Fumigar con insecticida

  1. eljose
    Hola a todos: Me podeis indicar que insecticida puedo aplicar para fumigar la procesionaria del pino. gracias
  2. pichu
    Hola a todos queria haceros una consulta tengo una terraza en San Javier Murcia con bastantes macetas entre ellas dos dipladenias plagaditas de bichos que yo haya visto hay pulgon cochinillas y arañas. he estado fumigando con nicotina jabon potasico y alcohol las he mantenido ligeramente controlada pero de un tiempo aqui esta invadida y creo que se esta pasando a otras plantas bueno despues del rollo os pregunto he comprado confidor pero el chisme con el que fumigo es de 1.5 litros cuanto tengo que poner que cnatidad sera efectivo para mi panorama? bueno espero vuestra consultas a ver si alguno lo lee ahora que queria fumigar esta noche porque cre que la invasion esta por las nubes mil gracias
  3. llusi
    Hola a todos, el otro día estaba mi marido con la pistola fumigando el seto con sistematón (2 gotas para 5 litros aprox. ). Pues pasó que se salió la manguera del depósito, y toda la solución fue a parar a un rincón del jardín. ¿puede afectar a las plantas?, ¿puedo hacer algo para arreglarlo? saludos.
  4. liliana flores
    mi planta de palo de brasil fue dañada al fumigar mi casa ,parece que el insectisida fue absorbido por las hojas y ahora estan todas hacia abajo que puesdo hacer
  5. liborio
    Hola he estado mirando unos videos sobre las plagas en los tomates y he visto que para combatir una plaga de mosca blanca fumigan con un producto que denominan 3_T . tambien lo utilizan para combatir mas plagas . alguno de vosotros lo conoceis .alguno lo utiliza , supongo que se trata de un insecticida , un saludo Liborio
  6. yoisaak
    Hola, tengo varias mochilas de fumigacion que usaba con glifosato y hace varios años que no se usan, la pregunta es si se pueden limpiar, para usar productos ecologicos, como purin de ortigas o de cola de caballo o cosas asi. Lo que no se es si los resudios pueden ser perjudiciales para mis plantas, o si al pasar tanto tiempo, ya no le quedaran residuos. En el caso de querer limpiarlas, con que podria hacerlo? Las he llenado de agua, dejado un par de dias reposar y luego las vacio y las vuelvo a llenar con agua limpia, lo he hecho un par de veces pero parece que huelen a insecticida todabia y no me fio. un saludo
  7. chinorro
    buenas a todos, es una duda que tengo y aqui he visto varios muy informados en el tema de los olivos, despues de quitar sierpes, algunas ramas picadas, etc, el fin de semana pasado fumige con cuprosan los olivos. Esta tarde les he echado un vistazo y los tengo a reventar de hormigas, estan sobre todo en las flores y brotes mas verdes, asi que mi pregunta es ¿cuanto tiempo tengo que esperar para fumigar los olivos con algun insecticida sin problemas de toxicidad (si es que lo hay)? gracias y un saludo
  8. GalardonDelCielo
    Buenas, como dije en otro post soy nueva en el mundo de las plantas, estoy poco a poco comprando plantitas para decorar y alegrar el balcón de mi casa, y bueno pensando en evitar cualquier plaga que pudiera aparecer, y más ahora en verano con los bichitos y el calor, me animé a preguntar aqui en este maravilloso foro con personas tan entendidas a ver si me podeis decir alguna manera de obtener un insecticida casero para plantas, que no dañe las plantas y sea sencillito de realizar. Más que nada lo que busco es prevenir, por ahora las plantitas están muy sanas y no quisiera que aparezcan plagas y tener que luchar luego contra ellas. He leido que es bueno hervir ajos, y con el liquido fumigar sobre las plantas. Tambien leí que es buena la manzanilla infusionada para fumigar tambien sobre las plantas. He leido sobre la nicotina, que también se dice que dejandola reposar 12-24h. en alcohol, y mezclando posteriormente con agua para fumigar también puede funcionar. Y bueno, he leido...
  9. terrazocultor
    Hola a tod@s ¿Alguien ha oido algo acerca de usar la cafeina como insecticida? He buscado en google y he obtenido resultados muy distintos según el idioma utilizado. En Español no sale apenas nada, pero en inglés.....sale bastante. Poned en google: +caffeine +insecticide Seleccionar "buscar en la Web", y ya vereis... No parece algo descabellado. Despues de todo, la cafeína es un alcaloide, y se están demostrando propiedades insecticidas. Mata a muchas clases de insectos, y a los que no mata les hace la vida un poco imposible como por ejemplo impidiéndoles el crecimiento y/o la reproducción. Además, la cafeina tiene una ligera acción antifúngica. Y no es de extrañar porque hay más de 60 tipos de plantas distintas que producen cafeína, se supone que para defenderse del ataque de plagas. No sólo el café contiene este alcaloide. También el cacao, la nuez de cola, el té....y así hasta más de 60 plantas. La gran ventaja de la cafeína sobre la nicotina es que es mucho...
  10. inti_sol
    Hola! Una pequeña duda: tengo que esperar luego de fumigar con insecticida (imida) para trasplantar? Gracias por su ayuda! Inti_sol
  11. dafepa
    Estos comentarios los encontré en esta página de orquídeas y me pareció interesante. Los traduzco para uso de quienes le interese. https://evansorchidlab.com/neem.php Aceite de Neem: Hechos y Experiencias Prácticas Sólo puedo decirte de mi experiencia con el aceite de neem. No puedo recomendar aceite de neem, porque nuestro gobierno no ha aprobado su uso en orquídeas o en ninguna planta. Cuando me refiero al aceite de neem, me refiero a puro aceite de neem como presionado de las semillas del árbol de neem. Nunca he utilizado ningún producto con aceite de neem en el mismo. No estaría tan segura como con el puro aceite de neem. ¿De dónde provienen el aceite de neem? Originalmente procedía de la India. Los indios nativos han estado utilizando neem por cerca de 4000 años como un recurso interno, así como ingrediente de pasta de dientes, jabón, champú, cosméticos y cremas de la piel. Nunca he usado un producto en el invernadero cuyos efectos son tan...
  12. CarmenBC
    Pretenden fumigar con dimilín casi todos, o todos, los pinares hurdanos. :? :-( Agradecería información sobre dicho insecticida, pues fumigarán con avioneta y caerá`por todas partes, nos han dicho que en una semana se tapen las colmenas y no se recojan setas. ¿Es realmente peligroso? ¿Qué se sabe de este químico? Agradezco vustras respuestas
  13. Rubencius
    Hola a todos. Mi problema ya no es tanto por los pulgones como por las moscas que vengan a poner sus larvas en las manzanas. Terminada la floración del manzano, cuándo fumigo para evitar que dentro de un tiempo todas las manzanas estén con agujeros y gusanos? Qué tipo de Insecticida utilizo y sopbre todo, es perjudicial para el arbol? Un saludo
  14. Lidia P
    Hola, Tengo una pequeña zona de césped en casa, justo a un jardín comunitario, que es mi calvario. La comunidad en cuestión está en el centro de Barcelona y tiene problemas de escasa ventilación (interior de manzana), drenaje (todo y que hemos mejorado el drenaje siguiendo los consejos de la página de Infojardín, nos dicen que la tierra que tenemos es muy mala) y no hay sol entre octubre y abril. Con este panorama, aprochando los últimos días de sol, queríamos replantar este fin de semana. Queríamos mezclar césped y grama, con el objetivo de que esta última acabe imperando ya que el césped se nos muere dos veces al año. Mis dudas son: 1. Habiendo descubierto hoy que en el césped comuniario hay gusanos y polillas (no sé si es la rosquilla negra o el gusano gris), puedo fumigar y después replantar? o debo dejar pasar unos días? 2. Tenemos un insecticida polivalente de Bayer (nos lo dejó el último jardinero y es de uso profesional, pero no recuerdo el nombre. es un...
  15. Aranaku
    Hola, buenos días a todos. Como siempre que tengo un problemilla relacionado con el jardín, acudo a esta magnífica página donde casi siempre encuentro una respuesta, y sino, pregunto como es el caso. Siguiendo las instrucciones que he encontrado en los distintos articulos de la web, este invierno he plantado algunos frutales (manzano, cerezo, peral, melocotonero). Ahora que ha llegado el verano, quiero empezar con la poda de formación y me he decantado por el vaso francés ( haber que tal sale...). El caso es que el día pasado estuve mirando los plantones y curiosamente, solo los manzanos están infestados de púlgón verde. Ya he leído en el foro antiguo los distintos comentarios sobre los remedios ecológicos (infusión de ortiga, agua jabonasa, plantar un diente de ajo, mariquitas...) y los no ecológicos (iré probando y trasladaré mi experiencia, que por el momento es nula). Mi pregunta es si me dicidiera por un insecticida puedo hacerlo después de podar los plantones, o puede...
  16. TROTT
    Hola !! Tengo frutales variados llenos de pulgón, y tengo pensado fumigar con nicotina y jabón neutro, pero antes de hacerlo me han salido varias dudas. Voy a invertir 3 puros de esos de regalo de bodas, que nunca creí que tendrían mejor fin que el que van a tener. "macerados" en 10 litros de agua. Será suficiente o necesitaré mas puros ? Añadiré un 3% de jabón, pero tengo dudas sobre si el jabón es verdaderamente biodegradable o tiene efectos perjudiciales para el medio ambiente. Tampoco se si existe alguna marca adecuada o se puede utilizar cualquiera que especifique biodegradable. Conoceis algun tipo o marca ? Por favor decidme tambien si os parece adecuada la mezcla, o si conoceis algun otro insecticida casero y ecológico efectivo. Lo de las ortigas, no me vale, ya que en mi zona no he visto ninguna mata. Gracias anticipadas a todos/as !!!
  17. LaChunga
    Buenos días, Necesitaría, por favor, que un alma piadosa me eche un cable. Tengo un comienzo de brote de chochinilla en mis macetas de exterior. Fui a varios sitios a buscar el famoso confidor del que siempre se habla por aqui u otra marca comercial pero con el mismo componente. No lo he encontrado, así que después de marearme mirando y leyendo etiquetas (y realmente cundir en el pánico por la toxicidad de los productos) compré: Insecticida Polivalente Sistémico, Quimato 50, de Massó Garden. Cuando llegué a casa, leí que hay que fumigarlo y yo lo que quería es algo para el riego porque no quiero fumigar, en mi terraza tengo una mini colonia de murciélagos alojados bajo una viga y fumigar no entra dentro de las posibilidades, bajo ningún concepto. ¿Podría alguien ayudarme diciéndome si este producto lo puedo echar en el agua de riego? En caso afirmativo: en el paquete pone 1ml/litro de agua, ¿Es esto correcto o es mucho para los riegos? Y, como aún estoy a tiempo de...
  18. supernova
    Hola, he aprovechado el título de aquella serie, realmente que bonito es el huerto pero mientras más crece más problemas vienen. Aquí os cuento tres: 1) El otro día os comentaba de una hoja de calabacín que se estaba poniendo muy mala, pero era solo una. Bien, parece que la planta me escuchó porque ahora hay ya varias igual: están como pudriéndose, os pongo la foto de nuevo para haceros una idea a ver si me ayudais a qué puede ser: 2) Por otro lado comentar que empiezo a ver mucha mosca blanca, agito las tomateras y salen volando. Y eso que todavía no apunta ni un solo tomate! de momento he separado un poco las macetas entre ellas. Sigo con las trampas cromáticas y esta tarde he probado la infusión de cola de caballo que ponía Picarona, ya os tendré informado sobre su efectividad. Lo que no sé es cada cuanto rociar, hoy lo he hecho dos veces (mañana y tarde) pero igual es demasiado? ya me direis qué os parece a vista de la fotico: 3) Y mi tercer punto es que...
  19. Hawai
    Hola a tod@s¡¡¡ Estamos en plena primavera :floramarilla: . Esto quiere decir que nuestros rosales crecen y crecen, tienen capullos y en pocos días, flores . Pero, junto con las flores y el buen tiempo llegan las plagas, que no perdonan. Breve resumen de las propuestas de Hessayon para ya mismo: -Los insectos y otras plagas pequeñas de combaten con insecticidas, que deben ser utilizados al ver los primeros indicios. Un insecticida sistémico penetra en la savia y protege las zonas en crecimiento y provoca la muerte de los insectos que han escapado al pulverizarlo. -Los fungicidas son para prevenir (no curar) las enfermedades provocadas por hongos y deben usarse antes de que comience el ataque. Suele ser necesario repetir la pulverización. Algunos fungicidas sistémicos tienen también una cierta acción curativa, ya que penetran en la planta. En este momento es necesario vigilar: -Los pulgones y otros insectos. Cualquier insecticida sistémico servirá si aparecen....
  20. victor amos
    Hola, perdonad que abra de nuevo un tema sobre la galeruca del olmo, pero es que mirando el archivo antiguo de Infojardín, tras buscar en Google, no me ha quedado claro del todo. Tengo olmos en mi terraza, que sembré de semillas de los que había en la calle. Están bastante majos, ya miden un metro y pico y da gusto verlos. Pero en verano se me ponen la hojas que da pena verlas, del daño que hace la galeruca del olmo. He visto que conviene fumigar con un insecticida que contenga Malation, o bien organoclorado o con piretroides (lo he copiado de lo que comentaba la gente en el post, jeje). Pero mi duda es la siguiente: ¿he de hacer tratamiento preventivo todo el verano? ¿Sería entonces cada 15 días? O una vez que ha sido fumigado ya no vuelven los escarabajos? Ya me diréis. Es que este año me gustaría tenerlos sanos, que ya llevo varios años viendo esqueletos en vez de hojas. ¡Gracias!
  21. kimerx@
    Hola a todos, pues igual mi título es algo erroneo, pero mi intención es que si alguien me podría decir como puedo fumigar mis plantitas para que estén libres de insectos y/o enfermedades malignas de una manera que respete el medio ambiente y por ende la salud de todos los que vamos a comer esas hortalizas. Podría sustituir el azufre que hay que echarle a mis tomateras por algo que sirva para lo mismo y sea biodegradable y no sea químico? de no ser así, es mejor el azufre en polvo o el hidrosoluble? También tengo plantas de berenjena, pimientos, calabacines, pepinos y alpicoces. Por ahora no tengo ningún problemas de plagas en ninguna, excepto con los calabacines. Aunque el calabacín está sano con unas hojas con muy buen tamaño y color verde oscuro me e fijado que por el reverso de la hoja está lleno de unos minúsculos bichitos de color verde claro y está llenísimo de esos insectos. También hace pocos días que estoy empezando a ver isectos del mismo tamaño pero de color...
  22. GalardonDelCielo
    Buenas, como dije en otro post soy nueva en el mundo de las plantas, estoy poco a poco comprando plantitas para decorar y alegrar el balcón de mi casa, y bueno pensando en evitar cualquier plaga que pudiera aparecer, y más ahora en verano con los bichitos y el calor, me animé a preguntar aqui en este maravilloso foro con personas tan entendidas a ver si me podeis decir alguna manera de obtener un insecticida casero para plantas, que no dañe las plantas y sea sencillito de realizar. Más que nada lo que busco es prevenir, por ahora las plantitas están muy sanas y no quisiera que aparezcan plagas y tener que luchar luego contra ellas. He leido que es bueno hervir ajos, y con el liquido fumigar sobre las plantas. Tambien leí que es buena la manzanilla infusionada para fumigar tambien sobre las plantas. He leido sobre la nicotina, que también se dice que dejandola reposar 12-24h. en alcohol, y mezclando posteriormente con agua para fumigar también puede funcionar. Y bueno, he leido...
  23. littlewitch
    Necesito ayuda. Tengo lantana camara color violeta y también otra color blanco que cada día presentan más agujeros redondos en las hojas.Los agujeros son dentro de la hoja, pero se ven sanas. Me imagino que serán orugas?no las veo. ¿Con qué podria fumigar?tengo un insecticida para la mariposa del geranio puede valer? ¿Puede ser otra cosa que no sean orugas? Gracias
  24. Gingko
    Hola, tengo un cactus que vengo observanso desde un tiempo y que cada vez mas, tiene unos puntitos blancos. Ademas tiene unas costras que si las rascas , descascarillan. Me comentan que lo trate con un insecticida domestico pero no veo mejora, de hecho se a plagado de puntos pequeñitos y me dijeron que lo tratase con algun insecticida contra pulgones y compre dimetoato. No se como usarlo y segun las instrucciones intuyo que es pulverizando, pero quiero saber si lo puedo incluir en el riego y cada cuanto se debe de fumigar para evitar esta plaga. Ademas he visto que otro cactus, por la zona donde esta empezando a crecer , esta naciendo una especie de algodoncillo entretejido entra las puas. No se si es araña, porque es un algodoncillo bastante consistente y abundante como para ser una araña. Saludos, gracias.
  25. Tradescantia
    Hola a todos, Me acerco por el foro de jardinería en general a ver si me podéis echar una mano. Tengo unos bambús en unas macetas enterradas a la entrada de casa haciendo como un seto y desde hace una semana está invadido por cientos de moscardas (me refiero a moscas grandes). Las hojas de la planta tienen como una capita pegajosa, que no sé qué será, pero que me temo que es lo que atrae a las moscas e incluso las invita a que pongan sus huevos en ellas, porque cada vez hay más. ¿Me podéis recomendar algún remedio? Lo único que he hecho hasta ahora ha sido fumigar con un producto triple acción (fungicida, insecticida, acaricida) que compré en el Garden, pero no se ha reducido el número de moscas, sino todo lo contrario; conforme aumenta la temperatura hay más. Gracias de antemano por vuestra ayuda. Un saludo
  26. Elena de Rekalde
    ...de un año sembré un granado joven; cuando lo hice medía unos 50 cms. de altura, le salieron flores pero los frutos cayeron antes de salir. Está emplazado donde hay césped y aunque lo sembré con su maceta (sin fondo), está raquítico. Recibe sol pero no todo el día y está colocado en una esquina algo ventosa. Me da que está sembrado en mal sitio. Las hojas amarillean. He notado arañitas en las ramas y algunos caracolitos muy pequeños, como secos, pegados a estas. Para las hojas amarillas les puso quelato de hierro por si tienen clorosis. Abrigué el pie con mantillo y turba. Lo acabo de fumigar con insecticida. Si alguien tiene predilección por este tipo de frutales (a mí me fascinan) y sabe qué hacer, por favor, escribidme un email. ¿Debo transplantarlo, crecen en macetas? Ahora que es época de transplantes tal vez pueda salvar mi arbolito y disfrutarlo en primavera. Gracias de antemano y hasta pronto. Acabo de crearme un album en Infojardín pero no entiendo cómo adjuntar...
  27. Ppietroz
    Saludos a todo el foro de info jardin, soy nuevo en este lugar y tambien en la jardineria, soy programador de computadoras, pero me gusta mucho la jardineria sobre todo los arboles. pues bien hace aproximadamente 3 años compre un Liquidambar (el nombre no lo conocia hasta que llegue a Info Jardin) durante los 2 primero años estuvo creciendo bien con regularidad hasta rapido podria decir, pero este a principios del año pasado cayo una plaga de hormiga arriera y lo dejo completamente sin hojas, estuve tratando la hormiga con diferentes productos tanto en el hormiguero, como caminos e incluso en la base del arbol (entre los productos que use fueron polvo para hormiga, fumigar con veneno para hormiga e insecticida raid) la hormiga detuvo su ataque y no lo molesto mas pero hace 3 meses que aun sin ataque de hormiga ya no quiere retoñar, tiene muy pocas hojas, y las pocas que le crecen mueren jovenes, se le ve que tiene muchos retoños pero estos no abren. no se que hacerle. al...
  28. Lechuga
    Hola amigos. Estoy un poco preocupado por lo que parece ser una plaga en las plantas que tengo en mi terraza. Verán, en mi pequeña terraza, tengo varias masetas con plantas, crotos, cactus, suculentas, hiedra, helecho, etc, etc. El tema es que desde hace unos días me he percatado que en varias de ellas se forman como telarañas blancas dentro del follaje (no en la parte externa o visible). Me puse a revisar con detenimiento y me di con unos bichitos blancos medio peludos que se pegan a los tallos. Revisando aun más, llegué a mi echeverio y me di cuenta que tenía bastantes de esos bichos y muchas de esas "telarañas", sobre todo metidos en las comisuras de las hojas. Por ello tomé una decisión radical y eliminé los que estaban muy infectados y los más grandes, que no tenían tantos los limpié y transplante (eliminando las partes con esa "melaza/polvillo" blanco que estos bichos producen. Resulta que ahora, revisando mis cactus, me di cuenta que estos también tienen...
  29. Malee
    Re: URUGUAY NATURAL/INTERNACIONAL - CHACRA LXIII: JARDIN - HUERTA - AMIGOS Y MUCHO MA INSECTICIDAS ECOLÓGICOS A la hora de realizar tratamiento contra las plagas y las enfermedades de las plantas, existen tratamientos alternativos que podremos crearlos nosotros mismos con otras plantas. De esta manera, acabaremos con las plagas sin necesidad de utilizar insecticidas químicos y podremos utilizar insecticidas ecológicos o caseros para ello. Plantas para crear insecticidas ecológicos o caseros paso a paso Ortiga Las ortigas con unas plantas que tiene mucho nitrógeno. Este nitrógeno ayuda en el abono foliar y da vigor a la planta. Además, gracias a las ortigas podemos hacer que nuestra planta esté bien protegida contra el ataque de plagas como pueden ser los pulgones. Cola de caballo o equisetum arvense La cola de caballo es una planta que se caracteriza por tener un tallo central y muchas hojas laterales. Se puede utilizar para que las plantas estén bien protegidas contra...
  30. Loco969
    En primer lugar gracias a los que aporteís claridad en mis dudas... Tengo una zona con cesped y hay tres partes que llevan unos días como si se hubiera secado.... He descartado falta de riego, ya que en todo caso podría ser lo contrario. Ahora mismo pienso que pueden ser dos cosas: - Un hongo, o la más remota y que quisiera que me aclaraseís si es posible que suceda... Os cuento En el cesped tengo un tilo y una catalpa, como ví que tenían pulgon le aplique un insecticida trivalente de los que hay en el mercado. El caso que por donde están situadas las zonas secas me pregunto ¿si es posible que al fumigar los arboles le haya afectado al cesped?. ¿Es posible que un insecticida de este tipo pueda dañar al cesped? Muchas Gracias y Saludos :D