debe ir numerada, para mantener una base de datos que tenga localizadas las fotografías y así poder identificar fotos perdidas páginas atrás... -Es importante poner el nombre o... Quercus sp. aqui pongo unas fotos de un arbolillo que crece cerca d emi casa, pipregunta es si se trata de un hibrido entre Quercus coccifera y Quercus ilex rotundifolia o simplemente se trata de una coscojoa especialmente vieja. fijaos en la alta heterogeneidad en la forma de las hojas y en que posee un tronco principal. bonsai desde cero hola soy nuevo por aqui...y estoy necesitado de ayuda...quiero comenzar un bonsai desde cero...no comprandolo...pero no se como hacerlo...me pueden recomendar donde encontrar la informacion que necesito..? o a quien escribirle...!!!!? mi correo es gsolenzal@uci.cu si pueden y quieren...espero noticias... kspr ¿Qué hacer para que germinen las avellanas? Clima, cultivo del avellano... Dispongo de la materia prima (las avellanas que compré este otoño). Pero no se nada de este arbol. Qué clima es necesario? Se puede sembrar en cualquier tipo de suelo? He de hacerle algo a las avellanas para que germinen? (Fuchsia) - Quedada o encuentro fuchsiero en Vinarós Pasa el verano....pasa la vida...... Así estamos todos los años desde hace un montón, pasan los veranos, recontamos las bajas y volvemos a empezar. No hay nada mejor que vernos en persona y darnos palmaditas de ánimos en la espalda, por eso propongo un encuentro presencial para el puente del 1 de Noviembre, o sea, uno dos y tres, para los que puedan. El programa está por definir y depende de los gustos e intereses de los posibles asistentes, de manera que esto es solo un tanteo para ver si hay ganas. La tradicional super paella está garantizada por invitación de Luis, el marido de Penélope. Os animo a que os apuntéis y compartáis el ambiente de cariño y amistad que siempre hemos disfrutado este grupo incombustible, quisiera ver a viejos y nuevos amigos. Un abrazo. Reforestación que hacemos en Soneja (Castellón): ¿cuál es fecha límite para plantar? Buenas a todos,somos un grupo de personas que vamos a llevar a cabo una reforestación en en el municipio de Soneja tras su incendio hace un par de años. Mi pregunta es cual sería la época limite para la plantación de especies como,pino piñonero,carrasca,romero,tomillo,quejigo,durillo y mas flora autóctona de la zona. Muchas gracias,saludos. Y ahora la Cattleya Bueno ahora os pongo el trasplante de la cattleya para que me ayudeis, la veo un poco bastante fastidiada, cuando la he sacado no tenia muchas raices y le he cortado las que estaban podridas le he puesto canela en polvo, pero es que hay una especie de tronco que está muy cogido a la planta y me da miedo quitarlo os pongo fotos, todavia no la he plantado para que me digais que hago, este el tronquito Bueno espero vuestros consejos. Gracias Carrascas truferas hemos plantado, reforestamos y conseguimos trufas Antes que nada, quiero darle las gracias a Pedro Bont. Me puse en contacto con Viveros Jose Rozalen (SARRIÓN, Teruel) y ha sido todo un placer poder conocer a Jose y Amparo. Son una gente muy maja. Nos han ayudado mucho a mi y a mi mujer. Tienen unos viveros impresionantes, ¡menudas plantas! Además de carrascas micorrizadas con el hongo, también tienen robles micorrizados, avellanos micorrizados y coscojas micorrizadas. Salimos encantados de allí. Así que este año ya hemos plantado 3 hectáreas, pero os aseguro que al año que viene si podemos, duplicaremos esta cifra. Mi mujer y yo os animamos a que planteis este tipo de arbolitos, porque a medio plazo son muy rentables, no únicamente reforestamos campos, sino que podemos sacar TRUFAS, que están riquísimas. Si alguien de vosotros quiere seguir nuestros pasos (aunque seamos principiantes) os aconsejo que os pongais en contacto con Viveros Jose Rozalen, os dejo aqui el e-mail: vivero_trufa@hotmail.com Hasta pronto amigos. Árboles monumentales de nuestras ciudades me gustaria que la gente nos mostrara los arboles monumentales que crezcen en sus ciudades, ya que considero que los arboles son un patrimonio muy importante que tenemos y que todos deberiamos conocer. conociendo los arboles mas viejos y espectaculares, aprenderemos a respetar cualquier arbol. os muestro un pino (pinus halepensis) que crece en villena, mide algo mas de treinta metros, y es una pasada. esa cosa pequeña que se ve junto al arbol, soy yo. para ver mas, en la galeria de imagenes, dentro de arboles, se encuentra la galeria de arboles singulare e historicos. https://www.infojardin.com/galeria/showgallery.php?cat=767 Setas en una rambla que desemboca en el mar Medraban en una rambla que desemboca en una playa mediterránea, en Alicante-sur. A ver si identificamos alguna/s. 1 Suillus bellinii. Ident.: Bangel 2Limacela guttata Ident.: Bangel De esta tengo más desde diferentes ángulos (no me gusta arrancarlas para hacer fotos). Subiré alguna más en el proximo post. 3Coprinus plicatilis (la sp con alguna duda). Ident.: Bangel Muy habitual, pequeña y delicada pero n.p.i. 4Clitocibe illudens. Ident.: Bangel. Sobre pinocha, en grupos o ¿en corros?. En la ladera de la rambla que mira a norte y recibe poca insolación. Germinar frutales de semillas Hola gente, soy nuevo escribiendo en el foro. Me gustaria saber, cuanto tiempo tardan en germinar estos frutales: Nispero Albaricoque Peral Manzano "Pruna" (no se el nombre en castellano) Los he plantado en yogurs primero y los remojo cada dia (llevo unos 15 dias con algunos, 1 semana con otros), hay alguna tecnica especial ? Hay algun momento especial para cada uno ? Mucho sol, poco ? Mucha agua, poca ? Sabeis de algun link donde encontrar mas informacion sobre otros frutales o estos ? Muchas gracias. Alex Concepto : Plantas Precursoras Hola amig@s. Ante todo os pido perdon por cualquier incorreccion o error, ya que hablo,(escribo) de memoria y la única neurona que me queda, aunque la cuido, está bastante baqueteada. He visto los problemas que teneis algunos a la hora de ubicar las plantas crasas frente a la proximidad del invierno. Bien, ante todo decir, que muchas de nuestras queridas plantas crasas, cactus y suculentas, son en su ambiente, plantas precursoras. Eso quiere decir que a medida que crecen van creando su propio suelo, sin necesidad de tener a priori, un suelo donde arraigar. Hay muchas plantas , entre ellas las Crasulaceas, que viven en Altitudes y Latitudes bastante elevadas, por lo que soportan muy bajas temperaturas y una alta humedad durante la noche, pero durante el dia, se quedan totalmente "a seco", por las mismas condiciones. Observando y averiguando cuales son estas especies y cuales son sus necesidades, yo, he adaptado el receptaculo de esas especies a sus necesidades. Uno de mis... Muro de traviesas de vías para salvar talud Pues eso, tengo que realizar con traviesas de vias un muro para adaptar un talud, me podeis dar consejos de diseño y construcción ? gracias ¡¡ Láminas de árboles ibéricos, autóctonos de la Península Ibérica: ¿dónde hay? Hola a todos, Alguien sabe si puedo encontrar en la red láminas de árboles autóctonos de nuestra península. Me explico: voy a montar una casa rural en la zona de la Sierra de Gúdar (Teruel) y me gustaría poner a las habitaciones nombre de los árboles de la zona. ej.- carrasca, pino ródeno, pino albar... Me gustaría decorar con una lámina del árbol la habitación correspondiente. Gracias. Ana mis bonsais,opiniones. aqui os enseño mis bonsais para que opineis.Gracias,Un saludo.1º ficus la verdad no se exacto cual. 2º Arce Atropurpureum 3ºolea europea 4º pino carrasca recien sacado del semillero 5º granado. 6º no se como se llama. Elección de frutales para orientación norte, zona algo húmeda y poco soleada Hola qué tal.Me planteaba la posibilidad de poner frutales en la zona norte de la parcela (6000m).El problema que se me ocurre es que esta parte va a dar a un barranquillo, y la zona es algo húmeda y poco soleada (está poblada de alguna olivera vieja y alguna carrasca suelta).A alguien se le ocurre algún tipo de frutal que aguantara esas condiciones y que tuviera poca insolación?Muchas gracias y un saludo. La Tertulia Alicantina III Hola a todos! He pensado que, aprovechando que la Tertulia Alicantina II estaba casi en la tercera página, y que año nuevo, Tertulia Nueva... Pues eso, que empezamos, si os parece bien la nueva tertulia con el tema frrio. Cómo lo llevan vuestras orquis? Las mias han estado a casi 5ºC y de momento no ha habido nada que lamentar. Todos bien? Felisss año! No se que es!! O_O' Hola! el año pasado mi novio se fue a valencia la feria de la carpintería (creo que se llamaba así), pues les regalaron muchisimos árbolitos, en concreto unos pinos y otro, que es el que deseo conocer.. A ver si me podeís ayudar, plante el pino y "el susodicho" y los dos perdieron toda las hojas, pero ahora estan super monos con revientos nuevos :-) Os dejo unas fotos para que podaís ver al pequeño árbolito... y a ver si me lo identifican, por que en casa estamos todos con mucha curiosida! ¿lo conocen? Un saludo! Montaje: Nuevas ideas para montar orquídeas. ¿Tienes alguna original? Ahí van unas cuántas, espero que os gusten y si de ellas sacáis alguna nueva idea, pues adelante. Y TÚ? TIENES ALGUNA IDEA ORIGINAL? POR QUÉ NO LA CUELGAS EN EL POST? Puedes visitar también estas ideas en mi blog: Las orquídeas de Iván Arroyo IDEAS APORTADAS POR ANA PATRICIA (POST #9) IDEAS APORTADAS POR CANDLE (POST #14, #17) POST #92 POST #93 POST #96 POST #97 POST #98 IDEAS APORTADAS POR IVETTE1953 (POST #23) IDEAS APORTADAS POR CARANI (POST #27) IDEAS APORTADAS POR PAU (POST #46, #51) IDEAS APORTADAS POR GLORIA MOLINA DE LUNA (POST #55, #63) ... Hiedra que engulle las encinas En una zona boscosa una hiedra está materialmente engullendo las encinas. Llega a cubrirlas totalmente, incluso a las mas grandes, ejemplares de mas de 70 años. Tengo la sospecha que incluso ha llegado a matar varias, que al poco de quedar cubiertas por la hiedra se secan. ¿Es posible que la hiedra pueda acabar matando una encina adulta?. Gracias Semilleros en marzo: ¿qué vas a sembrar? (II) Holita.... estaba esperando a Sussyg a que abriera este post, pero no aparece , así que me he decidido a abrirlo y empiezo como empezó el otro.. Supongo que ya muchos estareis preparando o comprando semillas para sembrar a partir de marzo. Yo he recolectado muchas de las que sembré el año pasado (caléndulas, capuchinas, guisantes de olor, ipomeas, dragonarias, amapola de california, don diegos, gazanias, cosmos bicolor, claveles chinos altos, espuelas de caballero, iberis....y no recuerdo más pero seguro que alguna otra variedad más tengo de la temporada pasada). Yo por mi parte sembraré, capuchinas otra vez, ipomeas, amapolas, los alissos morados y blancos, petunias y tagetes, seguro algo mas caerá... Y vosotros qué vais a sembrar? Fotos de nuestros árboles Mientras llega la primavera en España (y después también), os propongo ir publicando alguna "afoto" de nuestros sufridos arbolitos y así pasar mejor las aburridas tardes de lluvia (muchas por aquí últimamente). Ahí os mando mi Acer palmatum y uno de mis Pyrus calleriana "chanticleer" del otoño pasado. Árbol para dar sombra y plantar cerca de la piscina (Madrid) Hola chicos, llevo ya unos días leyendo vuestros mensajes, en los cuáles me estais dando muchas ideas para cuando me entreguen mi chalet. La verdad que estoy muy perdida en este tema, y vuestros comentarios están siendo para mí muy utiles. Antes de alguién lea mi mensaje os pido disculpas, por no poder explicarme con los terminos con los que vosotros hablais, y espero que me podais ayudar. Pues bien en breve me van a entregar mi chalet, en el cual voy a disponer de 540m2 de parcela, por lo que estoy estudiando un poco los arboles más recomendables para poner. La zona es por la parte norte de Madrid con Guadalajara Tengo las siguientes dudas: * Busco un arbol que de buena sombra * Alguno para poner en la zona de la piscina, que he pensado en palmeras, pero no se si serán muy sucias * No quiero sean de raices "grandes", para no tener problemas con la casa ni la piscina. ....... * Y por último y lo más importante es que no me de alergia, y es que he leído que en cuestion de... Setas: clonación en placa de petri Estas son mis 1º clonaciones de ostras del super, a ver el resultado. hice el dia 3 unas cuantas placas “tarros” con ostras y con champiñón, para ir cogiendo practica. El agar lo hice con Gelatina neutra royal 6 gr, Levadura prensada de panadería 1 gr, Agua de papas 300 cl con 90 gr de papas, Miel 4 gr Agua oxigenada una cuantas gotas. Resulta que la gelatina al meterla en la incubadora se puso blanda, hecha casi agua, la he dejado por ver y para ir cogiendo la temperatura a la incubadora que no había manera, pues resulta que ayer por fin la estabilicé a 24ºc. Hoy la he mirado y parece que ya tiene como 3 milímetros a todo el rededor de micelio, o eso creo jajaja. El problema que al cogerla se mueve el caldo “agar” y temo que se desbarate. Cuando estén más grandes pondré fotos Robles, encinas y otras especies autóctonas para repoblar el monte (II) Hola Como os comente abro este post como continuacion de Plantar Robles , Encinas porque el anterior es ya demasiado grande y para que podamos guardarlo en un archivo y luego poder bajarnoslo y guardar toda la informacion Ademas, la primera respuesta que deis en esta primera pagina, usadla de referencia para posteriormente incluir los enlaces mas importantes que pongais , asi son mas faciles de localizar Busco carrascas (Quercus ilex subsp. rotundifolia) de al menos 30 cm Hola foreros: Necesito dos-tres carrascas de al menos 30 centimetros de altas para plantarlas donde estaban las otras que un tractorista me las labró aprovechando que estaba de vacaciones y yo tengo pequeñitas en maceta, pero quiero plantarlas para que las vea y no las vuelva a arrancar. Yo podría intercambiarlas ofreciendo lo siguiente: - Sorbus aria: plantitas de unos 10-15 cm. - Quercus faginea: arbolitos de 10 cm - Acer opalus subsp. granatense plantas de unos 20-30 cm. - Morus alba o nigra: planta de unos 30 cm y otras tantas de 10 cm. - Pistacia terebintus: plantas de unos 15 cm. - Cupresus sempeviverens: de los verticales - Cercis siliquastrum plantas de unos 20-30 cm. A ver si tengo suerte. Si estáis relativamente cerca podría acercame al lugar donde vivís y hacerlo en persona. Gracias por leerme Árboles más viejos de cada lugar Hola a todos, aquí en Caspe tengo esta Carrasca, que pienso es el ser vivo mas viejo del pueblo, mas adelante os enseñaré alguna sabina milenaria, y lo que queda de un pino donde se encontraban los maquis, se murió, pero era inmenso. Desde aquí os invito a que me enseñeis, los más viejos de vuestros contornos, Si pudiesen contarnos lo que habrán pasado, y siempre en el mismo sitio, sin ir de vacaciones, y con los mismos vecinos? saludos ¿Qué puedo plantar en este cerco? He hecho este montaje Buenas tardes,hace algun tiempo pedia ayuda para salvar un pinsapo que se estaba secando al final se murio y quedo asi Ahora quiero reemplaza y rellenar el cerco , pero no me decido en que poner en este sitio. He hecho este pequeño montaje He comprado este formio para probar He probado una cica ,y tambien con una palmera humilis de un metro que tambien tengo ,y la vedad es que no me decido. Por tanto pido vuestra opinion. Elección de frutales con poco riego para clima mediterráneo Hola que tal.Acabo de comprarme un terreno cerca de Barcelona.son 6000 m2 de los cuales parte es sin bosque, donde hay olivos y antes también viña.Me quiero hacer vivienda de primer uso dentro de un año y medio, pero me gustaria plantar ya algún frutal por afición para ver si "tiran", teniendo en cuenta que de momento no estaré por ellos a nivel de riego (una vez por mes).....El clima es mediterráneo.Cuando resida allí no tendré problemas de agua.Muchas gracias por vuestra ayuda.Un saludo !!!!!!!!!!!! Situar aspersores césped hola a todos, Un saludo, bien vengo leyendo todos vuestros mensajes y me están resultando de muchisimo interés, sin embargo, tengo dudas en cuanto al lugar adecuado para poner los aspersores en mis 95 metros cuadrados de césped. En el vivero me han dicho que necesito por lo menos 12, pero yo tengo mis dudas. El espacio lo he delimitado por una línea en el dibujo orientativo que os muestro. Por lo que he estado leyendo, los aspersores deben estar a 8 metros uno del otro, con lo que casi llenaría el terreno y los difusores a 4 metros. El caso es que mi trocito de césped es muy irregular, quiero plantar cuatro árboles dentro de este trozo, un olivo, un abeto en una esquina junto al garage y cerca del camino una carrasca. Si me pudierais ayudar os lo agradecería muchisimo. Saludos cordiales Ayuda urgente Hola a todos, soy de México D.F. y soy un novato en esto del Bonsai a pesar de que tengo árbolitos desde hace 8 años. Empecé plantando algunos brotes que encontraba en viajes, muchos murieron pero muchos siguen conmigo. Me consideraba un buen conocedor porque me gustan mucho las formas que tienen mis árboles. Hace apenas muy poco empecé a leer sobre esto y para rematar me he encontrado con este foro con lo que me doy cuenta de que nop sé nada y que todo lo he venido haciendo a mi mejor entender y con muy buena suerte. Apenas me cambié a un departamento, no tengo sotehuala ni ningún área al exterior, tengo una sala con ventana orientada al sur (con un poco de inclinación también al este) donde entra mucha luz pero los rayos solares sólo entran directoas en la mañana y al atardecer un poco. Tengo 13 Bonsai, un Junípero, Sabino, Acacia, 3 Jarandas, un dólar, ficus, palmera, fresno, dos pansa de turista y un gomoso. El problema es que ya medí la luz del interior, y como los... Árbol para adornar estas navidades y luego replantarlo: ¿cuál compro? Hola ,soy de Valencia y quisiera comprar un arbol ,no demasiado grande para estas navidades,para adornarlo ,no me importa especialmente la especie Mi idea es,una vez se terminen la navidades plantarlo ,en lo que se llama la montaña dAlacant ( o sea Alicante) En esta zona hay Encinas y pinos de diferentes especies,el problema que le veo ( al menos el principal) es que especie puede aguantarme bien 3 semanas en casa ? ,la verdad es que no suelo poner demasiado el aire acondicionado Y donde podria comprar el tipo de arbol que recomendeis Gracias ,por adelantado Calluna: ¿qué cuidados o cultivo necesitan las callunas? Hola :veneracion: he comprado dos callunas una verde y otra morada pero no se q cuidados necesitan. :jaja: Creo q es una planta de invierno. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Archivo de Infojardín