Arbolado urbano

  1. hurior
    Hola a todos, tengo el encargo de realizar unos inventarios de arbolado urbano y me gustaría saber si alguien tiene o sabe donde puedo conseguir uno ya realizado, o dónde puede leer unas instrucciones o índice de lo que debe contener; Los inventarios son en la Comunidad de Madrid, aunque me valdría de cualquier otra región. Lo necesito para poder valorar bien el trabajo a realizar, y para saber la exactitud necesaria a la hora de censar los pies. ¿Alguna idea para valorarlo? Un saludo y muchas gracias.
  2. Teresa Torres
    Hola, Tengo un Rhus typhina en una maceta y quiero saber si es apto para arbolado urbano, es decir plantarlo en la vereda y que no dañe o levante vereda o cañerias. gracias, espero respuesta pronto, ya que tengo miles de cosas para preguntar......... :
  3. Endoterapia Vegetal
    TRATAMIENTOS DEL ARBOLADO URBANO MEDIANTE EL SISTEMA DE ENDOTERAPIA A PRESIÓN VARIABLE: Endoterapia: El verde de nuestras ciudades está constituido en gran parte por plantas arbóreas de elevadas dimensiones localizadas a lo largo de las calles, en la cercanía de las viviendas y en los parques públicos, de ahí el gran esfuerzo que destinan las entidades públicas y privadas para proteger este espacio común. La endoterapia, es un método alternativo de tratamiento fitosanitario del arbolado urbano, respecto a los tradicionales tratamientos aéreos, en lo que destaca, por un lado, la ausencia de nebulización de productos químicos en el ambiente, así como ser totalmente inocua para la salud de los ciudadanos pudiéndose utilizar a cualquier hora del día. Tiene la aventaja además de poder focalizar el tratamiento, evitando así los tratamientos indiscriminados. Este sistema consiste en la inyección en el tronco de una sustancia nutritiva o fitosanitaria que se distribuye por todo el...
  4. Guillem
    Para los que vivais en Barcelona, pasaros por la Avenida Gaudi, vereis lo que son leñadores. En esta avenida habian unos tilos que en primavera y verano hacian un tunel de hojas. Era espectacular. ahora ya han pasado los leñadores, solo quedan unos troncos. En el Paral.lel, han pelado unas tipuanas maravillosas en forma de paraguas, estos arboles eran maravillosos, ahora solo quedan cuatro ramas. Indagando indagando resulta que el gerente de Parcs i Jardins es un abogado, (que de plantas sabe lo mismo que la madrasta de Blancanieves), resulta que son una contrata de tres empresas diferentes (que se deberian dedicar a otra cosa). No quisiera pensar que alguien cobrar alguna comision por esto.
  5. naxi.
    NECESITO URGENTE LA MAXIMA INFORMACION SOBRE EL TEMA DE CONTROL DE PLAGAS DE FORMA INTEGRADA Y SOSTENIBLE EN ARBOLADO URBANO
  6. Naturalista
    Hola amig@s: Alguien conoce algún método fiable de valoración de riesgos en el arbolado urbano? Gracias.
  7. chova.
    EL PROYECTO FACULTA A LOS AYUNTAMIENTOS A SANCIONAR El Proyecto de Ley de Protección de Arbolado Urbano aprobado por el Consejo de Gobierno contempla una sanción para estos casos de hasta medio millón de euros por los daños ocasionados. El texto normativo remitido a la Asamblea de Madrid responsabiliza a los ayuntamientos de la conservación del arbolado y los faculta para imponer las sanciones que establece esta norma. La protección engloba a los ejemplares arbóreos con más de diez años y veinte centímetros de diámetro de tronco a nivel de suelo. Se exceptúa de esta prohibición los árboles que atenten contra la seguridad de personas. En caso de obras, el árbol deberá ser trasplantado y, si la tala es la única alternativa, se deberá plantar uno nuevo por cada año de edad del cortado -si se desconoce, se plantarán cincuenta ejemplares por cada uno-. Información detallada Los ayuntamientos de la región deberán aprobar en el plazo de un año un inventario completo de...
  8. Canela
    Hola amigos y gracias de antemano por la respuesta. Os pongo un enlace para que los expertos me echéis una mano con vuestra información. Se trata de la poda que se está realizando en mi ciudad a diversos árboles, con el antes y el después, y me gustaría saber si hay alguna razón por la que deba, o se pueda, hacer una poda de esta manera: ¡Muchas gracias!
  9. Zea mais
    ¿Me gustaría saber por que es mucho más usado en arbolado urbano el naranjo amargo frente al naranjo dulce? Muchas gracias
  10. antonioapedales
    Hola de nuevo. Sabéis donde puedo encontrar un modelo inventario para árboles urbanos. Saludos.
  11. Kira
    Hola. Acaba de salir la nueva ley de protección de arbolado urbano de Madrid. A partir de ahora no se podrá talar ni podar indiscriminadamente ... Afecta a todos los árboles de más de 10 años o 20 cm de diámetro de la Comunidad de Madrid que estén en suelo urbano. Entre otras cosas, no se puede talar, hay que trasplantar y si no es posible, se deben plantar tantos árboles como años tiene el ejemplar eliminado. Los Ayuntamientos tienen un plazo de un año para inventariar el arbolado urbano. Ahora espero que la Ley se haga cumplir ... empezando por las obras de Madrid .... La podeis ver aquí: https://www.madrid.org/comun/bocm/Html/0,2930,3029_14208_14472_12432725_20051231_6,00.html Saludos
  12. Calesilva
    Hola foreros! Bueno, comparto con ustedes las foto de las hojas de mi árbol, que nació de semilla y ya mide um metro y medio de alto: Es caducifolia, pierde las hojas en invierno y después las recupera en primavera/verano. Busqué por la hoja en internet, pero no encontré ninguna que se pareciera exactamente con la mia. Alguien me podría ayudar? Gracias y saludos desde Uruguay!
  13. alexisd88
    Tengo este árbol en mi vereda y me gustaría saber qué especie es. Les dejo las fotos. Gracias. Saludos
  14. Duathor
    Hola. Tengo varias dudas sobre un árbol. Ahora mismo no tengo foto, pero sí me acuerdo de cómo es: -Se utiliza para decorar parques, o para plantar en avenidas, o zonas urbanas. -Hojas compuestas, parecidas a las de la Albizia, verde por ambas caras. -El tronco es más bien fino, de unos 15-18cm de diámetro. -Y la altura rondará los 3m, 4 como mucho. Los ejemplares que he visto no sobrepasaban los 4m... El fruto: -Es una semilla alada, de unos 5cm desde la punta del ''ala'' hasta el borde de la semilla. Dicha semilla es redondeada, de color marrón claro, y de alrededor de 1cm de diámetro. Tengo descartadas varias especies: -La Albizia porque el fruto es una legumbre, y en este caso pues no es legumbre, sino que es una única semilla alada. -La Melia porque el fruto es una ''bola''... -La Robinia porque el fruto también es una legumbre, si mal no recuerdo. Entonces de árboles que se utilicen para decorar zonas urbanas pues... no sé cuál puede ser.:? Por tipo de hoja...
  15. Corazork
    Hola por favor si me podeis ayudar a identificar este árbol, no tiene flor ni fruto pero espero la hoja y el tronco ayude. Gracias.
  16. MARIELASM
    Hola: Soy de Rosario, Argentina. Por el Boulevar Oroño de mi ciudad un día de invierno vi este árbol y me encantó. Les agradecería me ayuden a saber qué especie es ya que me encantaría plantarla en mi terreno. Gracias
  17. huerteromx
    Hola a todos, No sé si ya se tuvo un post como este. Vamos a decir cuál es el árbol con la mayor aceptación social en la ciudad donde vivimos, y de ser posible poner una foto. Creo que los resultados serían interesantes. En mi caso, esta ciudad del norte de México (Nuevo Laredo) da la impresión que el 80% de la población urbana tiene árboles Ficus en sus patios o jardines al frente de su casa. Me sorprende un poco la falta de imaginación, pero es así. Tal vez al ver la ciudad tan llena de Ficus se crea una inercia colectiva y se le compra en automático, el caso es que aquí casi todo mundo tiene uno. Es tan popular que incluso es el preferido del gobierno municipal, que adorna todas sus dependiencias con ellos. En macetas también es muy popular. Sobra decir que lo venden en oferta hasta en los supermercados que nada tienen que ver con jardinería. Siendo justo con el árbol, no es feo, y parece tener una especial capacidad de soportar podas de toda intensidad, pues hasta esculturas...
  18. doclovato@hotmail.com
    He visto este arbusto ornamental que puede alcanzar hasta los dos metros y medio, con esta flor muy bonita con un dejo a rosa,la flor que al principio es blanca con el transcurso de la horas y al atardecer adquiere el color rosado que se ve en la foto. La flor es compuesta y parecen varias flores en una sola. Pueden ayudarme a identificarla, y si alguno conoce ademas su nombre vulgar: Gracias .
  19. meletta
    Tengo curiosidad por saber a qué arbol pertenecen las vainas que muestran las fotografías
  20. mapat03
    Hola hace un año me dieron unas semillas de un arbol que aquí conocemos como lila. las semillas son redondas verdes mas chiquitas que una canica. Cuando sesecan searrugan y se ponen amarillas. las sembre y a los 15 días nacio un arbolito que cuando esta mas grande que el mio, da unas floresitas color lilas que tienen un olor muy rico y muy fuerte que hasta marea. florea siempre por marzo o en abril (a principios de primavera) a comparacion de otros arboles no es muy grande, pero es muy hermoso y da una muy bonita sombra. Aquí les dejo las fotos por si alguien me quiere ayudar. gracias por su ayuda.
  21. passiflora96
    A favor de cassandra abró el nuevo portal del universo hacia las flores buuuuuu buuuuuuu toy deprimida porque me va mal en quimica bubub me dan los ejercicios del libro con los resultados pero tengo q estar uno por uno borrando y pensando mejor y me va mal en los examenes, ire de a poco. mando besos, tengo q seguir estudiando biología pd: ANDA LENTO INFOJARDIN!! besos.
  22. RUDDY SIMONE
    Es un árbol o arbusto muy frecuente en el arbolado urbano de mi ciudad. (Pehuajó, Pcia de Buenos Aires, Argentina, hemisferio sur). Actualmente está en plena floración estival. Mucho agradeceré me informen el nombre.
  23. Leanmm
    Hola que tal? buenas tardes, subo unas fotos de unos arboles que encontré en la ciudad de necochea bs as. estaba buscando cebíl, (Anadenanthera colubrina), este es un arbol que usaban antiguos chamanes por sus propiedades enteogénicas, es centroamericano pero que se encuentra en argentina también, este que encontré es muy parecido, peeero hay algunas diferencias aunque se parecen realmente mucho. Se que hay un par de variedades dentro de lo que se denomina el cebil, pero como no soy experto necesitaría que alguien me dijera por favor Bueno desde ya muchas gracias por tomarse la molestia!
  24. el roble
    En otro post se discutió acerca de la flor nacional de Cuba. Asi que abro este post para que la gente de los distintos países indique a su flor o árbol nacional y/o regional. Saludos
  25. jaimico35
    Hola quiero saber cual es la diferencia entre el fresno americano y el europeo, ya que tengo que realizar un relevamiento del arbolado de mi ciudad pero me cuesta diferenciar los fresnos. Gracias!!
  26. Asgardian
    Hola, llevo un tiempo en esta ciudad y conozco pocos de sus árboles. Hace un par de meses comenzó la floración de la mayoría y empezó a sentirse un aroma en las calles que me recuerda ligeramente al de la leche del choclo (maíz fresco) recién picado. Logré identificar entre tanto árbol aquel que libera el aroma y me fui al Parque Forestal, que cuenta con los nombres de muchas especies, pero justamente el que busco no lo tiene, aunque hay gran cantidad. Saqué algunas fotos por si alguien me puede ayudar a identificarlo, por ahí leí que parece un tipo de fresno: 1: Árbol 2: Hojas y flores: 3: Es casi idéntico a uno que tiene estas semillas, pero no estoy seguro pues éste no huele a nada no tiene flores: 4: También se parece mucho a uno que tiene estas semillas, pero parece que tampoco es el mismo (esta foto la tomé de otro post donde la identificaron como Melia azedarach o como Fraxinus excelsior): 5: Ramas ¡Desde ya les...
  27. Ferran J. Lloret
    Hola, podéis darme una pista sobre éste árbol en un parque abandonado? Muchas gracias. Ferran.
  28. Nando78
    Saludos a todos nuevamente. He creado este nuevo post o foro para que al igual con el de los Jacarandás ahora también opinemos sobre las Tabebuias. Hace aproximadamente 2 meses sembré varias semillas de la especie "Tabebuia Heterophylla" con mucha emoción esperando obtener varias plántulas....y lo conseguí de manera rápida. Me sorprendio lo rápido que las semillas enraizaron y asomaron sus primeras hojas. Las sembré el sábado 22 de agosto y para el 29 del mismo mes ya habían germinado todas las semillas. He seguido su evolución e incluso las transplanté a macetas de mayor capacidad. En dicho cambio escogí las más fuertes puesto que dos de las plántulas experimentaban cierto crecimiento debil frente a sus hermanas. Finalmente esas dos murieron. Les dejo unas fotos de la evolucion de una de las 8 que siguen creciendo. Aqui su desarrollo hasta el 22 de septiembre (4 hojitas) Aqui su desarrollo hasta ayer 4 de octubre (6 hojitas)
  29. mercedest
    Hola, Queria saber como se llama este arbol, pero lamentablemente no tenia camara en el momento, asi que esta es la descripcion: Es un arbol grande con hojas de tipo acacia (muchas y chiquitas) y las semillas estan dentro de una vaina marron oscura, cerrada, fina y dura de entre 5 y 15cm mas o menos (muy parecida a la vaina de una acacia dealbata, mimosa) con semillas aladas adentro (como las de un jacaranda). Alguien me puede ayudar? Gracias!!
  30. Viviana Castro
    Buenas....... Algunas más.......... Mammillaria y Gymnocalycium, algunas fotos tomadas en dos escenarios ;-) M. carmenae (flor blanca), dos ejemplares distintos M. carmenae (rubrispina) M. spinosissima M. spinosissima cv. Un Pico G. bruchii (flor blanca) G.mihanovichii La nueva Eulychnia castanea (fma. varispiralis para unos, fma. spiralis para otros y 'spiraliforme para otros ) Espero les gusten Cariños Viviana