Cepellón escayolado

  1. tarugo
    Hola a todos! Compre esta navidad un abeto de normandia con un buen cepellón que viene escayolado por su parte superior. El vendedor del vivero me aseguró que estaba bien enraizado porque llevaba en el vivero varios años. Mi pregunta es en qué época es mejor transpantarlo en el campo(donde ahora suele helar bastante) y si habría que quitarle la escayola antes de transpantarlo(y cómo se hace) o dejársela. Un saludo.
  2. (No registrado)
    cuando puedo trasplantar una mimosa
  3. Loida
    Hola, soy otra vez yo Pues eso, otro problemilla. Problemazo mejor dicho. Los árboles que se ven en la foto fueron los primeros que planté hace 5 años. Están a menos de 3 mts. el uno del otro. El limonero se ha puesto enorme. Es mucho más alto de lo que se ve en la foto. Y el naranjo que también goza de buena salud se ha quedado detrás y dentro de nada debajo. Para más barbaridad el limonero está justo en orientación mediodía respecto del naranjo. Parece que no me va a quedar más remedio que transplantar el naranjo en cuanto me haya comido las naranjas que están deliciosas. Preguntas: ¿De que dimensión tendría que ser el cepellón (diámetro y profundidad)? ¿Cual sería el momento más adecuado? Tener en cuenta que donde están no puede entrar ninguna máquina, así que tendré que hacerlo yo a mano (azada, palin, etc..) Bueno para el traslado sí que contaré con ayuda. Agradeceré todas las sugerencias que me hagáis. Aprovecho para aconsejar a todos los...
  4. chipie58
    Buenos días: Soy nuevo en este foro y desearía exponeros un problemilla que tengo: Hace un año y medio compre un abeto de unos 2 metros de altura, estaba en maceta y era para plantarlo en el jardín, época de navidades, al quitar la maceta vi que existía otra en su interior, mas pequeña, la cual la deje para no dañar las raíces, simplemente abrí la maceta por la parte inferior y así lo plante. Todo perfecto hasta ahora, el árbol en la actualidad tiene unos 2,80 metros de altura y precioso, pero me encuentro con un problema de obras. Debo trasplantarlo (entre el mes de octubre--noviembre) a otro lugar y temo que no lo aguante, si muevo el árbol agitándolo, este se mueve, poco pero se mueve, ya que no ha podido realizar crecimiento de raíces laterales, ya que conserva la maceta original, solo veo una raíz de un dedo de gruesa que remonta la maceta y se hunde en la tierra, lo que me supongo que por la parte inferior, pasara lo mismo, tendrá raíces largas. Como puedo hacer para...
  5. dgonzalez
    Me van a regalar un ciprés de al menos 6 metros de altura. ¿Qué debo hacer para transplantarlo sin riesgo a que muera?. ¿Debo transportarlo con cepellón ó con la raiz al aire?. ¿Cómo debo realizar toda la operación con garantias de éxito? Muchas gracias por vuestra colaboración.
  6. canelgat
    Hola a todos, lo primero es decir que ya se que probablemente este no sea el lugar ideal para hacer la pregunta, pero es que tampoco en arbustos ni en arboles ornamentales me parece que se hable mucho de dragos. Bueno la cosa es que por medio de un amigo tengo localizados unos dragos de aproximadamente 180 cm de alto, alguno incluso ya ramificando, y me hacen buen precio... Ya estoy preparando un buen agujero, mi terreno es bastante arcilloso, y pensaba ahondar como un metro y rellenar con mezcla del suelo superficial, arena y compost organico que me hago yo. (esto es porque se me ocurre hacerlo asi, pero igual no es la mejor opcion, no se) En cuanto al trasplante, pues estos angelitos estan plantados en el suelo, con lo cual supongo que me tengo que esperar a que haga mas calor, que es lo que se suele hacer con las palmeras para que enraicen mejor, y luego regar con moderacion pero de forma mas o menos constante. Me comentaron que suelen dejarlos sin trasplantar un...