Problemas temperatura

  1. mlo
    Pues sí, ahora tengo problemas por el excesivo calor de estos dias. Al final mi serissa está definitivamente en el balcón, en el exterior. Pero el balcón resulta ser uno de eses tan típicos que toma el calorcito del sol toda la mañana y despues se dedica a soltar ese calor el resto del día, y claro la serissa no está demasiado contenta con eso. Bueno, me gustaría que me dieseis alguna solución, ¿cómo puedo protegerla de ese calor? Algún truquillo, apaños caseros... cualquier cosa que sirva para aliviarle un poco el calor este verano al arbolillo Espero vuestras respuestas
  2. loxosceles
    Hola, recientemente compre una Arundina graminifolia, leyendo sobre sus cuidados veo que es muy facil de tener pero hay cierta ambigüedad con la temperatura, alunos dicen que soporta bien los frios y otros que les es letal, no encuentro una fuente confiable asi que apelo al conocimiento empirico de los foristas. ¿Aguanta bien los frios o no? ¿que temperaturas minimas soporta sin problemas? ¿que hacer cuando la temperatura en invierno es muy baja? Muchas gracias de antemano.
  3. Gohalien
    Recurro a ustedes con una consulta, donde vivo la temperatura puede acender a 40 o incluso 45 grados, actualmente (primavera) donde están mis plantitas (droseras todas) están haciendo 32 grados... Ustedes creen que voy a tener problemas en un futuro ? Saludos.
  4. Vonrichtoffen
    Hola, tengo una nepenthes desde hace unos años, hasta ahora no ha tenido grandes problemas, solo que hace un tiempo que no echa los jarros, bueno, la cosa es que como me he mudado ahora la tengo en su miniinvernadero pero esta en el balcon, anteriormente en mi otra casa estaba todo el tiempo dentro de la cocina con mucha luz. La cosa es que temo que cuando llegue el invierno me la voy a cargar dejandola en el balcon pues, aunque en Sevilla los inviernos no son demasiado frios, si hay dias que se llega a los dos o tres grados , incluso a cero grados. Creeis que es totalmente indispensable pasarla a dentro de la vivienda en el invierno o podria aguantar, creo que es una miranda. Un saludo y gracias.
  5. agromax
    Amigos, este es mi primer post solicitando ayuda técnica relacionada a un cultivo específico. Desde ya estoy a vuestro servicio. Tengo el siguiente problema: Cultivo: Frutillas hidropónicas cultivadas en mesas. Sustrato: turba, arena... Los problemas puntuales son: obturación de goteros producto de la turba y exceso de Tº en sustrato. Según mi opinión, podría incorporarse una proporción de perlita que puede ser un muy buen aislante de temperatura, con lo que solucionaría en primera instancia uno de los problemas. Por otra parte debería, también disminuir notablemente la obsturación de los goteros. Sin embargo no se que consecuencias podría traer esto en la eficiencia del fertirriego o algún otro resultado adverso. Espero sus comentarios colegas...;-), sus aportes serían muy valiosos para mi, soy nuevo en esta técnica de cultivo y aún me queda muchísimo por conocer. gracias de antemano
  6. markos2
    Buenas y saludos de mi primer mensaje. Hace 8 dias recogi una cria de golondrina recien salida del huevo, calva, sin plumon, llena de hormigas y con los ojos cerrados, y a base de: -Cazar insectos porque no aceptaba la pasta de cria para insectivoros (una odisea 2 o 3 veces al dia). -Darle de comer siempre q lo pedia, sobre 90 o 120 minutos maximo, lo que me ha llevado a dormir en intervalos de 2 horas como mucho (porque queria incluso denoche) y a continuas interrupciones en la jornada laboral. -Le he cambiado el papel cada vez q hacia sus funciones biologicas para evitar acaros o bacterias. -He controlado los excrementos para ver si presentaba evidencias fisicas de malnutricion o deshidratacion. -He ventilado la habitacion para renovar el oxigeno todos los dias en las horas centrales para q no bajase la temperatura de la zona y nunca con el pajaro dentro. .....y 1000 cosas mas. He hecho mas de lo que hubiera hecho un padre por un hijo. A pesar de ello y, habiendo pasado la...
  7. CactoMadrid
    Muy buenas, como todos los años, ya he preparado mi colección para empezar a ir pasando el otoño... (dicha colección se queda en un pueblo del norte de madrid en el que la temperatura baja mucho, (a veces a bajo cero...) por lo que el año pasado solo me atrevi a dejar fuera, (a salvo de heladas, es decir, a cubierto...) las siguientes especies... - Rebutia heliosa. - Chamaecereus silvestris. - Sepervivum aracnoides. Todas estas resistieron sin problemas, de hecho no recibieron ni gota de agua en todo el invierno, y las que dejé en el interior también, ni una sola baja, solo alguna quemadura en las que dejé dentro con los primeros soles de primavera. Ahora mi primera pregunta... alguno de los que tengais vuestras plantas en inviernos duros dejais alguna especie en concreto fuera sabiendo que aguante? Es que salvo estas, me da miedo dejar con tanto frio según que especies... he leido que los notocactus, aloes y mammilarias aguantan bien lso frios pero es que si la cosa se pone...
  8. O llimi
    Que temp minima para que no les caigan las hojas y no tengan problemas? Winter is coming nena!
  9. willyto
    Hola a todos los foreros!! Hace una semana compré un paraguayo, que creo que es igual que el melocotonero, pero con el fruto achatado. Mide más de 2m, pero no lo voy a trasplantar hasta primavera porque tengo miedo de que se hiele. Mi pregunta es la siguiente: ¿tiene la misma resistencia al frío que el melocotonero o se muere con las heladas? ¿Le atacan las mismas plagas? ¿Tiene problemas de clorosis férrica? Saludos y muchas gracias por adelantado.
  10. criagorrión
    Hola a todos , hace cosa de 12 dias los obreros que trabajaban en mi casa tenian que quitar un nido donde estaba el tubo de ventilación de la cocina, lo cambié de lado y lo dejé próximo a medio metro de su anterior ubicación , pero la madre no volvió pasadas tres horas. Al principio pensaba que la madre incubaria donde le dejé el nido pero viendo que estaban frios decidí incubarlos , despues de una semana me nacieron los polluelos , les alimentaba a base de comida seca para perros 40% ,y un 60 % de pasta de cria para granívoros. diluido en agua calentado para que la pasta se haga puré y dandoselo con una jeringuilla pasados dos dias de los tres que nacieron se murieron dos (esa noche la temperatura me subió hasta los 35 , 37 grados) ,pienso que ese seria el problema ,entonces ahora lo mantengo a 29- 32 grados ,este último que sobrevivió lo tengo desde hace cuatro dias lo curioso es que era el más debil porque casi no levantaba la cabeza para comer , me preocupa porque...
  11. ramonacalabaza
    buenos dias a todos! tengo dos plantas de calabaza anco en mi balcón que estan siendo afectadas por ``algo`` que, a diferencia de mi, no las quiere! si alguien puede ayudarme, le voy a estar muy agradecido! pd: aqui, bs as arg, estamos en verano, con 30 grados aprox de temperatura muchas gracias y perdon por las molestias!
  12. el_chileno
    Buenas Tengo un problema, No se mucho de platas y resivi esta como regalo y me intereso era hermosa linda al comienzo con sus hojas rojas, pero ahora están todas verdes y las que eran rojas se pusieron negras (las corte por miedo a la necrosis) y ahora parece una planta cualquiera... verde... =S que hago? Detalles. Vivo en Suecia. La plata siempre esta dentro donde la temperatura entre los 20 a 25 Grados. Ahora estamos en invierno con una Temperatura afuera entre -15 a 5 grados. TODA ayuda sera BIEN agradecida aquí algunas fotitos de la plantita =S PD: recuerden no se mucho de plantas y he hecho todo lo que e podido y he pinzado que sea lo mas recomendable
  13. CarmenBC
    Hola amigos, ya instalé un radiador, al final me he dejado llevar por el consejo de electricista que me aconsejó para esta zona y clima nuestro un radiador de los que se llaman calor azul, dice que es tan efectivo como los de aceite, pero gastas la mitad. Lo raro es que lo tengo programado para 21º por el día y 14º por la noche. Pero viendo las temperturas máximas y mínimas en el higrómetro-termómetro digital, he visto que ha estado a 8º durante la noche, me he levantado expresamente a las 2 de la madrugaba y el radiador marcaba 25.6º C y la temperatura en realidad en el invernadero estaba a 14.9ºC. Y es que al ver que la temperatura nocturna programada a 14º no calentaba, pues puse de temperatura nocturna 24.5º para que el invernadero estuviera como mínimo a 14º por la noche, pero eso no es asi. Debe tener algún problema de termostato. LLamé al electricista ayer y me ha dicho que es que tenía obstruido el sistema que tiene abajo para el termostato, debe quedar libre y yo lo dejé...
  14. tiololo2000
    Hola, tengo un caqui que normalmente da buena cosecha, pero el año pasado y este se le caen los frutos verdes en cantidad.El año pasado no quedó ninguno y temo que ocurra lo mismo este año. Creía y comprobé que cuando la temperatura baja de 28 grados se caían, pero estos días pasan de los 34 y también se caen. Vivo en Cádiz a unos 22 km de Jerez. Gracias de antemano y saludos .
  15. nerving
    Amigos nesecito su ayuda tengo una planta de fresa que compre hace unos dias, ya tiene problemas, se empieza a poner negro el tallo de cada hoja por la mitad y luego va subiendo hasta alcanzar la hoja y se pudre. Parece un hongo pero no se cual, el riego es normal no es excesivo. Diganme que puedo hacer para matar el hongo. Mi temperatura actual es de 30 grados.
  16. Suzu.
    Hola, Tengo un mandarino en maceta en la terraza, hace un mes y medio empezaron a salirle brotes, y ahora sigue perdiendo hojas viejas, pero de golpe. Además algunos de los brotes salen y se secan. Esta mañana el suelo estaba lleno de hojas. También ayer encontré el suelo lleno de hojas del ficus benjamina, incluso había algunas nuevas. Que les pasa? Puede ser por los cambios de temperatura que estamos sufriendo? Gracias por vuestra ayuda. Suzu
  17. novaton
    Hola a todos. Hace un mes compré una calathea Wavestar preciosa. La tengo con mucha luz sin sol directo (la tengo donde las orquídeas y estas están preciosas mas de un año ya) y temperatura agradable. Le han empezado a salir manchas en algunas hojas. ¿De qué puede ser?. ¿Cómo puedo evitar que sigan aumentando? Gracias a todos
  18. Tunanta
    Hola a todos! Hace un mes y medio más o menos me regalaron este Anturio y hasta ahora ha estado muy bien, lo tengo a una temperatura media de 20ºC, lo riego un par de veces por semana con agua reposada, no le da el sol directamente, nunca la he sacado de casa y la pulverizo de vez en cuando, seguramente menos de lo que le gustaría pero bueno... Pues ya véis en la foto, le han empezado a salir estas manchas :-( y antes de que se hagan más grandes o salgan en más hojas me gustaría que me ayudaráis, qué le he de hacer? Muchas gracias!!
  19. raulbarreiro
    Hola Me han regalado hace unos dias una operculicarya y se le estan cayendo las ojas, primero se ponen amarillentas y despues se caen. Esta situada frente a una ventana y la temperatura es de unos 20º sin ningun tipo de radiador proximo. El riego es normal, es decir cuando se empieza a secar el substrato. no se que le puede estar pasando. me podriais ayudar con algo. gracias.
  20. igniwan wan
    Compré un CROTON hace más de un mes aprox. FOTO tomada el 26-noviembre -2009. A principios de este año comenzó a perder hojas del tallo más largo, hasta quedarse pelado . Yo creo que es debido a la calefacción, pero..... sin embargo el tallo más pequeño conserva todas xus hojas. De momento lo he llevado donde la temperatura, luz y demás condiciones son ideales para su buen desarrollo. Aún así necesito que me ayudeis con respuestas lo más rápidas y sencillas posibles. ¿Por qué será, que a uno le afecte la alefacción y a otro no ? Debo cortar el tallo largo a ras del suelo o deajrlo por si rebrotan las hojas? O debo cortarlo a ras del suelo para que se desarrolle sólo el tallo pequeño? que me aconsejais...
  21. Sandybelle
    Hola a todos!! es la primera vez que me animo a hacer un semillero de petunias y zas! tengo problemas!! tuve una pequeña alegria al ver que germinaron muchas en 7 dias, pero despues empezaron a desarrollar un tallo muy muy largo y finito, y desde ayer que noto esos tallos caidos, como acostados en el sustrato y sin ganas de levantarse! es normal eso? levantaran cabeza? aqui van unas fotos: vista general del semillero y un primer plano para regar el sustrato uso un pulverizador, con mucho cuidado. El semillero esta al lado de una ventana con muchisima luz pero nada de sol directo. La temperatura es de 18-20 grados. que estoy haciendo mal? se me van a morir todas asi de bebes? Agradecere sus consejos!
  22. (No registrado)
    Hola amigos. Soy Alejandro desde Zaragoza. Tengo un problema con un poto como veis en la fotografía. La realidad es que a principios de invierno lo saqué a una terraza cerrada por lo que ha estado a una temperatura entre 5 y 15 grados constante. Le han salido estas manchas negras, primero en una hoja y lentamente se extiende a otras. Al final algunas de ellas se ponen negras desde la punta (como podridas). No sé si sólo es efecto del frío o tiene alguna enfermedad. ¿Qué me recomendáis? Como veis intento poner una fotografía pero no sé cómo hacerlo.
  23. rafaela
    este verano mi hibiscu grande ha estado floreciendo pero poco por lo que ha estado haciendo durante los muchos añ-os que tiene y no entiendo que le esta pasando esta muy verde, frondoso super guapo pero cada vez me florece menos, hasta estos dias estamos a unos 28 gd. asi que no es por la temperatura, no le falta ni tierra ( cada primavera le pongo unos 5 k. alrededor y abono de esto que me venden en una cooperativa del campo que son las bolitas esas de diversos colores que son para abonar arboles frutales y de flores, y no es su tiempo de descanso, suele perder la mayoria de sus hojas en enero y deja de florecer hasta abril, o sea que esta despistado, por favor expertos de este apartado necesito sus consejos, quedo a la espera y gracias de antemano.
  24. jessikita1979
    Hola a todos nuevamente Hace unos dias atras escribi sobre el problema que tenia con mi gomero, gracias a todos aquellos que me prestaron ayuda, pero estoy muy triste por que aun no se recupera, el problema se origino porque lo regamos en exceso, hize lo que me aconsejaron, hasta de macetero y tierra lo cambie, ahora solo le quedan 3 hojitas en la punta, mas 1 que esta naciendo, pero estas hojas estan muuuy lacias, la mitad del palo (tallo) esta marron, quize ver si estaba verde por dentro y lo raspe un poquito y si esta verde aun, bueno no se que hacer ya, hasta le compre unas vitamitas para la plantita. Esta dentro de mi casa, yo vivo en Iquique, Chile y generalmente hay mas de 20º de temperatura, el clima por naturaleza es desertico, bueno ojala que alguien me pueda ayudar ya que no se que hacer
  25. pascasio
    Hola, meti mis droseras y mi nepenthes en una especie de terrario contruido por mi. El caso es que la hudad que hay dentro va desde el 75 hasta el 98% y se mantiene entorno al 89% de humedad. El caso es que tengo el terrario que durante una hora del dia le da el sol filtrado por una puerta de cristal. La temperatura va desde los 16ºC por la noche a los 25ºC por el dia. El caso es que una drosera se esta quedando algunas ramas como marrones (no negras) y no se si es por exceso de luz, o de humedad. LE he puesto una hoja de periodico por el lado del terrario donde entra la luz directa para que filtre algo, lo que no se si es que igual es por la humedad que es demasiado alta. ¿Que puede ser?
  26. xalua1980
    tengo dudas sobre la germinación...tengo varias semis en servilletas desde el miercoles... y no veo q germinen, tienen humedad, claridad, las saco al sol por la tarde y por la noche antes de hacer frio las meto dentro de casa(estan dentro de un tuper). mi dudas son: 1- puedo tener varias semis diferentes en el mismo taper dentro de la servilleta o solo puede haber una especie? 2- los cambios de temperatura, calor en el sol y normal en casa, les influye para q no germinen? 3- cuanto tiempo se supone que tengo q tenerlas antes de darlas por perdidas? 4- si las he tenido un tiempo y no se han podrido se puede volver a poner en otro sitio? es decir, si les afecta el cambiarlas de posicion, etc... espero q alguien me ayude...ando un poco perdida... un saludo
  27. erizorojo
    Hola: Esta semana he trasplantado un cereus peruvianus de un tiesto "enano" a otro más amplio, de plástico, y rodeado únicamente de sustrato especial para cactus de COMPOS. Lo regué ligeramente, ya que lo había adquirido el fin de semana y no sabía cuanto podría llevar sin agua. El sustrato original venía seco. Esta mañana he comprobado que se le han desgajado un par de trocitos de la base aunque aparentemente el resto está bien. ¿Puede deberse a que esté sufriendo un trasplante inadecuado? Se encuentra ubicada junto a una ventana (no tiene rayos de sol directos) y una temperatura constante de entre 22-25º centígrados. Está en el interior. ¿Que puedo hacer? Un saludo.
  28. Macu.
    Hola a todos: Hace una semana me regalaron un anturio, a simple vista parecia que estaba sano pero fijandome un poco vi que en algunas hojas tenia unas manchas redondas y marrones y como si se secase por esos redondeles. Las flores no tenian ese color rojizo que le caracteriza sino un rosa palido tirando a amarillo que poco a poco se ha ido poniendo marron. Pensé que podia ser un hongo y le puse un fungicida, al dia siguiente empezaron a ponerse las hojas amarillas, las flores estan todas con un color tirando a marron y unos puntos que cada vez son más de color marrón oscuro y se van secando. Tres dias despues algunas hojas amarillas y algunas flores han empezado a caer. Ahora lo tengo en un lugar claro pero sin sol directo, a una temperatura constante de unos 20 grados y lo pulverizo cada dia. Que puedo hacer para curarlo :?: :?:
  29. MALDI
    hola buenos dias, os escribo porque estoy desesperado.hace un año y medio me regalaron un bonsai ficus retusa de 8 años.todo iba perfecto hasta que llego el invierno.empezaron a caersele las hojas y parece que se esta secando.lo riego cuando la capa de arriba esta un poko seca.y en cuanto a pulverizarlo lo hago cada tres dias o asi.que puedo hacer? os pongo una foto para que veais la imagen deplorable de mi pobre ficus.lo transplanto?.esta en una habitacion con luz y una temperatura de 16.2 grados y 42 de humedad.espero contestacion lo mas pronto posible.muchas gracias.
  30. unodealcala
    La mayoria de las semillas no me germinan y las pocas que lo hacen pasa el tiempo y las plantas no crecen. ¿Cuanto tiempo debería pasar para que una planta, por ejemplo una lechuga tenga un tamaño aceptable para trasplantarla?. Supongo que estoy haciendo muchas cosas mal. Lo que hago es llenar cartones de huevos con sustrato universal y en cada compartimento poner una semilla. Los tengo dentro de casa (por la temperatura) y los remojo cada día. A veces le salen mohos. ¿Les estare echando mucho agua?. ¿Debería usar otro tipo de tierra?. ¿Hay que abonar de alguna manera?. Gracias a todos.