Manual de botánica
Absorción de CO2 (dióxido de carbono) por árbol
(Leer más...)
hola amigos, quisiera saber cual es la cantidad de Co2 que absoreve un arbol medio (Pino ,Encina) en general mas de la flora mediterranea.
he leido por ahi."Un árbol sano de mediano tamaño almacena del orden de 13 "libras" de carbono al año o 2,6 Toneladas por "Acre" y año" no se si es algo muy general o de si es un dato cierto.
tambien he leido algo acerca de la saturacion de co2 y de la respiracion en la cual el arbol produce Co2, aunque esto ultimo no se si se refiere solo a las plantaciones con fines industriales. Alguien sabe algo del tema?
Un saludo y gracias .
Acta botánica malacitana
(Leer más...)
Sabeis si estan disponibles estas publicaciones via internet anteriores a 2004?
Agalla creo que puede ser esto que hay sobre Iberis sp.
(Leer más...)
Me parece una agalla, pero tampoco estoy muy seguro. No recuerdo haber visto antes nada parecido.
Arganda (Madrid), 13/6/13
Un saludo,
Agalla en espárragos (fotografías)
(Leer más...)
He observado con bastante frecuencia espárragos que estan afectados de una especie de malformación en las partes más tiernas y me gustaria saber si alguien sabe a que se debe, podria ser una agalla inducida por algún insecto?
Gracias y saludos.
Agalla sobre Atriplex halimus: ¿qué insecto la provoca? (Foto curiosa)
(Leer más...)
Ayer Manu me identificó una planta de Atriplex halimus que tenia estas agallas, y me he quedado con la curiosidad de saber a que animal pertenecen.
Agalla sobre Inula: Myopites (fotografías)
(Leer más...)
Hola amigos
Me gustaria saber qué animal provoca estas agallas sobre Inula viscosa.
Gracias.
Agalla vegetal
(Leer más...)
Hola, participé en un miniconcurso que hacemos (un poco de broma) en un boletín que hemos editado en la asociac.para el desarrollo sostenible de la zona donde tengo la tierra.
Se trataba de adivinar que era esto:
Esas formaciones vegetales las había visto muchíiiiisimas veces en Artemisia barrelieri, pero nunca me había parado a diseccionar una. Finalmente, con esa foto mi respuesta fue "Artemisia barrelieri" a secas. Respuesta errónea. Puse la foto en identificar especies vegetales y durante 24 horas nadie contestó. Finalmente me decidí a dar como respuesta una de mis sospechas (en google no encontré nada tampoco): Se trata de una agalla, desconozco a los responsables de la inducción. Respuesta correcta.
Curiosamente, quien puso la foto no sabe el nombre del bichejo inductor. Se supone que es un himenóptero y aquí aparece la larva, en el centro de la agalla. A ver si alguien tiene agallas para decirme el nombre de la avispilla (u lo que sea) que hace las idem. Gracias por anticipado.
Ya sé que las fotos no son muy aclaratorias, pero tal vez sea un bichillo que solo trabaja en A. barrelieri o en Artemisia en gral., etc..
Agallas vegetales
(Leer más...)
Primero fueron unas agallas con aspecto muy "vegetal" encontradas en Artemisia barrelierii y llegamos a la conclusión (aquí) de que estaban producidas probablemente por dípteros de la familia Tephritidae. Esta:
Hace poco, en la misma planta (A. barrelierii), fotografié esta otra agalla que despues de investigar un poco pude concluir que los responsables eran otros dípteros, esta vez de la fam. Cecidomyiidae, y, en concreto, la especie Rhopaloyia navasi. He aquí la foto:
Finalmente y en la misma zona, descubrí estas formaciones similares a las anteriores y creo que sobre Retama sphaerocarpa, aunque despues, viendo las fotos, tengo mis dudas si no fue sobre Ephedra fragilis (era casi de noche y encima la planta está algo deteriorada). No sé con certeza si esto último son agallas, podrían ser puestas de algun insecto (seda?). Alguna opinión?
Aimé Bonpland: naturalista, médico y botánico francés
(Leer más...)
Aimé Bonpland
Aimé Jacques Alexandre Goujaud Bonpland (firmaba Amadeo o Amado en los países hispanohablantes), nacido en La Rochelle, Francia; el 28 de agosto de 1773 y muerto en Santa Ana, actual poblado argentino de Bonpland en la provincia de Corrientes, Argentina el 10 de mayo de 1858, fue un naturalista, médico y botánico francés, célebre por la expedición a América que realizó junto con Alexander von Humboldt. El Pico Bonpland es en honor a su nombre, aunque esté nunca visitó Los Andes venezolanos.
Su verdadero nombre era Aimé Jacob Alexandre Goujaud, aunque es conocido como Bonpland (Bon-Plant), debido al apodo que le dio su padre por la afición que desde pequeño tuvo por las plantas y que luego reemplazó definitivamente su apellido.
Apellidos de nombres de plantas
(Leer más...)
Existen centenares de apellidos que se refieren a un arbol arbusto o una planta cualquiera e incluso asociaciones de plantas Aquí van algunas recogidas de guias telefonicas y que seguramente ni su poseedor reconoce a que planta se refiere .
Alguer-de algas
carrascal-del genero quercus
Fenollar -de fenoll-Hinojo
Rovira -de roureda -roble
Ripoll-oryzopsis miliacea
romaní- de romero
Pradera -por supuesto de prado
pradell-igual
prado-idem
prats-prados en catalan
prat-prado
romaguera-asociacion de romeros
Si os interesa el tema y colaborais ,podriamos ponerlos incluso por orden alfabatico
p
Aprender botánica
(Leer más...)
Cuanto más vamos aprendiendo de botánica y más plantas vamos conociendo, más nos damos cuenta de que no sabemos nada y de que la naturaleza es variadísima y nos da sorpresas continuamente.
Un ejemplo de ello es esta planta de la fotografía. Cualquiera de nosotros al verla lo primero que pensaría, por sus hojas y sus gruesos peciolos y si no tenemos a la vista sus flores, sería en una Arácea ¿verdad?. Pues no, es nada más y nada menos que una Compuesta o Asterácea, del género Dendroseris. Este género es endémico del archipiélago de Juan Fernández (Chile), y esta especie es concretamente D. marginata, rara donde las haya.
Artículo sobre nombres latinos y etimología de las plantas
(Leer más...)
He añadido un nuevo articulo en mi web sobre el nombre de las plantas, y concretamente en esta primera entrega dedicado a los latinajos que se refieren a los colores, que hay muchisimos.
Para los aficionados a los nombres latinos y etimologías de los mismos se lo recomiendo.
Ir al apartado artículo y está el último.
BOTÁNICA - Capítulo 1: Algas, Briófitos y Líquenes
(Leer más...)
Las algas.
Actualmente las algas suelen agruparse dentro del reino protista, es decir en el llamado cajón desastre, formado por seres vivos primitivos cuyas características inclinan a apartarlos de los animales y los vegetales propiamente dichos.
Sin embargo,se cree que constituyen la base evolutiva del reino vegetal, están ligadas al agua ya sea dulce o salada y, como los vegetales, poseen clorofila ( a, b y c ,u otros pigmentos fotosintéticos como con lo carotenos, xantofilas, fucoxantinas, etc). Esto pigmentos son los responsables del color de la algas y se encuentran en orgánulos celulares llamados plastidios.
Carecen de raíces, tallos y hojas. A través de la fotosíntesis generan materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas, utilizando la luz solar. Es por esto, que a ciertas profundidades comienzan a escasear, ya que los rayos solares llegan hasta profundidades limitadas.
Hay algas unicelulares y pluricelulares. Es frecuente que las algas unicelulares formen agregados, organizaciones supercelulares. Un ejemplo de este modelo de agregación lo constituye el género Volvox, que forma diminutas estructuras redondeadas.
La reproducción de las algas puede ser: asexual, por división longitudinal o transversal (bipartición), o por medio de esporas, como ocurre en las algas unicelulares, y sexual, en la que dos células, o gametos, procedentes de individuos distintos se unen para dar lugar a una célula
Bipartición.
Constituyen una fuente muy importante de alimento en ciertas culturas, caso de la asiática, si bien en el mundo occidental se encuentran en pleno auge, siendo muy consumidas especialmente por vegetarianos, debido a su procedencia vegetal, y su riqueza en proteínas. En otras zonas son utilizadas con fines agrícolas, ya que son excelentes abonos orgánicos.
Destacaremos tres filos de algas:
- Rhodophyta (algas rojas)
- Chlorophyta (algas verdes)
- Phaeophyta (algas pardas)
Las algas rojas, también llamadas rodófitas, deben su color a un pigmento llamado ficoeritrina, el cual enmascara a la clorofila, es por eso que NO son de color verde. Son casi exclusivamente marinas, encontrándose sobre rocas a pocas profundidades. De ellas se extrae el agar-agar, muy empleado en microbiología, así como en productos cosméticos, alimenticios etc.
Corallina officinalis
Las algas verdes, clorofitas, deben su color al pigmento clorofila, si bien también tienen carotenos (color anaranjado) y xantofilas (amarillentos). Aquí se encuentran numerosas algas de agua dulce, pudiendo ser parásitos de otros vegetales o establecer simbiosis con hongos, dando lugar a los líquenes.
Ulva lactuca
Las algas pardas, feofitas, deben su color verde oscuro al pigmento ficoxantina, que enmascara a la clorofila.
Padina pavonica
Es importante resaltar que algas rojas y pardas SI tienen clorofila, pero que resulta enmascarada por carotenos, xantofilas y ficoxantinas.
BRIÓFITOS. División Briophyta
Lo briófitos son pequeñas plantas terrestres, que secundariamente han colonizado el medio acuático. Poseen color verde, debido a la presencia de pigmentos fotosintéticos (clorofila a y b). Sus paredes celulares están formadas por celulosa y almacenan almidón en su citoplasma, como sustancia de reserva.
Se dividen en dos grandes grupos:
• Talosos: estructura aplanada, con simetría dorsoventral, fijado al sustrato por rizoides.
• Foliosos: eje erecto o reptante, que recibe el nombre de caulidio con “hojitas†llamadas filidios.
Carecen de vasos conductores bien desarrollados, motivo por el cual poseen tamaños muy reducidos.
Líquenes
Consisten en la asociación simbiótica entre un hongo y un alga que reciben el nombre de micobionte y fotobionte respectivamente.
La mayoría de hongos que liquenizan son ascomicetes, basidiomicetes y deuteromicetes; y la mayoría de algas que llevan a cabo la simbiosis pertenecen a las cianobacterias o clorófitas, si bien son muy pocos los géneros de algas que pueden liquenizar (Nostoc o Calothrix)
El micobionte forma la estructura del liquen, los plecténquimas o falsos tejidos están formados mediante entrelazamiento, ramificación y gelatinización de las paredes celulares.
Existen distintos tipos de líquenes:
• Crustáceos, no e pueden separar del sustrato sin destruirlos.
• Escuamuloso, pequeñas escamas que se desprenden fácilmente.
• Foliáceos, de forma laminar.
• Pulverulentos, su aspecto recuerda a un montoncito de polvo.
• Fruticulosos, forma de pequeño arbusto
• Compuestos, formados por dos tipos diferentes.
Lobaria pulmonaria, foliáceo.
Evernia prunastri, tipo fruticuloso.
Xanthoria parietina
BOTÁNICA - Capítulo 2: Hongos
(Leer más...)
Los Hongos
Son organismos un tanto extraños, puesto que tienen características animales, como puede ser la composición de su pared, formada por quitina, polisacárido presente en los insectos. Su particular metabolismo, que almacena glucógeno, elemento característico que se encuentra en cantidades importantes en el hígado de los animales, resulta como poco llamativo.
Poseen una especial forma de nutrición, constituyen un grupo de organismos sin cloroplastos, por tanto, de vida heterotrófica. Mediante el fenómeno concido como lisotrofía ,el cual consiste en la liberacion de sustancias de naturaleza proteica con función enzimática para la posterior absorción.
Es importante decir que la mayoria de hongos gustan de medios húmedos y de sustratos ligeramente ácidos, con un pH óptimo entorno a valores de 5.5-6.5, pero como en todo, hay multitud de variaciones y excepciones, existiendo también especies que se desarrollan en medios básicos.
En el reino de los hongos todo vale, se desarrollan sobre plantas y animales, sobre sustratos de lo más variado incluyendose mermeladas y demás alimentos. Pueden ser beneficiosos( de ellos se obtienen los antibióticos los riquisimos champiñones...), perjudiciales, establecer relaciones de parasitisimo, mutualimo y de simbiosis .Para los humanos son muy peligrosos, ya que son los causantes de multitud de enfermedades, como las típicas micosis dérmicas o el conocido "pie de atleta" , frecuente, como su nombre indica en deportistas.
Como muestra de la gran diversidad existente, una foto extraida de la página :
Por otra parte comparten características con los vegetales, como por ejemplo su reproducción. Es por esto y tras intensas investigaciones que se consideraron dentro de un reino independiente, el Fungi.
La parte vegetativa del hongo recibe el nombre de micelio, y se encuentra generalmente bajo tierra, pudiendo llegar a tener varios metros de largo. Su función es la de tomar del suelo lo nutrientes orgánicos necesarios para su supervivencia.
Hongos simbióticos: establecen simbiosis con las raíces de ciertas plantas vasculares, dando lugar a las micorrizas. En esta clase de relación el hongo recibe de la planta el alimento que necesita y a cambio “le paga†haciendo que la planta obtenga del suelo con más facilidad el agua y las sales minerales(nitrógeno y fósforo principalmente) que le son necesarios. Es bastante frecuente que ciertas especies de hongos lleven a cabo la simbiosis con especies de árboles concretas, como pudiera ser las coníferas.
"Micorrizas de Suillus con Pinus. Miden 1,0-1,5mm individualmente y están conectadas por el micelio del hongo.Las micorrizas están en los primeros 15-20 cm del suelo y no son visibles desde el exterior"
extraido de la página
Hongos saprofitos: estos tipos de hongos se encuentran en todos los ambientes, y su “función†es la de descomponer todos los restos orgánicos que se encuentren a su alcance. Un ejemplo de éstos es el Agaricus campestres , el champiñón de los prados.( foto inferior)
Extraido de la página siguiente:
Hongos parásitos: existen ciertas clases de hongos que parasitan otras especies vegetales, causando daños muy variados, pudiendo llegar a causar incluso la muerte. El hongo, o bien sus esporas, penetran en el organismo parasitado a través de pequeñas heridas de la corteza (pueden ser producidas por diversas causas: insectos, animales de mayor tamaño, inclemencias del tiempo…)
Hay que decir que seta y hongo son términos que dan lugar a muchas confusiones, el hongo es la estructura vegetativa (formado por el micelio) mientras que la seta es la estructura reproductora. Dicho de otra forma, la seta es el “fruto†del hongo. En el siguiente dibujo, se aprecia la diposicion de la estructura vegetativa ( bajo tierra) y de la estructura reproductora (sobre la superficie terrestre)
BOTÁNICA - Capítulo 4: La célula vegetal y sus orgánulos
(Leer más...)
Las plantas son organismos formados por células, las cuales se agrupan formando tejidos y estos a su vez órganos. Dichas células son diferentes, motivo por el cual, los distintos tejidos originados por ellas también lo serán.
Claro esta, que las células animales difieren de las células vegetales, si bien a la vez poseen ciertas similitudes. Las cls. Vegetales presentan pared celular, plastidios, más vacuolas, menos retículo endoplasmatico y menos mitocondrias que las células animales.
Plasmalema
Se encuentra por debajo de la pared celular, su función es regular la interacción de la célula con el medio los mas tipicos son los cloroplastos, en ellos tiene lugar la fotosíntesis y poseen color verrde debiso a la que la rodea, llamado medio extracelular. Esta formado por fosfolipidos y proteínas, por lo que se dice que su composición es de naturaleza lipoproteica.
Hialoplasma
Es el medio en el que están los orgánulos celulares ( mitocondrias, aparato de golgi, retículo endoplasmático, plastidios...) y el núcleo. En su seno hay numerosas reservas de moléculas sumamente importantes para el metabolismo celular.
Núcleo.
El núcleo de estas células tiene mas cantidad de ADN que las células animales, así como una forma esférica. Posee una doble membrana que lo envuelve, si bien los poros son muy frecuentes.
En el interior del núcleo hay un medio similar al hialoplasma, es el llamado nucleoplasma, contiene los nucleolos y la cromatina. La cromatina es la forma no condensada de los cromosomas, dicho de forma “entendibleâ€.
El núcleo es sumamente importante en todas las células puesto que es el encargado del mecanismo de reproducción dela célula.
Ribosomas
Son estructuras pequeñas que pueden estar en muchas zonas de la célula, libres en el hialoplasma, formando hileras, o sobre la superficie de otros orgánulos. Llevan a cabo la síntesis de proteínas.
Retículo endoplasmático
Esta formado por un complejo sistema de membranas, formando unas estructuras llamadas cisternas de forma aplanada, pueden presentar ribosomas adheridos, pasando a ser retículo endoplasmático rugoso.
Las células vegetales presentan ambos tipos de retículo, pero el rugoso es más escaso, puesto que precisan de una síntesis proteica mucho menor que los animales.
Aparato de golgi
Esta formado por una serie de cisternas aplanadas llamadas dictiosomas. Están implicados en la secreción de sustancias.
las membranas celulares del reticulo endoplasmático y del aparato de golgi se encuentran situadas de forma continua en el interior celular
Plastidios
Son orgánulos exclusivos de las células vegetales y se encuentran divididos en dos grandes grupos:
- Con pigmento: los mas importantes tienen presencia de clorofila y por ello tienen un característico color verde.En su interior se lleva a cabo la fotosíntesis, reciben el nombre de cloroplastos.
Pero también existen otros plastidios con pigmentos, son los cromoplastos, y poseen carotenos, xantofilas... de color rojo y anaranjado. Son muy frecuentes en flores y frutos, aunque también los podremos encontrar en ciertas raíces o tubérculos, caso por ejemplo de la zanahoria.
- Sin pigmento: aquí se incluyen los plastos encargados de almacenar sustancias de distinta naturaleza, los amiloplastos almacenan almidón, los proteoplastos almacenan sustancias proteicas y los oleoplastos sustancias de naturaleza lipídica.
Mitocondrias
Se presentan en menor cantidad que en células animales, puesto que los vegetales llevan a cabo una menor tasa respiratoria.
Su función es llevar a cabo la fosforilacion oxidativa, proceso en el que se obtiene energía en forma de ATP.
todas las imágenes de los orgánulos celulares proceden de el siguiente link:
Lisosomas
Durante muchos años se dudó acerca de la existencia de los lisosomas en vegetales. Parece ser que los estudiosos del tema se han puesto de acuerdo y han declarado que las célules vegetales poseen compartimentos celulares con enzimas líticas que llevan a cabo reacciones de degradacion metabólica.
Vacuolas
Las células vegetales poseen una o más vacuolas, que ocupan gran parte de el volumen de la célula, motivo por el cual núcleo y demás orgánulos se ven desplazados a la periferia celular.
Su contenido es básicamente acuoso si bien poseen sustancias disueltas en su seno, tales como materiales de reserva o subproductos metabólicos.
BOTÁNICA- Capítulo 3: Las plantas vasculares
(Leer más...)
Organización de las plantas vasculares.
Las plantas vasculares, también llamadas traqueófitas han desarrollado una serie de elementos para poder sobrevivir en unas condiciones distintas de las talófitas ( hongos, algas y líquenes). Sin duda alguna el cambio mas importante fue la aparición de sistemas de vasos conductores para el agua y los nutrientes, que permitían que éstos llegaran a todas las células.
La vida se caracteriza por la interacción del sistema vivo con su ambiente y el resultado mas trascendente de dicha interacción es la auto perpetuación del sistema… los seres vivos y su medio ambiente interaccionan y se regulan entre si. Las características fundamentales del medio son, pues, condicionantes básicos que imponen limitaciones y requerimientos a la organización básica del sistema vivo. (Extraído de Cuadernos de histología vegetal, Felipe Cortés)
Es por esto que las plantas vasculares se han adaptado al medio terrestre, los tallos se desarrollan en la porción aérea de la planta y las raíces en la porción subterránea. Las hojas son los principales órganos fotosintéticos y en ellos aparecen los estomas (poros a través de los cuales se realiza el intercambio gaseoso); y las raíces son encargadas de de absorber agua.
Así mismo las plantas debieron adaptarse a soportar las altas temperaturas, así como las distintas variaciones de radiación solar. Esto se lleva a cabo por ejemplo mediante la transpiración y la presencia de cutícula.
El peso del tallo, hojas, flores y frutos, así como el viento, ha obligado a el desarrollo de tejidos de sostén con función mecánica (colénquima y esclerénquima) así como de tejidos conductores para poder distribuir la savia bruta y la savia elaborada.
Cada zona de la planta lleva a cabo una función concreta, siendo considerados los siguientes órganos:
• Raíz: su función es absorber nutrientes y agua del suelo así como fijar la planta al sustrato. En ciertas especies también puede actuar como órgano de reserva.
• Hojas: llevan a cabo el proceso conocido como fotosíntesis (del cual se hablará más adelante), el intercambio de gases y expulsar el vapor de agua.
• Tallo: sostiene a las hojas y conduce el agua y las sales minerales ( savia bruta), así como las sustancias orgánicas producidas por la planta( savia elaborada.
• Flor: zona en donde se forman los gametos( óvulo y espermatozoide) y donde se lleva acabo la fecundación y posterior formación del fruto.
Las plantas vasculares van a presentar dos tipos de crecimiento:
• Primario: origina un crecimiento en longitud, es llevado a cabo por los meristemos apicales, y a veces por meristemos intercalares. Hay que decir que este tipo de crecimiento tiene lugar durante toda la vida de la planta.
• Secundario: está presente en la mayoría de las plantas superiores con excepción de las monocotiledóneas. Siempre es un crecimiento en grosor y se lleva acabo exclusivamente en los llamados meristemos secundarios, los cuales reciben el nombre de cambium vascular y cambium suberoso o felógeno.
Botánica-genética: sobre el cambio de color de las flores
(Leer más...)
Hola:
No se si es el foro correcto para preguntar, pero como se que por aqui hay gente que sabe mucho de plantas y ya que no encuentro un lugar mas indicado, pregunto aqui.
En "bulbosas" se abrió un tema donde consultaban por el cambio de color de unos gladiolos. El forero tenía gladiolos de varios colores, y con el tiempo todos (o casi todos) adoptaron el color rosa. Lo mismo me pasó a mi con unas Freesia, que si bien había de colores variados con el correr de los años terminaron siendo todas amarillo-anaranjadas. Algo similiar ocurría con los Pelargonium de mi abuela, que tenía en una misma maceta varios esquejes diferentes y las plantas terminaban cambiando el color de las flores.
El hilo es éste:
Se habla mucho de "entrecruzamiento de raíces", pero me suena mas a un "cuento de viejas" que a algo cierto.
Alguien tiene una explicación para éste fenómeno?
Gracias de antemano y saludos
Brotes axilares: ¿cuáles son?
(Leer más...)
¿Me podria alguien decir que cuales son los brotes axilares?.
He leido en la web de Agroinformacion que hay que quitarselos a las tomateras cada cierto tiempo, pero no se cuales son esos brotes exactamente y no quiero hacer un estropicio.
¿Es realmente necesario o las puede dejar salvajes?
Muchas gracias.
Cálculo de la edad de los árboles autóctonos
(Leer más...)
he encontrado una tabla para calcular la edad:
grosor x 2,5 para fresnos, álamos, olmos y otras especies de hoja caduca
grosor x 2 para las especies anteriores que crezcan en bosques y robles y encinas aislados
grosor x 1,5 para robles y encinas en bosques, pinos silvestres y coniferas aisladas
grosor x 1,25 pinos, coniferas en bosques cerrados
pero no he encontrado ninguna referencia en internet para corroborarlo o ampliarlo
alguien me puede ayudar???
Características de Pteridofitas, Briofitas, Gimnospermas
(Leer más...)
Veo que mi respuesta a la pregunta Todas las plantas tienen flor menos los helechos no ha quedado clara… respuesta para andar por casa voy a subir nota…
Pteridofitas (se caracterizan porque tienen vasos conductores pero no tienen flores ni semillas) se encuentran además de los helechos, equisetos y licopodios.
Briofitas (se caracterizan porque no tienen vasos conductores, ni flores ni semillas, son plantas pequeñas que viven en lugares húmedos o acuáticos) se encuentran: musgos y hepáticas.
No mencioné a las briofitas…al no ser frecuente que aparezcan en el foro de identificaciones.
Gimnospermas (se caracterizan porque tienen vasos conductores y flores sencillas, dispuestas a menudo en estróbilos pero no tienen frutos. Sus flores son pequeñas y poco vistosas. Muchos de ellos producen piñas u otros falsos frutos, que solo sirven para proteger a las semillas).
Las flores femeninas no tienen cáliz ni corola; sólo tienen una bráctea, una escama y dos óvulos. Estas flores se agrupan alrededor de un eje floral y dan lugar a una inflorescencia denominada cono femenino o piña. El óvulo contiene al final de su desarrollo un saco embrionario con dos arquegonios que contienen dos oosferas o gametos femeninos cada uno.
Las flores masculinas están constituidas por una escama y dos casos polínicos o microsporangios. También forman conos al agruparse alrededor de un eje floral. En los sacos polínicos se forman las células madre que dan lugar a los granos de polen, en cuyo interior hay dos anterozoides o gametos masculinos.
División Coniferophyta, las coníferas.
División Ginkgophyta, con sólo una especie viviente, Ginkgo biloba.
División Cycadophyta, las cícadas.
Division Gnetophyta, con tres familias, cada una con un sólo género: Gnetum, Ephedra, Welwitschia
Corrígeme si me equivoco...sin otro particular se despide atentamente....
Chupón en planta y tocón: ¿qué son? Tipos y definición
(Leer más...)
Hola de nuevo amigos,
Esta vez va de posibles chupones o ramas que quitan la energia.
Me acuerdo que en el documento de Kira sobre podas, citaba , creo recordar, que las ramas que crecen abajo de la trepadora podria estar quitando energia ofuerza ala planta.
Os muestro tres fotos de mis dos Bignonias, una enmacetón de 46 cm de diámetro y la otra en el suelo , y en ambas aparecen unas ramas en la parte baja pero aún a un palmo del suelo.
¿Se considera un chupón ? ¿ o un tocon ?
¿ Seria conveniente quitarlas para que no quiten la energia a la planta siendo esto cierto ?
No he podado aún la Bignonia . Tiene bastante hojas.. creo que se ha quedado a la mitad.Supongo que haré una buena poda ( dentro de dos semanas aproximadamente) según vea el clima y también intentaré hacer esquejes pues no puedo realizar ningún acodo pues ninguna rama es bastante blanda como para hacer acodo. Todas , o son leñosas totales o bien son tiernas terminales de apenas un palmo.
Aqí va la rama que sale de muy abajo de la Bignonia que tengo en macetón de 46 cm:
La de la bignonia en el suelo aparecen dos fotos , las siguientes:
Bueno, por hoy creo que ya he hecho suficientes preguntas.
Muchos besos
IMMA
(Tarragona )
Clasificación de las criptógamas (con fotos)
(Leer más...)
No, no son Pteridophyta (Filicophyta), sino Lycopodiophyta.
Criptógamas diversas:
División Psilotophyta
>Clase Psilotopsida
>>Orden Psilotales
>>>Familia Psilotaceae
>>>>Géneros Psilotum y Tmesipteris
Psilotum nudum en Kew Gardens
División Lycopodiophyta
>Clase Lycopodiopsida
>>Orden Lycopodiales
>>>Familia Lycopodiaceae
>>>>géneros Lycopodium, Huperzia y creo que había dos más
>Clase Isoetopsida
>>Orden Isoetales
>>>Familia Isoetaceae
>>>>un solo género, Isoetes
>>Orden Selaginellales
>>>Familia Selaginellaceae
>>>>un solo género, Selaginella
Selaginella delicatula en Taiwán
División Equisetophyta
>Clase Equisetopsida
>>Orden Equisetales
>>>Familia Equisetaceae
>>>>un solo género, Equisetum
Equisetum telmateja en Alhaurín de la Torre (Málaga)
División Filicophyta (Pteridophyta): Helechos
>Clase Ophioglossopsida
>>Orden Ophioglossales
>>>Familia Ophioglossaceae
>>>>géneros Botrychium y Ophioglossum
>Clase Marattiopsida
>>Orden Marattiales
>>>Familia Marattiaceae
>>>>género Marattia (creo que no hay más, no estoy seguro)
>Clase Filicopsida: helechos verdaderos
>>Orden Filicales: helechos típicos
>>>numerosas familias, numerosísimos géneros...
Helecho típico (Dryopteris sp.) en China
>>Orden Marsileales
>>>Familia Marsileaceae
>>>>géneros Marsilea, Pilularia y Regnellidium
Marsilea quadrifolia en Zaragoza (se me murió...)
>>Orden Salviniales (helechos flotantes)
>>>Familia Salviniaceae
>>>>un solo género: Salvinia
Salvinia auriculata en Taiwán
>>>Familia Azollaceae
>>>>un solo género, Azolla
Azolla pinnata en Taiwán
Este es un repaso a todas las Criptógamas: las plantas vasculares sin flor. Todas las demás plantas vasculares tienen flor.
Los musgos no son plantas vasculares, carecen de flores, hojas, tallos y raíces, teniendo órganos subsititos para cada una de estas partes. En cambio las plantas vasculares siempre tienen, al menos, hojas, prácticamente siempre (salvo rarísimas excepciones como Wolffia y Wolffiella), raíces, y salvo las Criptógamas que acabamos de repasar, tienen flores.
Clasificación de las familias de plantas (APG): diagrama
(Leer más...)
Subo esta foto que muestra la clasificacion de las diversas plantas por familias.
Click para agrandar.
Clasificación de las hojas de acuerdo a su forma, margen y venación
(Leer más...)
Clasificación de las plantas para ignorantes
(Leer más...)
¡Hola a todos que saben más que yo! (casi puse una virgula tras 'todos'...)
Como he explicado en tres o cuatro mensajes cambiados en este foro, estoy intentando entender la taxonomia de las plantas.
He leído y leído y leído... y cuanto más leo menos intiendo .
Por exemplo: los tres reinos de la naturaleza que me habían enseñado ya no existen (hay 5, pero los minerales parece que han sido depuestos...); las algas están ahora en uno de los nuevos "reinos" o en un otro según su color (quizá son ellas las revolucionarias que han depuesto los minerales...); los nombres antiguos ya no se emplean (cada vez que voy a procurar una palabra que no conozco en los tratados de Botánica de mi padre no las encuentro); etc., etc.
Y mirad que no tengo 150 años, tengo solo 54... (creo que el contaje de los años todavía no ha cambiado...).
Pero es así que avanza el cancer que habita la tierra...
Sea como sea, me gustaría classificar las plantitas de mi jardincito y, para empezar, creía haber entendido que:
Las plantas se dividen en dos divisiones:
1) Magnoliófitas (o angiospérmicas o fanerogámicas) - producen flores;
2) Pinófitas (o gimnospérmicas o coníferas o criptogámicas) - no producen flores.
¿Es así?
¿Y si lo es, donde entran los helechos (Pteridophyta o Filicophyta)?
¡Os recuerdo el título del mensaje! Pido solo una explicación para un IGNORANTE...
En los articulos y fichas de Infojardín hay un texto muy claro sobre "nomenclatura botánica", pero solo de género para abajo. Quizá pudiéramos completarlo.
Muchas gracias.
Clasificación Taxonómica de Linneo: ¿dónde encontrar?
(Leer más...)
Wenas a todos los jardinerillos XD, haber os comento mi duda, encontre una pagina donde venian muchas clasificaciones con varios seres vivos y sus caracteristicas; dandole pequeñas vueltas, me dije:
- ¿ Donde podria encontrar la taxonomia entera de Linneo?, ay libros sobre ello?, imagino que con lo grande que es el reino animal/vegetal, estara dividido en varios libros, o alguna web q tenga esa informacion....?
Thx por vuestro tiempo
Clave de familias botánicas ibéricas
(Leer más...)
Hola a tod@s,
Para los aficionados a la botánica, hemos creado una clave para identificación de la familia, extraído de Flora Ibérica. Está en en el apartado Demos en Espermafitas (pro).
Además, hemos asociado un pequeño glosario a las dicotomías, de tal manera que al situarse sobre un término subrayado aparece su definición.
Que lo disfrutéis.
Saludos
El equipo de NomenPlantor
Clave dicotómica para identificar especies que veo en el campo (España)
(Leer más...)
Me estoy dando cuenta que necesito una clave para identificar las plantas que encuentro por el campo. Sabeis de alguna clave para identificar especies vegetales (desde el ordenador, con internet o un programita)?? Principalmente para árboles y arbustos
Claves botánicas de flora de España, mediterránea europea (páginas web)
(Leer más...)
Hola !!
Soy Chilena y vivo en Suecia ,para legitimizar mi titulo en este país necesito ayuda y mi hijo me sugirio ustedes...:
Tengo que dar un examen usando las claves botanicas en sueco para identificar
especies de plantas de 20 o mas familias bastante conocidas ej Asteraceae,aliacea ,Brassicaceae etc el vocabulario es ya dificil en espanol pero en sueco ,idioma que yo hablo ,es muy dificil.
AGRADEZCO mucho cualquier ayuda
Claves de identificación y consejos para identificar plantas
(Leer más...)
quiesiera saber si existe algun dispositivo o software creado para identificar algun tipo de planta
Código de barras para las plantas a partir de ADN para identificar miles de plantas
(Leer más...)
¿Será posible?
Un grupo de más de 52 científicos de distintos países concretaron un segmento de ADN que será útil como código de barras, permitiendo la identificación de unas 400.000 especies de plantas. La investigación que tomó cuatro años y que fue revelada por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, indica que el código de barras abarca dos sectores de ADN que poseen casi la totalidad de las plantas de nuestro planeta.
Comprensión de términos botánicos y biológicos
(Leer más...)
El dominio de nuevos términos se simplifica mucho si se comprende sus prefijos o sufijos.( prefijo: parte previa a la palabra ----sufijo: parte final de la palabra)
Aqui mencionaré algunos de uso botánico frecuente.
PREFIJOS:
A
a-, ab- desde ,lejos, separado ( abducción, alejamiento o movimiento en dirección contraria a la línea media de un cuerpo)
a-, an- sin , no , principalmente en términos de origen griego ( aducción, movimiento hacia la línea media del cuerpo)
alo-otro, distinto ( crecimiento alométrico, o sea diferente en distintas partes del cuerpo durante el desarrollo)
ambi- en ambos lados ( ambidextro , que posee facultad para usar ambas manos)
andro- masculino ( androceo , órgano reproductor masculino de plantas)
anis- desigual ( anisogamia , o reproducción sexual en que los gametos son de tamaño desigual)
ante-delante en el tiempo o en el espacio ( anteflexión o curvatura angular hacia adelante )
anti- contra , oposición ( anticuerpo, proteína que reacciona contra sustancias extrañas presentes en el cuerpo ; anticoncepción, prevenir la fecundación)
auto- propio, por si mismo ( autótrofo, que se nutre por sí mismo )
Compuestos orgánicos volátiles nocivos y su reducción a través de plantas
(Leer más...)
*
Compuestos orgánicos volátiles nocivos y su reducción a través de plantas
Cinco especies de plantas ornamentales de interior comunes fueron seleccionados en un estudio de la Universidad de Georgia, EEUU, por su capacidad para eliminar importantes contaminantes volátiles nocivos del aire interior: el benceno, el tolueno, el octano, el tricloroetileno y el alfa-pineno.
Los Compuestos Orgánicos Volátiles contaminan el aire interior
La calidad del aire en los hogares, oficinas y otros espacios de interior se está convirtiendo en un problema de salud importante, sobre todo en los países desarrollados, donde las personas suelen pasar más de un 90% de su tiempo en interiores. Sorprendentemente, estudios muestran que el aire interior puede llegar a estar hasta 12 veces más contaminado que el aire exterior.
Los compuestos orgánicos volátiles o COV, emanan de pinturas, barnices, adhesivos, muebles, ropa, solventes, materiales de construcción, e incluso del agua del grifo y pueden originar enfermedades agudas como el asma, cáncer o enfermedades crónicas como trastornos neurológicos, reproductivos o de las vías respiratorias, en personas que están expuestas a ellos en espacios interiores.
Fitorremediación, una alternativa
Un estudio realizado en la Universidad de Georgia y publicado en HortScience, muestra la capacidad de determinadas plantas de interior para eliminar los COV nocivos del aire interior, denominada fitorremediación.
h.alternata
Hemigraphis Alternata, Eurekalert
El equipo, liderado por Stanley J. Kays, realizó pruebas con 28 especies de plantas ornamentales comunes y cinco contaminantes del aire interior considerados nocivos para la salud. "El benceno y el tolueno se sabe que proceden de revestimientos interiores derivados del petróleo, soluciones de limpieza, plásticos y humo de tabaco ambiental; el octano procede de la pintura, adhesivos y materiales de construcción, el tricloroetileno del agua del grifo, productos de limpieza , insecticidas y productos de plástico, y el alfa-pineno de pinturas sintéticas y ambientadores ", explicó Kays.
De las 28 especies estudiadas, Hemigraphis alternata , Hedera helix (hiedra) Hoya carnosa (flor de cera), y Asparagus densiflorus (esparraguera) presentaron las mayores tasas de eliminación para todos los compuestos orgánicos volátiles testados. Tradescantia pallida (mostró capacidad de eliminar cuatro de los cinco compuestos orgánicos volátiles (benceno, tolueno, tricloroetileno, y (alfa)-pineno)
El estudio concluyó que la simple introducción de plantas ornamentales comunes en espacios de interior tiene el potencial de mejorar significativamente la calidad del aire interior. El número y tipo de plantas debería adaptarse al tipo de compuestos orgánicos volátiles presentes y sus tasas de emanación en cada interior específico.
Fuente: EurekAlert
Ponga Plantas en su vida....
.
Conceptos geobotánicos. Vegetación potencial
(Leer más...)
Agradecería que alguien me diera una definición exacta o aproximada de los conceptos geobotánicos siguientes: geoserie, geomegaserie y geomacroserie. Son conceptos contemplados por RIVAS-MARTÍNEZ a la hora de describir conjuntos de series de vegetación (entendiendo que se denomina “serie de vegetación†al conjunto de distintas comunidades vegetales que se suceden a lo largo del tiempo en un mismo espacio con características físicas similares. Las comunidades vegetales potenciales se nombran por la especie dominante común. Estas series a su vez muestran las distintas etapas de regresión posibles en función del grado de degradación de la zona ).
Yo tengo entendido que:
Geoserie (geosigmetum), según apuntes de Alfonso Sanz Miguel (ilustre profesor de la E.U.I.T.S. MONTES) es una Catena de series contiguas en un piso y territorio bioclimático dados (Geoserie topográfica) o en un gradiente altitudinal (Geoserie cliserial). En este sentido una geoserie riparia haría referencia a catena o conjunto de series contiguas que aparecen en función de un factor ecológico, en este caso la humedad o presencia de agua en el sustrato por la próximidad al curso fluvial; una geoserie halófita podría aparecer en función de la salinidad que se presentara en un saladar; o una geomacroserie topográfica, podría señalara las series que aparecen desde el pie de ladera hasta las cumbres de esas montañas.
Esta idea es más o menos la que yo considero. Sin embargo, no consigo comprender el significado o diferencias que presentan los conceptos de geomegaserie y geomacroserie que Rivas-Martínez utiliza en el Mapa de Series de vegetación potencial de España (1987). Es posible que la geomacreoserie y la geomegaserie sean tipos de geoseries riparias, pero si es así cual es la diferencias entre ellas. Podría alguien darme una descripción más precisa para comprender estos conceptos que se utilizan comunmente en mapas de series de vegetación y en estudios fitosociológicos.
Gracias,
Confirman que la fotosíntesis es un proceso cuántico
(Leer más...)
Confirman que la fotosíntesis es un proceso cuántico
La coherencia cuántica electrónica ondulatoria proporciona extrema eficacia a la transferencia energética
( la Astrología, se basa en las energías planetarias que recibimos )
El secreto de la eficiencia del proceso de la fotosíntesis, clave para muchas formas de vida, podría hallarse en un mecanismo cuántico que, por primera vez en la historia, ha podido observarse en laboratorio gracias a una técnica denominada de espectroscopia electrónica de dos dimensiones. Investigadores norteamericanos consideran que el descubrimiento de un notable tiempo de vida de la llamada coherencia cuántica proporciona una extrema eficacia a la fotosíntesis, y que capacita al sistema para probar simultáneamente todas las posibilidades de conducción de energía potencial. De esta forma, el sistema elige la más eficiente de ellas en el proceso de convertir la energía solar en energía vital. Por Yaiza Martínez.
Un estudio realizado por investigadores del Departamento de Energía del Lawrence Berkeley National Laboratory (Berkeley Lab) y de la Universidad de California en Berkeley (Estados Unidos), ha confirmado que bajo el proceso de la fotosíntesis subyace un mecanismo cuántico.
La fotosíntesis, clave para la vida en la Tierra, consiste en una serie de procesos por los que plantas y las cianobacterias (bacterias acuáticas que producen su alimentación por medio de la fotosíntesis) captan la energía de la luz y la transfieren a los centros de las reacciones moleculares, convirtiéndola así en energía química con una eficiencia del casi el 100% y a una velocidad casi instantánea.
Según explican estos investigadores en un comunicado del Berkeley Lab, los secretos del funcionamiento de la fotosíntesis y de su alto rendimiento subyacen en el nivel cuántico de la materia, es decir, en los efectos mecánicos de las partículas subatómicas. Los resultados de la investigación han sido publicados en la revista Nature.
En este artículo, los investigadores explican que han obtenido evidencias directas de que el notable tiempo de vida de la coherencia cuántica electrónica ondulatoria juega un importante papel en este proceso de transferencia energética que supone la fotosíntesis.
Según el líder de esta investigación, Graham Fleming, las características ondulatorias del fenómeno de la coherencia cuántica podrían explicar la extrema eficiencia de la fotosíntesis porque capacita al sistema para probar simultáneamente todos los “caminos†o posibles vías de energía potencial antes de elegir el más eficiente de ellos.
Coherencia cuántica
La coherencia cuántica es un término que hace referencia a la condición de un sistema cuántico (es decir, de partículas subatómicas) cuando sus constituyentes reducen una función de onda en un estado físico de partículas concretas. Cuando una función de onda se concreta, estas partículas se relacionan de una determinada manera unas con otras. Sus relaciones están descritas por la mecánica cuántica.
Fleming y sus colaboradores han conseguido detectar, por medio de mediciones electrónicas espectroscópicas realizadas a una escala de tiempo de femtosegundos (un femtosegundo es la unidad de tiempo que equivale a la milbillonésima parte de un segundo), señales cuánticas u oscilaciones electrónicas coherentes, tanto en las moléculas donantes como en las receptoras, generadas por excitaciones energéticas inducidas por la luz.
Descubrieron, además, que dichas oscilaciones se encuentran y se interfieren unas con otras constructivamente, formando movimientos ondulantes de energía (estados de superposición) que exploran todas las vías de energía potenciales de manera simultánea y reversible, eligiendo aquellas vías de mayor eficiencia energética.
Este hallazgo tropieza con la explicación científica tradicional de la fotosíntesis ya que, en palabras de Fleming: “La descripción de salto clásica de los procesos de transferencia de energía es tanto inadecuada como imprecisa. Nos da una imagen incorrecta de cómo funciona en realidad el proceso, y pierde un aspecto crucial de la causa de esta eficiencia extraordinariaâ€.
Imitar el proceso
Según los investigadores, la tecnología que implica la fotosíntesis para transferir energía de un sistema molecular a otro puede aprenderse de manera que seamos capaces de reproducir artificialmente el proceso, lo que daría lugar a un posible aprovechamiento de la luz del sol como fuente energética eficiente, sostenible y no contaminante.
Para conocer a fondo el mecanismo, los científicos han desarrollado una técnica denominada espectroscopia electrónica de dos dimensiones, que les permite observar el flujo de excitación energética provocada por la luz en complejos moleculares y con una resolución temporal asombrosa.
Esta técnica implica la proyección secuencial, con tres rayos láser, de una muestra de pulsaciones lumínicas. Un cuarto rayo se usa como oscilador local para amplificar y detectar las señales espectroscópicas resultantes cuando la energía de excitación de las luces del láser es transferida de una molécula a la siguiente (hay que tener en cuenta que la energía de excitación cambia la forma en que cada molécula absorbe y emite luz).
Los científicos pueden así rastrear la transferencia energética entre moléculas conectadas a través de sus estados electrónicos y vibracionales en cualquier sistema fotoactivo, tanto a nivel de nanoestructuras como de macromoléculas.
Antecedentes y medidas
En el año 2005, Fleming y su grupo publicaron por primera vez en Nature los resultados de sus investigaciones con la espectroscopia electrónica. En este caso, la tecnología se usó para observar el acoplamiento electrónico en una proteína encargada de capturar la luz para la fotosíntesis (la proteína Fenna-Matthews-Olson o FMO), formada por un conjunto de moléculas presente en las bacterias verdes del azufre.
Según declaró otro de los autores del estudio, también investigador del Berkeley Lab, Gregory Engel, la posibilidad de que la energía fotosintética pudiese involucrar oscilaciones cuánticas se sugirió por primera vez hace más de 70 años, pero estas oscilaciones no habían podido ser observadas hasta el momento.
También en la investigación de referencia se ha estudiado la proteína FMO porque se considera un sistema modelo para el estudio de transferencia energética de la fotosíntesis, dado que consta de sólo siete moléculas de pigmento y su química ha sido bien caracterizada.
Sus oscilaciones fueron observadas a partir de un espectro bidimensional en 33 tiempos de población, con rangos de entre 0 y 660 famtosegundos. Los espectros analizados mostraron que el excitón (estado de salto de un electrón y una partícula imaginaria llamada agujero-electrón) de menor energía, daba lugar a un pico diagonal de unos 825 nanómetros que oscilaba claramente. El latido cuántico duró todos los 660 femtosegundos de la medición, lo que sorprende porque la suposición científica general era la de que las coherencias electrónicas responsables de estas oscilaciones se destruían rápidamente.
Consecuencias
Según los investigadores, la demostración de que los procesos de transferencia energética implican la coherencia electrónica y que ésta es más intensa de lo que se esperaba, significa que este proceso es mucho más eficiente de lo que imagina la visión clásica.
Aún se desconoce con exactitud el grado de beneficio que conllevan para la fotosíntesis estos efectos cuánticos. Los próximos pasos del grupo de investigación se centrarán en analizar la influencia de los cambios de temperatura en dichos procesos de transferencia energética.
Por otro lado, también serán investigados los pulsos de luz y la manera de aplicar este funcionamiento de manera artificial a medios útiles
Consulta sobre plantas polígamo dioicas
(Leer más...)
Gente:
Según tengo entendido en las plantas dioicas existen ejemplares con flores masculinas y otros ejemplares con flores femeninas. Estas últimas son las únicas que fructifican.
No me queda claro si es igual para las plantas poligamo dioicas. También existen ejemplares masculinos y femeninos ???? dan frutos solamente los femeninos ???? Si brota una semilla (en mi caso de chal chal, Allophyllus edulis ) se puede garantizar que la planta fructificará ????
Gracias
Salu2 desde Argentina
Claudio
Cuando germina una semilla, ¿sale primero, las raíces o las hojas?
(Leer más...)
cuando se planta una semilla y germina. qué sale primero. las hojas o las raices. sé que es una pregunta tonta pero es que no lo sé...
gracias, Ruth
Definición de bulbo, tubérculo y rizoma
(Leer más...)
Re: URUGUAY NATURAL - CHACRA XVI: JARDIN - HUERTA - AMIGOS Y MUCHO MAS.
Para Paty..........
Hola Paty
Bulbos....Tallo modificado, subterraneo.
EditoEstan formados por capas u Hojas llamadas catafilas.
Son las cuales protegen y alimentaran al vastago o yema que esta en el interior.
Se dividen en 2 grupos, tunicados y escamosos. La diferencia es el espesor tunicados son de capas finas, escamosos son de capas carnosas.
Tuberculos....Tipos de tallos rastreros con la propiedad de almacenar energia.
La diferencia con los bulbos es que se plantan superficial y no todo enterrado.
Se reproducen por hojos o yemas. Siempre cortarlo. Es el caso de la papa
Rizomas....Tallo Subterraneo, superficial o rastrero se planta superficial, pero se tapa con tierra. Ya que produce raices en todos sus nudos. Un ejemplo seria el Jengibre.
Si hay error que me corrijan
Definición de lignificar, qué significa lignificar, cuál es su significado
(Leer más...)
Saludos forer@s. ¿Alguien me puede explicar que quiere decir "lignificar"?
He leido en la ficha del Hibiscus rosa-sinensis que para que aguanten mejor el invierno es conveniente añadir potasa para que sus tallos se lignifiquen. ¿Es esto extensible a cualquier arbusto o arbol?.
Gracias a to@dos
Definición de pedúnculo, pedicelo o pecíolo
(Leer más...)
Hola
Yo tenia entendido que pedicelo y peciolo era lo mismo, el rabito de las hojas, y que pedunculo era el rabito de flores y frutos
Ahora que estuve releyendo unos apuntes me empece a liar la cabeza, pero la sorpresa fue que al leer la RAE y la wikipedia... aun me lie mas
Que opinais?
Definición de planta anual
(Leer más...)
Buenas,tengo entendido que las plantas anuales son aquellas que florecen y una vez hecho se mueren , que quiere decir eso?que yo las planto en semillas,sale la flor y luego he de cojer y tirarlas no sirven para mas nada? O.o pues vaya mierda...las semillas que he plantado son:
- Digital variada
- Ipomea
- Celosia Plumosa
- Cobea scandens
- Amaranto
- Campánula
- Centaurea azul
- Hermosa de Dia variada
- Pensamiento rojo
- Zinnia
- Capuchina trepadora
Y casi todas son anuales exepto 1 o 2
Quiere decir que ninguna de estas me va a durar mas de un año , y que se van a morir despues de florecer y tendre que tirarlas?
Definición de planta anual y planta vivaz
(Leer más...)
Pensaréis que soy tonta, pero no tengo claro lo que es una planta anual o vivaz, sobre todo porque he leído que algunas plantas pueden ser anuales pero perennes o vivaces pero no se que otras cosas. En fin que estoy liada.
¿Podría alguien despejarme la duda.? Gracias
Definición de plantas tropicales
(Leer más...)
hola soy un alumno de bachiller y estoy haciendo un trabajo sobree las planta tropicales y ante de empezar se me a surgio una duda definicon de tropical yo siempre la relacionao con mucha calor y fuerte lluvia si alguien me puede ayudar en el trabajo lo agradeceria muchas gracias
Definición de quimera como término botánico, ¿qué es en botánica?
(Leer más...)
Buenas, en la ficha de la Sansevieria pone:
"Sansevieria trifasciata 'Laurentii' (la variedad más conocida) es una quimera que sólo puede mantenerse por división. Si se hacen esquejes, perderán su margen amarillo ornamental."
Qué es eso de quimera? Porque la definición que he encontrado en la wikipedia:
"Biología: una quimera (planta) cuyas células vegetales derivan de dos o más cigotos distintos resultado del cruce de dos individuos de la misma especie o de distintas spp.;"
me ha dejado igual. Alquen lo sabría explicar?
Descubren cómo conseguir que las plantas sobrevivan en condiciones extremas
(Leer más...)
Descubren cómo conseguir que las plantas sobrevivan en condiciones extremas
Ingenieros agrónomos mejoran el rendimiento de las cosechas en épocas climáticas desfavorables
Ingenieros agrónomos han constatado por vez primera de forma empírica el complejo mecanismo de regulación de la entrada de nutrientes en las células vegetales. Se sabía ya que las proteínas se encargaban de transportar dichos nutrientes al interior de la célula, pero la sorpresa ha sido descubrir que dichas proteínas trabajan en equipo y a partir de una señal molecular enviada por la propia célula para avisar que ya está “llenaâ€. El descubrimiento servirá para mejorar el rendimiento de las cosechas en épocas climáticas desfavorables, pero también, y dado que este mecanismo regulador existe en todos los organismos vivos, incluso para comprender mejor ciertas enfermedades humanas. Por Olga Castro-Perea.
Un equipo de ingenieros agrícolas de la universidad alemana de Hohenheim, en colaboración con investigadores del Department of Plant Biology de la Carnegie Institution, en Estados Unidos, ha descubierto el mecanismo responsable de la absorción limitada de nutrientes por parte de las plantas.
Los ingenieros pretenden utilizar este descubrimiento para crear plantas capaces de almacenar sus materias primas en previsión de periodos climáticos desfavorables, informa la Carnegie Institution en un comunicado. Los resultados de esta investigación han sido publicados en la revista Nature.
Se trata de la primera constatación empírica de que la interacción entre moléculas vecinas es esencial para la regulación de entrada de nutrientes en las células vegetales, y dado que plantas, animales, bacterias y hongos comparten genes similares para esta misma actividad, los investigadores creen que el mismo rasgo podría hallarse en todas las especies.
El descubrimiento serviría por tanto desde para comprender mejor algunas enfermedades humanas hasta para mejorar las cosechas.
Trabajo en equipo
Según uno de los autores del estudio, Dominique Loqué, cada célula de cada organismo posee un sistema de incorporación de nutrientes y rechazo de desechos. Algunos de estos sistemas están formados por estructuras proteicas porosas que son transportadoras, y que se encuentran en la superficie de la membrana exterior de la célula.
Cada poro es capaz de transportar los nutrientes de manera individual, pero lo que ha resultado realmente sorprendente es descubrir que estos poros no pueden actuar sin una estimulación que provenga de los otros poros que les rodean.
Para evitar una acumulación tóxica de elementos en el interior de cualquier célula vegetal, existe un mecanismo natural de cierre que impide su paso. En las membranas celulares se encuentran una serie de proteínas asociadas en tríos y que forman un túnel, que es por donde penetra en el citoplasma un nutriente fundamental para las plantas, el nitrógeno, que las plantas toman del suelo en forma de amonio.
Señales moleculares
Las proteínas son las transportadoras del amonio, pero cuando la célula está ya llena de nitrógeno, envía una molécula a modo de señal a la entrada del túnel formado por las proteínas, y la primera proteína del trío sufre entonces un proceso de fosforilación, que es uno de los principales procesos en los mecanismos de regulación proteica y que consiste en la adición de un grupo fosfato a una proteína.
Así, la configuración del amonio se transforma, lo que produce a su vez una modificación de las otras dos proteínas transportadoras, provocando el cierre del túnel y que el amonio no pueda penetrar más en la célula.
En un estudio paralelo, los investigadores consiguieron desviar este mecanismo, lo que sugiere que las plantas modificadas podrían ser capaces de almacenar elementos nutrientes en periodos de abundancia para utilizarlos, en caso de necesidad, en posteriores condiciones desfavorables.
Rápida reacción
Para las plantas de uso agrícola, un buen almacenaje de nitrógeno es importante por diversas razones. Con el hidrógeno extra, las plantas podrían seguir desarrollándose en periodos de sequía, en los que la ausencia de precipitaciones no permite la disolución de las sales del suelo, que por tanto no pueden ser absorbidas por las raíces.
Al contrario, en periodos de lluvias demasiado abundantes, a las plantas les falta oxígeno, por lo que no cuentan con la energía suficiente para absorber el nitrógeno. La reserva de elementos nutritivos puede ser de gran utilidad en este caso, para asegurar su supervivencia.
Según otro de los ingenieros encargados de la investigación, Wolf Frommer, la rápida reacción en cadena de los diversos poros formados por las proteínas permite al sistema cerrar de manera extremadamente rápida e incluso memorizar exposiciones previas.
Por otro lado, Frommer señala que este mecanismo se encuentra en todo tipo de organismos vivos, incluso en el hígado humano, que excreta nitrógeno, por lo que podría ayudar a comprender su funcionamiento.
_
Cita:
?? Soy híbrido de Celta, Godo, Moro,...tb de los Hunos y otros ¿¿
Viva Trajano (de Romano).
Descubren el mecanismo que emplean las plantas para florecer
(Leer más...)
curioso...
Investigadores de la Universidad de Kyoto (Japón), el Instituto Max Plank de Tubingen (Alemania) y la Universidad de Ciencias Agrícolas de Umea (Suecia), han logrado desvelar en tres estudios el mecanismo que permite a las plantas florecer en el momento adecuado y, al mismo tiempo, que sus flores salgan en el sitio oportuno.
Los científicos han identificado una molécula, que han bautizado como "Florígeno", que se ocupa de viajar de la hoja al tejido embrionario vegetal donde se inicia el florecimiento, según ha publicado esta semana la revista Science.
Según explicó el investigador de la Universidad Politécnica de Valencia Miguel Ángel Blázquez, que trabajó durante cuatro años con el citado grupo alemán aunque no ha participado directamente en el hallazgo, los trabajos ahora publicados dan respuesta a dos importantes preguntas: cómo saben las plantas cuándo tienen que florecer, y cómo saben dónde tienen que aparecer las flores.
Asimismo, el último de los estudios, el de la Universidad de Ciencias Agrícolas de Umea, ha permitido descubrir una molécula cuya existencia se había predicho hace ya 50 años, pero que nadie hasta ahora había encontrado. Se trata del "Florígeno", que tiene como misión "viajar" desde las hojas hasta las puntas de los tallos, para dar las instrucciones precisas que hicieran posible la floración. A juicio de Blázquez, el descubrimiento de esta molécula supone, en este campo, como el hallazgo de "la piedra filosofal".
Este especialista indicó que desde hace muchos años se sabe que las plantas "perciben" la estación del año a través de proteínas que sintetizan en las hojas; de este modo se fijan en la duración de los días y en la temperatura para saber cuándo se aproxima la primavera, por ejemplo. Asimismo, cuando las condiciones ambientales son las propicias, la planta produce en las hojas una proteína llamada FT que, de alguna manera desconocida hasta ahora, activa el programa de construcción de las flores en la punta del tallo (el ápice).
Ahora, los investigadores de la Universidad de Kyoto y el Instituto Max Plank de Tubingen han descubierto que la proteína FT, que se sintetiza en las hojas, interacciona físicamente con otra proteína, la FD, que sólo se produce en el ápice. "De esta manera se ponen en común dos tipos de información: FT le dice a la planta cuándo tiene que florecer, y FD le dice dónde tienen que aparecer las flores", explica Blázquez, que agrega que "las dos por separado no funcionan", sino que "tienen que juntarse físicamente y activar a los genes de floración".
Por su parte, el trabajo de la Universidad de Ciencias Agrícolas de Umea (Suecia) , dirigido por Ove Nilsson, da respuesta a la cuestión que los otros dos dejan sin resolver, que no es otra que cómo llega FT desde las hojas hasta el ápice. Así, desvela que lo que se mueve desde la hoja hasta el ápice no es la proteína FT, sino el ARN mensajero de FT.
Según indicó Blázquez, para averiguar esto, los científicos suecos han utilizado unos experimentos muy ingeniosos, construyendo unas plantas transgénicas que producen el ARNm de FT cuando se aplica calor sobre una hoja. "Lo que ven a través de tests moleculares es que el ARNm de FT aparece en el ápice, lo pueden detectar perfectamente". Esto demuestra que el RNA mensajero de la proteína FT se produce en las hojas, se mueve por los conductos de la savia hasta el ápice, y allí se usa como molde para sintetizar la proteína FT que luego interacciona con FD y permite que tenga lugar una floración adecuada.
Este mecanismo, que necesita de las dos proteínas para funcionar, "evita que haya flores en sitios no deseados, y que salgan flores cuando no deben", lo que puede tener importancia para que el ser humano pueda ser capaz de controlar la floración en los invernaderos, adelantándola o retrasándola a voluntad si es más conveniente por alguna razón, como por ejemplo la llegada de un monzón.
Diferencia de crecimiento entre la raíz y el tallo según su ramificación
(Leer más...)
.Me gustaria saber la diferencia de crecimiento que hay en la raiz y el tallo segun su ramificacion.Muchas gracias no encuentro la respuesta y es pregunta de examen.
Diferencia entre gimnoesperma y angiosperma
(Leer más...)
Hola buenas estoy estudiando la clasificacion de plantas y quisiera que me resolvierais una duda ¿Por que el lupulo no es gimnoesperma como lo son los pinos y los cipreses? ¿que diferencia hay?
Diferencia entre planta anual y vivaz
(Leer más...)
¿Qué considerais vosotros diferencia entre anual y vivaz? yo no acabo de tenerlo muy claro.
Dimorfismo foliar simple o interacción entre especies
(Leer más...)
Tengo una experiencia curiosa de lo que a mi entender es un injerto espontáneo que quisiera comentar. En un jardín coinciden (se tocan las ramas) una morera (Morus alba) y una higuera (Ficus carica), ambos ejemplares adultos de varios metros de altura. Intuyo que bajo el terreno existen numerosos e íntimos contactos entre las raíces de ambos.
Lo fenotípicamente curioso es que en la zona de contacto las hojas presentan transformaciones: la morera tiene hojas mucho más lobuladas y la higuera las tiene mucho más enteras. Sé que ambas especies pueden tener individualmente variaciones en ese sentido pero es tremendamente sospechoso que, tomados cada ejemplar de forma individual, las variaciones sean muchísimo más claras en la "zona de contacto" más próxima y disminuyan hasta la "normalidad" conforme se alejan (en el otro extremo de la planta).
¿Alguien tiene otra explicación o pueda aportar casos similares?
Dimorfismo sexual en el mundo vegetal
(Leer más...)
Dentro de los vegetales vasculares, hasta hace poco, yo pensaba que no existía el dimorfismo sexual. Este post me abrió los ojos:
Ahora me gustaría que comentásemos qué sabemos sobre este tema. Porque en otros lugares he leído que el único caso de dimorfismo sexual es el del ginkgo. Quizá solo sea una cuestión de grado y que todos las plantas dioicas presenten dimorfismo sexual, pero muy sutil y que sólo con un estudio detallado puede descubrirse. He visto que también lo han notado para el acebo y quizá también para Salix, pero esto debe de ser ya "hilar fino" y que las evidencias son muy muy tenues y probablemente inapreciables para un observador casual.
Un saludo.
Diseminación de semillas en la Naturaleza: estrategias y sistemas
(Leer más...)
Este mensaje es para que expliqueis que maneras tienen las plantas para diseminar sus semillas. La función de diseminar semillas tiene en cuenta que estas no queden justo en el pie de la madre, cosa que crearía una competencia inútil para las hijas.
Ejemplos:
- Arces, Tipuana tipu, ... : Dan a sus semillas forma de alas para que cuando haga viento las suelte y las lleve los más lejos posible.
- Retama (Spartium junceum). Usa unas vainas rellenas de semillas. Al crecer la vaina adopta un diseño que tiende a separar la vaina en sus dos mitades. Si no hay cambios ambientales, la misma vaina soporta la presión de sus mitades intentando separarse, pero si hay algún cambio (creo que de temperatura) las dos mitades se separan bruscamente, lanzando las semillas a unos metros.
- Hay tréboles que usan un sistema parecido, pero las vainas son de tres partes haciendo presión.
- Semillas llenas de ganchos (en plan velcro) que se enganchan a los pelos de los animales y las transportan lejos.
- Semillas que necesitan (o es preferible) pasar por el tubo digestivo de algún animal para germinar. Los animales defecarán lejos de donde han comido el fruto. Esta debe ser la manera que usan los que dan frutos comestibles para los animales.
- Cocos. Preparados para flotar hasta que encallan en alguna isla o atolón.
- Pinos. Al quemarse el monte, las piñas explotan y diseminan los piñones que caen en terreno preparado para colonizar. Esto pasa pero no debe ser la única manera de germinar, claro.
Si me acuerdo de alguna otra, ya las pondré.
Alguien sabrá más, ¿verdad?
Es un tema atrayente, al menos para mi.
Dos noticias paleobotánicas
(Leer más...)
Dos noticias paleobotánicas
Escrito el 25 de Abril de 2007 en Evolución, Biología, Botánica, Paleontología, Ecología y Divulgación
El Devónico es el período comprendido entre los 417 a 354 millones de años. Es también conocida como la “Era de los Peces†por la gran abundancia de fósiles de este tipo de animales. Especialmente, peces óseos, que se considera aparecieron en este período. También aparecieron los ammonites y algunos grandes arrecifes de coral comenzaron a crearse.
Las semillas de las plantas hicieron, igualmente, su aparición en este momento. La semilla no es algo vanal. Sirve para proteger al embrión de la futura planta y ya no la hace dependiente de un medio acuático para germinar, pues el peligro de desecación en tierra firme desaparece. Las gimnospermas y las angiospermas (aunque estas aparecerán mucho más tarde) son los grupos actuales que tiene semillas.
Justamente, al final de este período se consideraba que la tierra estaba ya poblada por bosques. Y esto viene a confirmarlo la reconstrucción del, se supone, árbol más antiguo conseguido hasta la fecha, del género Watiezza, que habría crecido en Norteamérica y en Sudamérica, ya que, seguramente, en aquella época había algún tipo de conexión entre ambos subcontinentes.
Lo que se ha encontrado ahora son las copas de un árbol que encajan con un fósil desenterrado en el siglo XIX, lo que da un porte de unos ocho metros. Estos bosques estarían formados también por otras plantas bien conocidas de este período, Archaeopteris, precursor de las coníferas actuales. Conviene recordar que aquellos bosque son los causantes del tremendo descenso en la concentración de dióxido de carbono que dio lugar a las condiciones actuales, que nos estamos encargando de
El otro descubrimiento al que quiero hacer referencia es al hecho en la provincia de Sevilla por parte de unos obreros que dieron cumplido aviso a las autoridades científicas. Se trata de una conífera, del tipo de las araucarias, datada en unos 300 millones de años.
Lo espectacular del hallazgo radica en que se ha encontrado el tronco íntegramente fosilizado, aunque no uniformemente. Su longitud es de unos 17 metros, y parece que fue enterrado por un alud de tierra en las proximidades de una zona volcánica. Los investigadores pertenecen al Jardín Botánico de Córdoba, y aseguran que en el lugar se pueden encontrar más restos, como hojas y huellas de invertebrados. La noticia se publica en el diario El País de hoy, pero no aparece aún en su web, sino en la edición escrita, sección de Futuro.
Más información:
Noticia en Scientific American.
Duda sobre "teoria" del crecimiento de plantas y árboles
(Leer más...)
Mas que una duda, tengo un interes por aprender varios temas, no a nivel practico sino teorico.
He observado con gran interes el crecimiento de ramas de unas acacias. Veo que de tanto en tanto nacen nuevas ramas y me pregunto como es el fenomeno o mecanismo mediante el cual la planta "decide" donde y cuando nace una nueva hoja y cuando una nueva rama.
Se que no tienen un cerebro ni un sistema nervioso central, por eso me pregunto como es el fenomeno.
Igualmente, cuando un arbol o planta cualquiera crece en una cierta direccion "buscando la luz", como ocurre tal fenomeno internamente en la planta. Donde se "computa" o como, la informacion recibida en las hojas, como para "decidir" hacia donde se realiza el crecimiento... o es individual y simplemente la rama que recibe mas luz crece mas?
Pero igual, me queda la duda sobre como se decide en donde nace una nueva rama, sera al azar, dependera de alguna condicion.
Por que he observado varias ramas (a las cuales les nacen otras ramas) y no logro detectar ninguna razon del porque algunas les nacen mas ramas y a otras menos. Dos ramas de una misma acacia, que crecen practicamente paralelas y estan muy cercanas (con condiciones casi identicas de iluminacion, riego, etc) presentan, por ejemplo, una muchas ramitas ademas de las tipicas hojas... mientras que a otra le salen pocas ramitas durante un tiempo, le brotan solo hojas. El cecimiento en general de un arbol, donde nace cada rama, es aleatorio? Como y donde "decide" la planta o arbol esto...
En fin, es curiosidad y ganas de aprender. Existe alguna materia o libro que explique algo sobre estos temas.
Disculpen si suena muy extravagante mi duda (o quiza muy tonta, no lo se).
Gracias de antemano.
Ejemplos de tubérculos: batata, patata, yacón
(Leer más...)
Hola foro,
estoy buscando ejemplos de tubérculos y, la verdad, no es tan fácil.
Parece que sí tienen tubérculos:
- La batata o camote (Hipomea batata)
- La patata (Solanum tuberosum)
- El yacón (Samallantus sonchinfolius)
He leído algo de la alcachofa de Jerusalén (pero no sé que planta es esa).
Me gustaría que me dijérais algunas plantas que tengan tubérculos en jardinería.
¿Pueden ser algunas begonias y lirios?
Por lo visto hay begonias con rizomas y otras con tubérculos, y lirios con rizomas y otros con bulbos...
Gracias a los que les interese el tema y puedan aportar cualquier cosilla.
El sexo de las plantas
(Leer más...)
Hola a todos.
Tengo una dudeja ... ¿el sexo de las plantas -en las dioicas, claro- está determinado geneticamente?.
Saludos
Enlaces de revistas científicas botánicas
(Leer más...)
Dejo aquí unos cuantos enlaces de revistas botánicas y de biología por si os puede interesar bajar algún artículo en formato PDF. Algunas son españolas y en otros listados se incluyen muchas de todo el mundo.
Este tema viene de un post de Solanum, del foro de identificación pero creo que está mejor en éste.
Aquí va un enlace de revista de biología. Es de la Universidad de Murcia pero no sólo de botánica:
y otro, de la Universidad de Málaga:
esta página, además de la sección de enlaces que ofrece, contiene información sobre otros muchos más temas
Y ésta puede dar hasta vértigo:
Solanum, si después de esto sigues vivo, respira hondo y me das tu opinión, si no, grita y te sacamos de debajo del montón. ¿Recuerdas tus palabras del otro post?, decías:
“El laberinto de las investigaciones científicas no es precisamente una biblioteca bien ordenada y por supuesto, no va a llegar a los aficionados como yo, al menos, de momento.â€
Buen provecho, pero mastica despacio
Saludos
Gengibre
Especie anual: ¿qué significa? Definición
(Leer más...)
Hola
Alguien puede explicarme q quiere decir especie anual? q se muere al finalizar su temporada? Me refiero a una trepadora de hoja perenne.
Gracias.
Especie vegetal de menor y de mayor longevidad: ¿cuáles?
(Leer más...)
QUIERO SABER CUANTOS AÑOS VIVE UNA PLANTA EL MENOR TIEMPO POSIBLE Y CUANTOS AÑOS LA ESPECIE DE MAYOR LONGEVIDAD. GRACIAS
Estolones: ventajas para las especies vegetales de ambientes arenosos
(Leer más...)
¿Que ventajas ofrecen estas extrucuras para la especies vegetales de ambientes arenosos? Sobre los estolones. Urgenteeee, Muchas gracias:
Estudios de botánica: ¿decidir estudiar rama vegetal o animal?
(Leer más...)
hola estudio 3º de biologia, y tengo una duda exsistencial que rama hago animal o vegetal! si alguno de ustedes es botanico me gustaria que me contaran su experiencia! gracias!
Etnobotánica: plantas, historia, usos, mitos, falacias y otros datos
(Leer más...)
Saludos a los foreros.
Anoche, conversando con un amigo, salió un comentario sobre plantas que me llevó a pensar que sería bonito, interesante o, cuando menos, curioso, abrir un hilo en el que se hablara de las plantas en nuestras vidas, lo que se denomina Etnobotánica.
La Etonobotánica propiamente dicha trata a las plantas agrícolas y medicinales en el estudio de la forma tracicional del aprovechamiento de los vegetales en referencia a su uso, consumo y explotación, pero podemos llevarla un poquito más allá.
Aquí podemos hablar de distintos aspectos que apriori parecen inconexos pero que realmente están muy relacionados:
Historia de las plantas: ¿de dónde vienen? ¿dónde comenzó su cultivo? ¿por qué o para qué se decidió el hombre a cultivarlo?.
Usos: Sabemos que muchas plantas son comestibles, algunas medicinales, otras son repelentes... pero ¿realmente sabemos todas sus posibilidades?.
Mitos: En el curso de la historia la sabiduría popular, las leyes, las costumbres, los cultos religiosos, la convivencia y el día a día han ido quedando reflejados en historias, cuentos, leyendas, mitos en los que algunas plantas tomaban parte importante por sus cualidades, ya fueran reales o no. ¿Por qué no adentrarse en este mundo?.
Falacias: Igualmente, los cultos y la medicina histórica han ido atribuyendo a las plantas propiedades, cualidades y aspectos que realmente no le corresponden. La sabiduría popular está llena de creencias que tomaron base erroneamente y se fue trasmitiendo generación tras generación como verdades absolutas. ¿Las sacamos a luz?.
Otros Cuentos: Proverbios, refranes, dichos, supersticiones... aquí cabe de todo.
¿Nos animamos?
Evolución botánica de angiospermas
(Leer más...)
No sé si hay algún lugar más adecuado para esto, pero creo que no.
A grandes rasgos (recito por si ya empiezo mal):
El grupo más primitivo es el de las Magnolidas, y de éste derivan todos los demás.
Podríamos establecer 3 líneas evolutivas: una acuática de la que derivarían las monocotiledóneas; una herbácea, de la que derivan las cariofílidas y una leñosa, de la que derivan las hamamélidas, las dilénidas, las rosídeas y de éstas, a su vez, las Asteridae.
Pregunto: ¿Cómo se produce esta evolución? ¿De qué familias se supone, actualmente, que salen unos y otros grupos? ¿En qué momentos de la línea parte cada rama?
Entre los procesos que marcan la evolución de angiospermas, se citan:
Concrescencia y reducción, en relación con la heterocronía (que se manifiesta en neotenia)
Diferenciación y multiplicación (un poco contradictorio con lo anterior, pero vale, reduzco y luego reproduzco)
Heterobatmia.
Pregunto: ¿Alguien puede concretar qué es heterobatmia? Quizá con ejemplos.
A ver si no es muy complicado hacer un resumencillo
Gracias por anticipado.
Familia de las Compuestas y nombres de ejemplos de flores
(Leer más...)
Tengo unas semillas de unas flores muy bonitas, aterciopeladas , principalmente rojas y rosadas (No he visto de otros colores). Sé que florecen en verano, las conozco como " ilusiones" pero no sé su nombre científico. Sólo me han dicho que es de las FAMILIA DE LAS COMPUESTAS ¿Qué son estas y dónde puedo encontrar nombres de flores que pertenezcan a esta?
Gracias de antemano por la ayuda........
Fijación de nitrógeno: ¿lo hacen todas las leguminosas?
(Leer más...)
Ahí va una pregunta de ignorante total. He leído que las leguminosas producen la famosa fijación de nitrógeno que tan valiosa parece resultar para el terreno y yo me pregunto ¿absolutamente todas las leguminosas producen fijación de nitrógeno? yo pretendo plantar algo en una finca cuyo terreno quiero mejorar y mi idea era la de matar dos pájaros de un tiro, por una parte enriquecer el terreno y por otra poner algo ornamental. Mi intención es plantar el famoso Árbol del amor (cercis siliquastrum). ¿Este árbol, que es leguminosa, producirá fijación de nitrógeno?
Saludos
Filatelia y flora: sellos con flores y plantas
(Leer más...)
Hola.
Hace tiempo tenía ganas de abrir este post.
Entre mis aficiones está la filatelia, aunque en ello llevo algo más de años que en la jardinería tampoco puedo presumir de grandes conocimientos.
Se emiten sellos de los temas más variopintos y claro, no podían faltar sellos dedicados a la flora todos los años.
Para ir abriendo boca y aficiones, os dejo un ejemplar de este año:
Os pego el texto que figura en la página de Correos.
Una interesante manera de conocer nuestro patrimonio en árboles monumentales es recurrir a los sellos, ya que Correos, ha dedicado una emisión a aquellos ejemplares que por su condición (ser especie única, por sus dimensiones excepcionales, historia o leyenda, etc.), merecen ser catalogados o clasificados como tales. Entre las especies significadas que han merecido estar plasmadas en sellos figuran: la encina, el ahuehuete, el ciprés y, ahora, el pino. Éste último, que está representado por un árbol situado en la casa de Fuentepiña, lugar de residencia del que fuera poeta y Premio Nobel de Literatura, Juan Ramón Jiménez, es el pino que aparece en el sello.
Posiblemente el pino de Fuentepiña, por sus dimensiones (19,50 m. de altura, 3,80 m. de perímetro a la altura de 1,30 m. y en la base 6,10 m.), no sea el más grande de los existentes dentro de nuestro territorio nacional, pero a sus ya considerables medidas, se une y le engrandece el constituirse en un símbolo dentro de la toponimia de la literatura juanramoniana. Más aún, cuando desde la imaginación poética y recreación literaria del escritor moguereño y onubense, su popular y entrañable burro Platero, protagonista de su célebre narración lírica Platero y yo, se dice enterrado bajo este pino de Fuentepiña, lo que motiva que dicho árbol logre tener una trascendencia universal, aunque ello sea consecuencia de una ficción literaria.
El pino de Fuentepiña, ubicado en un bello paraje de los entornos de Moguer, por su vinculación con el escenario literario y la obra de Juan Ramón Jiménez, fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC), con la categoría de Sitio Histórico, por la Junta de Andalucía.
Por favor, si a alguien le parece que este tema no procede aquí que me lo diga. No quiero meter la pata.
Flores bienales: al plantarlas, ¿tardan 2 años en florecer? ¿Florean una vez y mueren
(Leer más...)
Hola!
Quisiera saber si las flores bienales, al plantarlas se demoran dos años en florecer, y florean una vez y se mueren, o, si viven dos años y los dos años dan flores.....
Es que quiero plantar semillas de unas bienales y me surge la duda si me va a florear o me voy a tener que esperar un año mas
Gracias
Giannina
Flores macho y flores hembra: ¿cómo distinguirlas en general? Ver fotos
(Leer más...)
Hola. No sé como distinguir flores hembra de Flores macho de las plantas de flores en general. A continuacion cuelgo uans imagenes de lo qeu me han dicho que son margaritas de colores o algo asi. Si alguein me puede explicar de las flores qeuaparecen a continaucion, cuales son maachos y cuales hembras y por qué...
Gracias, aqui van las imagenes.
La ultima foto no se si es de la misma planta, pero el tallo despide un lquido pegajos y de olor fuerte pro fuera del tallo.o rama o como se le llame.
ya esta. Tengo mas, pero muchas mas y no voi a colgarlas todas,
Por favor, si alguien que sepa me puede decir cuales son hembras y cuales macho estare agradecido.
Saludooos
Flores masculinas y femeninas. Sexo de las plantas y hermafroditas
(Leer más...)
hola..
queria sabes si para producir semillas de plantas medicinales necesito un macho una hembra.....o son hemafroditas(dos sexos en la flor)gracias
Foto de lámina, peciolo, yema axilar, estípulas, nudo y entrenudos
(Leer más...)
Hola, no me queda claro lo que es un nudo, asi que me gustaria exponer una imagen y señalar en ella lo que creo que es un nudo.
Primeramente, para mi un nudo es todo lo que hay debajo de una hoja, debajo de cada hoja siempre hay un nudo. (Segun yo claro).
Foto de Scleroderma o cualquier otro hipogeo (parecen trufa)
(Leer más...)
Hola, soy nueva y queria enseñaros lo que encontre. Soy profana en el asunto y no e si esto son trufas o no, y si las puedo comer. Estaban en la zona de sombra de una encina no muy profundas, asomaban un pelin, y hacia abajo hice un huco como de 10 cm o algo mas. Algnas parecen champiñones raros enterrados porque algunas tienen un poco de raiz.
Si me decis algo saldre de dudas, mientras tanto siguen en mi nevera.. quietas.
saludetes!
Foto de yema de madera en un árbol frutal
(Leer más...)
HOLA , no se ve del todo nítida, pero lo mismo podeis identificar si son lamburdas o no.
Fotos de la transformación de una piña de pino desde flor a maduración
(Leer más...)
en el sur le llamamos piña, es el fruto del pino marítimo, se que en el norte piña se le llama a lo que decimos nosotros ananá. Desde la flor hasta la maduración, luego, se usa para encender el fuego.
Fotos de semillas raras e inusuales del mundo con el nombre de la especie
(Leer más...)
Hola foreros; quiero dar inicio a este tema para mostrar algunas de las semillas más raras del mundo y a su vez para mostrar algunas más normalitas, pero igualmente atrayentes.
Rhynchosia Pyramidalis.
Ravenala Madagascariensis.
Sophora Japonica.
Phytelephas macrocarpa.
Musa Sapientum.
De legumbres, de palmas, de platanos, de arboles o de cualquier especie, muchas semillas son sorprendentes, luego pondré más que vaya viendo por ahí.
Fotosíntesis: ¿cómo es el proceso de la fotosíntesis de las plantas?
(Leer más...)
Pues eso cómo funciona. Ya sé que esto se estudia en el bachiller pero ha pasado mucho tiempo...
A mi me explicaron que las plantas mediante la fotosintesis absorbían CO3 y expulsaban O. y al revés también no y estaba relacionado con el día y la noche parece ser que por la noche expulsaban CO2 y consumían O y por eso no se podía tener plantas en los dormitorios.
Ahora bien, he leído que plantas como las suculentas tienen metabolismo CAM y el CO2 lo absorben por la noche y expulsan O por lo que he llegado a la conclusión que puedo poner suculentas en mi dormitorio.
En fín que quiero que nos aclaréis esto a todos. Por favor explicarlo para que nos enteremos todos de una forma sencillita vale?
Un beso y fracias anticipadas Lourdes
Fruto y fruta: ¿es lo mismo?
(Leer más...)
FRUTO, FRUTA
Cuántas veces he oído a algunos cocineros de la tele decir que el tomate no era una verdura sino un fruto. Pero la fruta se come como postre, ¿no es así? ¡Qué lío! ¿Fruto? ¿Fruta? ¿Hay alguien en esta sala que podría explicarlo?
La respuesta en el próximo número.
Frutos de las plantas, dudas de botánica
(Leer más...)
Entiendo que al fertilizarse el óvulo se forme la semilla pero por alguna razón, que me es desconocida, ésta se encuentra (en muchos casos) rodeada de una sustancia comestible ¿por qué?
¿No ha gastado, la planta, suficientes recursos en hacer la semilla?
Se explicaría que en algunos casos, como las uvas, que la fruta se la coma un ave grande y, si no rompe las semillas, éstas no se digieren y pueden generar plantas en otras partes. Pero si se trata de una fruta grande como el mango o la naranja, ¿Para qué se necesita la parte alimenticia?
Otra posibilidad es que la "fruta" ayude a la la plántula a crecer mientras le proporciona nutrientes. Pero está el problema de que hay insectos que se comen las frutas y destruyen las semillas en el proceso, sería mejor para la planta no poner ninguna cosa tentadora alrededor de la semilla para no correr riesgos.
Saludos.
PD: espero que se entienda.
Frutos explosivos tiene Oxalis corniculata y otras plantas
(Leer más...)
¡Hola!
Bueno, resulta que hace ya tiempo, cuando estuve en la feria de plantas de Iturrarán, compre un Ophiopogón de hojas negras, muy bonito y que ahora está dando unas flores blancas preciosas. El caso es que con el venía un pequeñísimo oxalis, que decidí dejar porque tenía curiosidad de ver que flor daba, como era, y porque me gustan los oxalis.
El caso es que fue creciendo y adquirió un porte como arborescente, en vez de salir todas las hojas del suelo, como en los que conozco, éste emite un tallo que se ramifica y da mas ramas secundarias y hojas (las típicas del oxalis que se repliegan por la noche. Muy curioso. Las flores salen de las axilas de las ramas secundarias y son bastante decepcionantes, apenas unos milimetros de pétalos amarillos consegui ver. Ademas diraban muy poco. Bueno, el caso es que parece que es autofértil porque cuando las flores murieron se empezaron a formar una especie de vainas, muy grandes en comparación con las flores. Son unas vainas cilíndricas con la punta en forma de cono, a grosso modo. El caso es que hoy me dio por tocar una de esas vaina y asombrosamente nada mas rozarlas ésta empezo a disparar semillas en todas direcciones.
Al disparalas se oía un suave chasquido y éstas salina a nuena velocidad, la suficiente como para que rebotaran en los márgenes de la ventana y se perdieran. No hacen daño al golpear porque son muy pequeñas (apenas dos milímetros) Estas semillas son de un color rojizo y tienen cierta forma ovalada con una pequeña punta. Me recuerda vagamente a una pipa en miniatura, de color rojiza....Es una lástima que ahora no dirsponga de la cámara digital, si no os pondría una foto.
Bueno, ¿que me decis de ésta planta? Alguien puede decirme de que se trata. Estoy casi seguro de que es un Oxalis, pero ¿Alguen mas a visto éste comportamiento en alguno de ellos? ¿Sabeis que mecanismos utiliza para propulsar las semillas? ¿Conoceis otras plantas que hagan ésto? (He oido hablar de un pepino tropical o algo así, que dispara las semillas.
Bueno, comentadme lo que se os ocurra, estoy intrigadisimo.
Voy a poner también este mensaje en el foro de IDENTIFICACION, a ver que me dicen. Espero que nadie se moleste por que lo ponga dos veces.
Venga, saludos!
(He conseguido coger cinco semillas y las estoy intentando germira, a ver si mañana madura otra vaina, envuelvo la planta con una bolsa e intento recoger mas semillas)
Función clorofílica
(Leer más...)
El proceso de respiración consume oxígeno y libera dióxido de carbono. La función clorofilica hace todo lo contrario. Si se hace un balance de las cantidades de gases que se consumen o se producen en estos procesos, ¿cúal de ellos es el que gana? ¿Gana el mismo proceso en todos los vegetales, o hay plantas en las que gana la repiración y plantas en las que gana la fotosíntesis?
Función clorofílica: ¿lo hacen todas las plantas y el césped?
(Leer más...)
Hola a todos no se si este mensaje tendria que ir aqui y puede que sea un poco chorra pero es una cosa que no entiendo. El domingo estaba hechando una partidita de tribial con mis amigos y hubo una pregunta que decia:
Y yo me pregunto como una planta puede prescindir de la funcion clorofilica si la clorofila es lo que hace que tengan el color verde y lo que permite realizas la fotosintesis o me equivoco?
Geotropismo y gravitropismo: definición de estos conceptos
(Leer más...)
Hola soy de argentina y tengo 17 años y tengo una duda entre las palabras geotropismo y gravitropismo ¿ que diferencias hay?
Gimnospermas: especies y géneros botánicos que la componen
(Leer más...)
Voy a echar una guía para que nos hagamos un poco a la idea de que especies y generos componen la enorme seccion de las gimnospermas según la escuela fitogenética de Tarktahan-kronkist o Ranaliana. Hay muchas clasificaciones botánicas desde los tiempos de los druidas y los conocedores de robles, pero muy pocas han sido tan utilizadas como la escuela Ranaliana.
Muchas veces las clasificaciones botánicas son cambiadas y alteradas por escuelas científicas q se contradicen y suelen haber ligeras alteraciones en estas clasificaciones especies pasan a ser solo variedades etc..
La guía la he hecho para q se pueda usar tanto para los que hallan olvidado como estaba estructurada la sección de las gimnospermas como para los jardineros q muchas veces no saben si los métodos q aplican a una planta serian factibles en otra -por proximidad fitogenética-
Tambien, aprender un poco ya q a veces solo decimos el nombre vulgar y no sabemos en realidad de donde ha salido esa planta, y cuales son sus "primas" y sus "hermanas".
Además existe una especie de adaptación de nombres genéricos botánicos a la misma jardinería, q me esta sorprendiendo mucho desde q llegue al foro, tal es el caso de cuando he oído hablar de Tuyas o de Hibiscos q a mi me han sonado rarísimos en principio acostumbrado a llamarlos Hibiscus y Thuyas, llamándolos por sus respectivos nombres vulgares. Así que hay va una pequeña y fácil guía para consultar en cualquier momento.
GIMNOSPERMAS.
Explicación de los Taxones: cada taxón es una división q se hace en la botánica. Las Gimnospermas están compuestas por 4 clases, por hacerlo de una manera grafica es un gran país y cada clase es una comunidad autónoma.
La siguiente clasificación, dentro de las clases, (sin contar subclases, subfamilias, tribus, y variedades...) son los ordenes -los grandes olvidados incluso dentro de la botánica q últimamente parece solo fijarse en familias géneros y especies- q podíamos decir q son los pueblos de cada comunidad autónoma.
Dentro de cada orden puede haber una o más familias -por así decirlo dentro de cada pueblo ese grupo de personas con el mismo apellido. Los Martínez y los González en ese pueblo no tienen ningún parentesco entre si, pero los engloba el contorno rural.
Cada familia esta compuesta por una serie de géneros -siguiendo mi símil este q me monto, un genero seria una casa, con sus padres y sus hijos, una familia cercana entre si- y dentro de ese genero estarían las especies -la hija, el hijo, el padre y la madre, individualmente.
CLASES DE GIMNOSPERMAS:
1º clase. CICADOPSIDA- Con la orden de las Gingkoales y las Cycadales, es decir los gingkos y las cicas.
2º clase. CONIFEROPSIDA (las conocidas coniferas) con solo el orden Coniferales.
-Familia de las Pinaceas
La subfamilia de los abetos con géneros como las Piceas, Keeteleria, Tsuga, Pseudotsuga (Pino de Oregon o Abeto de Douglas) y Abies
La subfamilia de los Laricoides con géneros como los Alerces (Larix) y los Cedros (Cedrus)
La subfamilia Pinoide con el género de los Pinos
-Familia de las Cupresáceas
Subfamilia de los Cupresoides: Cupressus -los auténticos cipreses- y Chamaeciparis (Ciprés de lawson)
Subfamilia de las Thuyoideas con géneros como la Thuja, el Tetraclinis (el ciprés de Cartagena, unico genero de cupresáceas autoctono aparte del Juniperus), el Platyclados y el Libocedro;
Subfamilia de las Juniperoides: con solo el genero Juniperus que da para enebros y sabinas de todos los tipos.
-Familia de las .los géneros de las secuoyas: Metasequoia, Sequoiodendron (el del árbol este de las postales), Cryptomeria, Sequoia (árbol rojo de la Costa), Sciadopitys, Cunninghamia, Taxodium (ciprés de Tule)..
-Familia de las Podocarpáceas con los géneros Podocarpus y Dacrydium
Familia Cephalotaxáceas con el único genero Cephalotaxus
Familia de las Aracauriaceas con las aracaurias: Agathis y Araucaria (pino de Chile, Bunya-bunya, pino de misiones, pino de pisos..).
3ª clase, CLASE TAXPOPSIDA, orden Taxales, familia taxáceas, son los tejos, con géneros Taxus y Torreya
Y según la escuela Ranaliana las gimnospermas terminan ahí, en la
4ª clase, CLASE CHLAMIDOSPERMA con el orden Gnetales
Familia Gnetáceas con genero Gnetum
Familia Welwitschiaceas (reducida y exótica) con el genero Welwitschia
Y familia Efedráceas con las efedras, genero Ephedra.
Glosario de botánica
(Leer más...)
.......
Guía de identificación de especies botánicas de la Península Ibérica
(Leer más...)
necesito que alguien me diga donde puedo conseguir una guia completa de identificacion de especies botanicas de la penisula iberica ya que quiero hacer un catalogo de especies de la comarca de donde yo soy,les abradeceria que me dijerais el titulo, la iditorial y como puedo conseguirla, me bendria bien una que tuviera las ilustraciones de cada especie. un saludo.
Guía de términos utilizados en botánica
(Leer más...)
Hola Foreros les propongo ir incorporando términos comunes en la botánica.
Enlace para PREFIJOS Y SUFIJOS BIOLÓGICOS
Acodo: Sitio de una rama, en el cual se induce la emisión de raíces de ésta, la que más tarde se separa como una nueva planta.
Bulbo: Tallo subterráneo corto de una planta producido sobre una placa basal sólida, rodeada por escamas foliares carnosas que lo protegen y que almacenan nutrimentos, y al exterior con escamas foliares secas como túnicas de protección.
Cormo: Estructura sólida de tallo subterráneo con nudos y entrenudos bien definidos y con escamas foliares que persisten en cada nudo y envuelven al mismo.
Esqueje: Parte de una rama u hoja capaz de originar una nueva planta.
Estaca o vareta: Porción de tallo (con o sin hojas) o de raíz capaz de originar una nueva planta.
Estolón: Tallo que crece horizontalmente, produciendo raíces adventicias cuando está en contacto con el suelo.
Híbrido: Producto de la cruza de dos individuos de diferente especie.
Material propagativo : Planta o parte de una planta que sirve para la reproducción de la especie en forma asexual.
Material vegetativo in vitro: Es aquel vegetal que se desarrolla en un medio de cultivo nutrimental artificial bajo condiciones de asepsia, y contenido en un envase (tubos de ensaye, matraces, frascos de vidrio u otros equivalentes), previamente esterilizado.
Plaga cuarentenaria: Plaga de importancia económica potencial para un país o área, la cual no está presente, o que estándolo, no se encuentra ampliamente distribuida y está bajo control oficial.
Planta: Organismo del Reino Vegetal autótrofo que consta de raíz, tallo y hojas, inclusive plántulas y esquejes enraizados.
Plántula: Planta joven que proviene de semilla botánica.
Plántula in vitro: Material vegetal desarrollado en un medio de cultivo nutrimental bajo condiciones de asepsia.
Portainjerto: Planta o raíz que recibirá algún tipo de injerto para su desarrollo.
Requisito fitosanitario: Condiciones fitosanitarias requeridas para permitir el ingreso y movilización de vegetales, productos y subproductos, los cuales fueron determinados a través de revisiones técnicas o análisis de riesgo de plagas.
Rizoma: Estructura de tallo especializado en la cual el eje principal de la planta crece justo debajo o sobre la superficie del suelo.
Roseta o corona: Parte apical foliar que se desarrolla sobre la infrutescencia de las bromeliáceas, la cual sirve para propagar a la planta.
Sarmiento: Estaca de vid sin hojas.
Suelo o sustrato : Capa superficial de la tierra en la cual crecen y se desarrollan las plantas y demás partes vegetales propagativas, en la mayoría de los casos se compone de roca desintegrada mezclada con material orgánico.
Sustrato inerte: Material de origen orgánico o inorgánico, que fue sometido a un tratamiento cuarentenario, que sirve como soporte para plántulas, y se encuentra libre de plagas, ejemplo: vermiculita, agrolita, peat-moss, tezontle, arena lavada, etc.
Tubérculo: Tallo subterráneo modificado que se desarrolla como hinchamiento apical de un estolón.
Yema: Meristemo primario que se localiza en el ápice de una rama o en las axilas de las hojas
Cariños
susu
Hepatica, fotos de este grupo de plantas
(Leer más...)
Las Hepaticas son muy olvidadas en la botanica, yo no tengo ni idea de ese grupo. Para determinar esta......
Herbario: cómo secar plantas
(Leer más...)
Buenas, pues resulta que estoy haciendo un herbario, y estoy prensando plantas, pero hay algunas que cogí la semana pasada y aún no se me han secado... y tengo que entregar el herbario para este jueves...
Por eso quería saber si saben algún método para hacer que se me sequen antes.
Muchas gracias !
Un saludo
Herbario: ¿cómo hacer un herbario? Secar flores y hojas para catalogar especies
(Leer más...)
Hola chicos/as,
me llamo Rubén, soy estudiante de Ingenieria de montes y ciencias ambientales. Necesito que me echeis una mano para hacer un herbario para la asignatura de botánica, que ya me suspendieron el año pasado.
Basicamente lo que querria saber es si hay algun texto que pueda servirme como guía para hacer un herbario.
Y 2º que guía puedo utilizar para la determinación de plantas por que he mirado algunas pero no se amoldan a lo que necesito.
Gracias.
Herbario: ¿cómo hacerlo? Métodos de herborizar y de clasificar
(Leer más...)
desearia que alguien me informase sobre la forma mas correcta de hacer un herbario asi como los metodos de herborizar y de clasificarlo
gracias
Herbarios y bases de datos de plantas para consultar plantas silvestres
(Leer más...)
hola pueblo.por fin es viernes.el otro dia hice una consulta pero no se donde la hice,asi que la volvere a formular.alguien me puede indicar direcciones donde poder consultar bases de datos de plantas,y de herbarios.mi interes radica solo en las silvestronas
Información sobre calicotometum-villosae (asociación vegetal)
(Leer más...)
Hola a todos:
no se si alguien me podrá ayudar. Necesito encontrar fotografias e información sobre esta planta o árbol:
asparago_aphylli_calicotometum_villosae
El problema es que no encuentro nada en internet. No se si es porque antes tenía otro nombre. Lo que necesito es una foto o saber su nombre común para hacerme experta.
He encontrado algo sobre una anterior denominación llamada calicotome villosa.
Muchas gracias
Las hormonas vegetales (artículo)
(Leer más...)
Las hormonas vegetales
El desarrollo normal de una planta depende de la interacción de factores externos: luz, nutrientes, agua y temperatura e internos: hormonas. Una definición global del termino hormona es considerar bajo este nombre a cualquier producto químico, de naturaleza orgánica, que sirve de mensajero y que, producido en una parte de la planta, tiene como “blanco†otra parte de ellaIntroducción
Las plantas tiene cinco clases de hormonas (los animales, especialmente los cordados tienen un número mayor). Las hormonas y las enzimas cumplen funciones de control químico en los organismos multicelulares.
Las plantas no sólo necesitan para crecer agua y nutrientes del suelo, luz solar y bióxido de carbono atmosférico. Ellas, como otros seres vivos, necesitan hormonas para lograr un crecimiento armónico, esto es, pequeñas cantidades de sustancias que se desplazan a través de sus fluidos regulando su crecimiento, adecuándolos a las circunstancias.
Este tipo de hormonas no se producen en glándulas endocrinas. Son transportadas a través de la savia bruta a toda la planta.
MARCO TEÓRICO
Se entiende por hormonas vegetales aquellas substancias que son sintetizadas en un determinado lugar de la planta y se translocan a otro, donde actúan a muy bajas concentraciones, regulando el crecimiento, desarrollo ó metabolismo del vegetal. El término “substancias reguladoras del crecimiento†es más general y abarca a las substancias tanto de origen natural como sintetizadas en laboratorio que determinan respuestas a nivel de crecimiento, metabolismo ó desarrollo en la planta.
Las fitohormonas pertenecen a cinco grupos conocidos de compuestos que ocurren en forma natural, cada uno de los cuales exhibe propiedades fuertes de regulación del crecimiento en plantas, y cada uno con su estructura particular y activos a muy bajas concentraciones dentro de la planta:
1 Auxinas
2 Citokininas
3 Giberelinas
4 Etileno
5 Acido abcísico
Mientras que cada fitohormona ha sido implicada en un arreglo relativamente diverso de papeles fisiológicos dentro de las plantas y secciones cortadas de éstas, el mecanismo preciso a través del cual funcionan no es aún conocido.
Hormonas Función Principal
Auxinas. La auxina mejor conocida es el ácido Indolacético. Determina el crecimiento de la planta y favorece la maduración del fruto.
Giberelinas. Determina el crecimiento excesivo del tallo. Induce la germinación de la semilla.
Ácido Abscísico. Propicia la caída de las hojas, detiene el crecimiento del tallo e inhibe la germinación de la semilla.
Citocininas. Incrementa el ritmo de crecimiento celular y transforma unas células vegetales en otras.
Florígenos. Determinan la floración.
Traumatina. Estimula la cicatrización de las heridas en la planta.
Cuando la planta germina, comienzan a actuar algunas sustancias hormonales que regulan su crecimiento desde esa temprana fase: las fitohormonas, llamadas giberelinas, son las que gobiernan varios aspectos de la germinación; cuando la planta surge a la superficie, se forman las hormonas llamadas auxinas, las que aceleran su crecimiento vertical, y, más tarde, comienzan a aparecer las citocininas, encargadas de la multiplicación de las células y que a su vez ayudan a la ramificación de la planta.
La existencia de auxinas fue demostrada por F. W. Went en 1928 mediante un sencillo e ingenioso experimento, que consiste agrandes rasgos en lo siguiente: a varias plántulas de avena recién brotadas del suelo se les cortaba la punta, que contiene una vainita llamada coleóptilo; después del corte, la planta interrumpía su crecimiento.
Si a alguna planta decapitada se le volvía a colocar la puntita, se notaba que reanudaba su crecimiento, indicando que en la punta de las plántulas de avena existía una sustancia que la hacía crecer.
Esta demostración estimuló a varios investigadores en la búsqueda de la sustancia que hacía crecer a las plántulas de avena y probablemente a otras plantas.
Una sustancia estimulante del crecimiento de avena fue aislada de orina en 1934 por Kogl y Haagen-Smit. La sustancia activa fue identificada como ácido indol acético.
La misma sustancia fue aislada en 1934 por Haagen-Smit, como producto natural a partir de maíz tierno.
La manera en que las auxinas hacen crecer a la planta es por medio del aumento del volumen celular provocado por absorción de agua.
El nombre auxina significa en griego ‘crecer’ y es dado a un grupo de compuestos que estimulan la elongación. El ácido indolacético (IAA) es la forma predominante, sin embargo, evidencia reciente sugiere que existen otras auxinas indólicas naturales en plantas.
Aunque la auxina se encuentra en toda la planta, la más altas concentraciones se localizan en las regiones meristemáticas en crecimiento activo. Se le encuentra tanto como molécula libre o en formas conjugadas inactivas. Cuando se encuentran conjugadas, la auxina se encuentra metabólicamente unida a otros compuestos de bajo peso molecular. Este proceso parece ser reversible.
La concentración de auxina libre en plantas varía de 1 a 100 mg/kg peso fresco. En contraste, la concentración de auxina conjugada ha sido demostrada en ocasiones que es sustancialmente más elevada. Una característica sorprendente de la auxina es la fuerte polaridad exhibida en su transporte a través de la planta. La auxina es transportada por medio de un mecanismo dependiente de energía, alejándose en forma basipétala desde el punto apical de la planta hacia su base.
Este flujo de auxina reprime el desarrollo de brotes axilares laterales a lo largo del tallo, manteniendo de esta forma la dominancia apical. El movimiento de la auxina fuera de la lámina foliar hacia la base del pecíolo parece también prevenir la abscisión.
La auxina ha sido implicada en la regulación de un número de procesos fisiológicos. Promueve el crecimiento y diferenciación celular, y por lo tanto en el crecimiento en longitud de la planta, Estimulan el crecimiento y maduración de frutas, floración, senectud, geotropismo.
La auxina se dirige a la zona oscura de la planta, produciendo que las células de esa zona crezcan mas que las correspondientes células que se encuentran en la zona clara de la planta. Esto produce una curvatura de la punta de la planta hacia la luz, movimiento que se conoce como fototrofismo.
Retardan la caída de hojas, flores y frutos jóvenes dominancia apical. El efecto inicial preciso de la hormona que subsecuentemente regula este arreglo diverso de eventos fisiológicos no es aún conocido. Durante la elongación celular inducida por la auxina se piensa que actúa por medio de un efecto rápido sobre el mecanismode la bomba de protones ATPasa en la membrana plasmática, y un efecto secundario mediado por la síntesis de enzimas.
No son las auxinas las únicas fitohormonas que requiere una planta para su crecimiento; requieren también de otro tipo de ellas que favorezca la multiplicación de las células. El primero en demostrar la existencia de estas sustancias, que se conocen como citocininas, fue Carlos O. Miller, quien observó que, al poner cubitos de zanahoria o papa en agua de coco, éstos crecían con proliferación de células.
Al no poder aislar la hormona presente en el agua de coco por ser muy inestable, determinó sus características espectroscópicas. La absorción en la región del ultravioleta fue muy parecida a la del ácido ribonucleico, lo que hizo pensar en la posible actividad hormonal de este ácido. Efectivamente, al ser probado el ácido ribonucleico contenido en un frasco almacenado por largo tiempo en el laboratorio, se observó notable actividad hormonal. Cuando el contenido del viejo frasco se terminó se probaron ácidos ribonucléicos recientemente preparados, aunque con resultados decepcionantes, ya que el ácido ribonucleico nuevo no tenía actividad hormonal.
Los resultados anteriores fueron explicados pensando en que la sustancia responsable de la actividad hormonal no fuese el ARN, sino un producto de su descomposición. Y efectivamente esta hipótesis fue probada al poder separar de ARN viejo una sustancia con actividad multiplicadora de células, a la que se llamó cinetina.
Este descubrimiento sirvió de estímulo para que años más tarde se aislara de maíz tierno la hormona natural llamada zeatina, cuya estructura no difiere mucho de la cinetina obtenida como producto de descomposición de ácido ribonucleico.
Conociendo la existencia de auxinas que hacen crecer a la planta por agrandamiento de sus células y la presencia de citocininas que favorecen la división celular, tendríamos la posibilidad de lograr plantas con crecimiento ilimitado, pero esto no sucede así, la planta contiene también inhibidores, sustancias que actúan cuando las condiciones dejan de ser favorables para el crecimiento ya sea por escasez de agua o por frío.
Las citocininas son hormonas vegetales naturales que estimulan la división celular en tejidos no meristemáticos. Inicialmente fueron llamadas quininas, sin embargo, debido al uso anterior del nombre para un grupo de compuestos de la fisiología animal, se adaptó el término citocinina (citocinesis o división celular). Son producidas en las zonas de crecimiento, como los meristemas en la punta de las raíces.
Los diferentes tipos de citocininas son Zeatina, Kinetina y Benziladenina (BAP)
La zeatina es una hormona de esta clase y se encuentra en el maíz (Zea). Las mayores concentraciones de citoquininas se encuentran en embriones y frutas jóvenes en desarrollo, ambos sufriendo una rápida división celular. La presencia de altos niveles de citoquininas puede facilitar su habilidad de actuar como un fuente demandante de nutrientes. Las citoquininas también se forman en las raíces y son translocadas a través del xilema hasta el brote. Sin embargo, cuando los compuestos se encuentran en las hojas son relativamente inmóviles.
Síntesis y transporte:
Las citocininas se sintetizan en los meristemos apicales de las raíces, aunque también se producen en los tejidos embrionarios y en las frutas. Transporte en la planta por vía acropétala, desde el ápice de la raíz hasta los tallos, moviéndose a través de la savia en los vasos correspondientes al xilema.
Funciones:
1. Estimulan la división celular y el crecimiento
2. Inhiben el desarrollo de raíces laterales
3. Rompen la latencia de las yemas axilares
4. Promueven la organogénesis en los callos celulares
5. Retrasan la senescencia ó envejecimiento de los órganos vegetales
6. Promueven la expansión celular en cotiledones y hojas
7. Promueven el desarrollo de los cloroplastos.
En el mercado se encuentran algunas formulaciones de Citocininas. Tal es el caso de la Benziladenina al 1.9% en combinación con Giberelinas (A4 y A7) al 1.9%. Su función estriba en estimular la ramificación y alargamiento de los brotes en plantones de manzano).
Otros efectos generales de las citocininas en plantas incluyen:
- estimulación de la germinación de semillas
- estimulación de la formación de frutas sin semillas
- ruptura del letargo de semillas
- inducción de la formación de brotes
- mejora de la floración
- alteración en el crecimiento de frutos
- ruptura de la dominancia apical.
El Ácido giberélico GA3 fue la primera de esta clase de hormonas en ser descubierta. Las giberelinas son sintetizadas en los primordios apicales de las hojas, en puntas de las raíces y en semillas en desarrollo. La hormona no muestra el mismo transporte fuertemente polarizado como el observado para la auxina, aunque en algunas especies existe un movimiento basipétalo en el tallo. Su principal función es incrementar la tasa de división celular(mitosis).
Además de ser encontradas en el floema, las giberelinastambién han sido aisladas de exudados del xilema, lo que sugiere un movimiento más generalmente bidireccional de la molécula en la planta.
Tipos de auxinas:
Ácido indolacético (AIA)
Ácido Naftilacético (ANA)
Ácido indolbutírico (AIB)
2,4-D
2,4,5-T
Las funciones de las auxinas son las siguientes:
1. Dominancia apical
2. Aumentar el crecimiento de los tallos
3. Promover la división celular en el cambium vascular y diferenciación del xilema secundario
4. Estimular la formación de raíces adventicias
5. Estimular el desarrollo de frutos (partenocárpicos en ocasiones)
6. Fototropismo
7. Promover la división celular
8. Promover la floración en algunas especies
9. Promover la síntesis de etileno (influye en los procesos de maduración de los frutos)
10. Favorece el cuaje y la maduración de los frutos
11. Inhibe la abcisión ó caida de los frutos
En el mercado, el agricultor puede adquirir auxinas bien naturales ó bien obtenidas por síntesis. Existen varios tipos de giberelinas, siendo los más comunes: GA1, GA3, GA4, GA7 y GA9 .
Las funciones que llevan a cabo en la planta, se pueden resumir en los siguientes puntos:
1. Incrementan el crecimiento en los tallos
2. Interrumpen el período de latencia de las semillas, haciéndolas germinar y mobilizan las reservas en azúcares
3. Inducen la brotación de yemas
4. Promueven el desarrollo de los frutos
5. Estimulan la síntessis de mRNA (RNA mensajero)
En el mercado se encuentran diversos preparados a bases de giberelinas con fines diversos. Destacan por su difusión las siguientes giberelinas:
GA3 Peral. Se debe utlizar en un período máximo de 48 horas, desde que se produce la helada. Los daños de la helada quedan anulados en gran parte, aunque los frutos que se desarrollan, con la aplicación de la giberelina, son partenocárpicos (carecen de pepitas).
También está autorizado su uso en Fresas, Alcachofa, Cítricos(Navelate, Clementino y Limonero), Vid y Parral. La mezcla de GA4, GA7 y GA9 se recomienda para evitar el russeting en manzanos.
Todos hemos observado que en invierno las plantas dejan caer sus hojas y que, aunque el invierno no sea muy crudo, debido a la escasez de agua, la planta suelta su follaje.
Las sustancias responsables de la caída de las hojas y frutos se llaman ácido abscísico: Su descubrimiento fue anunciado en 1956 por tres grupos de científicos que, trabajando independientemente, llegaron a descubrirlo. Estos tres grupos de investigadores -uno, el grupo inglés, encabezado por Rothwell K.; otro, el australiano, por Waring, y el tercero, el estadunidense, encabezado por Addicot- llevaron su descubrimiento al Congreso, llamado “Régulateurs Natureles de la Croissance Végétalâ€, celebrado en París en 1964. El ácido abscísico inhibe el crecimiento celular y la fotosíntesis. El ácido acido abscisico (ABA), conocido anteriormente como dormina o agscisina, es un inhibidor del crecimiento natural presente en plantas. Químicamente es un terpenoide que es estructuralmente muy similar a la porción terminal de los carotenoides:
El ácido abscísico es un potente inhibidor del crecimiento que ha sido propuesto para jugar un papel regulador en respuestas fisiológicas tan diversas como el letargo, abscisión de hojas y frutos y estrés hídrico, y por lo tanto tiene efectos contrarios a las de las hormonas de crecimiento (auxinas, giberelinas y citocininas). Típicamente la concentración en las plantas es entre 0.01 y 1 ppm, sin embargo, en plantas marchitas la concentración puede incrementarse hasta 40 veces. El ácido abscísico se encuentra en todas las partes de la planta, sin embargo, las concentraciones más elevadas parecen estar localizadas en semillas y frutos jóvenes y la base del ovario.
Se trata de sesquiterpenoides relacionados con los esteroles y carotenoides. La síntesis tiene lugar en las yemas
Funciones:
1. Promueve la latencia en yemas y semillas
2. Inhibe la división celular
3. Causa el cierre de los estomas
4. Antagónico de las giberelinas
5. Inhibe el crecimiento
Algunas de las formulaciones disponibles son: ANA 0.45%+ANA-Amida 1,2%PM. En plantas hortícolas debe aplicarse al comienzo de la floración para inducir el cuajado de las flores. En frutales de hueso debe aplicarse 15 días antes del comienzo de la floración, con el mismo fín. Si la floración es escalonada, puede hacerse un segundo tratamiento 8-10 días después del primero.
ANA 1%PM. Para aclareo de flores en el manzano, aplicar 25 días después de la plena floración. Para evitar la caida de frutos, aplicar 4-10 días antes del momento normal de la recolección
Con el descubrimiento del inhibidor del crecimiento, el ácido abscísico, se tiene un buen panorama de la regulación del crecimiento de las plantas; sin embargo todavía estamos muy lejos de conocer las funciones de muchas de las sustancias químicas que elaboran los vegetales.
Muchas de ellas son usadas como defensa contra otras plantas (alelopatía) o como defensa contra insectos y aun contra grandes herbívoros.
Los árboles y plantas grandes producen sustancias que los hace poco digeribles como son los taninos y las ligninas, mientras que las pequeñas, de vida más corta, se defienden con sustancias tóxicas como los alcaloides.
Esto es sobre todo importante en los trópicos, donde gran parte de las cosechas se pierden consumidas por plagas como insectos u hongos. También en las zonas áridas es importante, ya que allí se da la guerra química entre plantas, que consiste en la lucha por la poca agua existente: las plantas bien armadas, como las artemisias y las salvias, despiden por el follaje sustancias volátiles, como el alcanfor o el cineol 1,4, que se adhieren a la tierra impidiendo la germinación de plantas que pueden competir por el agua.
Algunas otras plantas despiden sustancias tóxicas, ya sea por su follaje, cuando están vivas, o como producto de degradación, al descomponerse en el suelo. Estas sustancias que impregnan el suelo evitan la germinación y, en caso de que nazcan otras plantas, retardan su crecimiento, evitando así la competencia por el agua.
Éste es el caso del sorgo, cuyo follaje al descomponerse produce el glicósido ciano-genético-durrina, que inhibe la germinación de muchas plantas: Cuando la paja se ha revuelto en la tierra antes de la siembra, el follaje del arroz se descompone produciendo varios ácidos aromáticos que retardan el crecimiento de las plántulas de arroz en la nueva estación de crecimiento, reduciendo así en forma notable la segunda cosecha.
Más aún, los extractos del suelo donde crece este arroz de pobre rendimiento, así como los extractos de paja en descomposición, inhibieron la formación de raíces en cortes de frijol.
Las sustancias inhibidoras aisladas de los extractos fueron los ácidos p-hidroxi benzoico, p-coumárico, vainíllico y ohidroxifenil acético, cuyas fórmulas se muestran en seguida: Efectos alelopáticos se han encontrado en artemisias y otras plantas aromáticas, incluyendo árboles como el pirul (Schinus molle).
El etileno, siendo un hidrocarburo no saturado, es muy diferente a otras hormonas vegetales naturales. Aunque se ha sabido desde principios de siglo que el etileno provoca respuestas tales como geotropismo y abscisión, no fue sino hasta los años 1960s que se empezó a aceptar como una hormona vegetal. Se sabe que el efecto del etileno sobre las plantas y secciones de las plantas varía ampliamente. Ha sido implicado en la maduración, abscisión, senectud, dormancia, floración y otras respuestas. El etileno parece ser producido esencialmente por todas las partes vivas de las plantas superiores, y la tasa varía con el órgano y tejido específicos y su estado de crecimiento y desarrollo.
Las tasas de síntesis varían desde rangos muy bajos (0.04-0.05 µl/kghr) en blueberries (Vaccinium spp.) a extremadamente elevadas (3,400 µl/kg-hr) en flores desvanecientes de orquídeas Vanda. Se ha encontrado que las alteraciones en la tasa sintética de etileno están asociadas cercanamente al desarrollo de ciertas respuestas fisiológicas en plantas y sus secciones, por ejemplo, la maduración de frutas climatéricas y la senectud de flores.
Ya que el etileno está siendo producido continuamente por las células vegetales, debe de existir algún mecanismo que prevenga la acumulación de la hormona dentro del tejido. A diferencia de otras hormonas, el etileno gaseoso se difunde fácilmente fuera de la planta. Esta emanación pasiva del etileno fuera de la planta parece ser la principal forma de eliminar la hormona. Técnicas como la ventilación y las condiciones hipobáricas ayudan a facilitar este fenómeno durante el periodo poscosecha al mantener un gradiente de difusión elevado entre el interior del producto y el medio que lo rodea. Un sistema de emanación pasivo de esta naturaleza implicaría que la concentración interna de etileno se controla principalmente por la tasa de síntesis en lugar de la tasa de remoción de la hormona.
Las funciones principales del etileno se pueden resumir enlos siguientes puntos:
1. Promueve la maduración de los frutos
2. Promueve la senescencia (envejecimiento)
3. Caída de las hojas
4. Geotropismo en las raíces
En el mercado, se comercializan diversos preparados a base de Etefón (Ácido 2-cloro etilfosfónico), el cual induce la formación de etileno. Su uso está autorizado en Manzano, Pimiento y Tomate, para favorecer la precocidad en la maduración así como una mejor coloración de los frutos. En el cultivo del Algodón se utiliza para facilitar y adelantar la apertura de las cápsulas. La formulación comercializada de Etefón tiene una riqueza del 48%. El etileno (C2H4) es un gas hidrocarburo sin color con un olor dulce parecido al éter y muy fácil de prenderse en fuego, además explosivo en concentraciones sobre 3%. Es una hormona que hace posible la maduración de fruta, el gas etileno es efectivo de 0.1 a 1 PPM. Una parte de etileno por millón partes de aire, esto es una taza llena de etileno gas en 62,000 galones de aire, es suficiente para promover el proceso de maduración de fruta.
El etileno es una hormona natural de las plantas. Afecta el crecimiento, desarrollo, maduración y envejecimiento de todas las plantas. Normalmente es producido en cantidades pequeñas por la mayoría de las frutas y vegetales. El etileno no es dañino o tóxico para los humanos en las concentraciones que se encuentran en los cuartos de maduración. De hecho, el etileno era usado en el medio médico como un anestésico en concentraciones significativamente más alta del que se encuentra en un cuarto de maduración. Sin embargo, el etileno es frecuentemente acusado de ser la razón por la cual algunas personas tienen dificultad de respirar en los cuartos de maduración; lo que sí puede afectar a algunas personas es usualmente cualquiera de estos dos motivos a) dióxido de carbono (Co); el dióxido de carbono es producido por la maduración de la fruta en el cuarto y los niveles aumentan substancialmente o b)nivel de oxigeno, el oxigeno en el cuarto de maduración es absorbido por la maduración de fruta, esto algunas veces hará que la respiración en el cuarto de maduración sea dificultosa. El aumento de niveles de Co y falta de oxigeno son las razones principales por la cual se necesita ventilar el cuarto de maduración. A su más bajo nivel de temperatura, la fruta es básicamente inactiva y no responde bien al etileno aplicado externamente.
El etileno es dañino para muchas otras frutas, vegetales y flores. Mientras que el etileno es invaluable debido a su habilidad para iniciar el procesamiento de maduración en muchas frutas, este puede también ser muy dañino para muchas frutas, vegetales, flores y plantas ya que acelera el proceso de envejecimiento, disminuyendo así la calidad del producto y duración. El grado de daño depende de la concentración de etileno, tiempo que ha sido expuesto y temperatura del producto. Uno de los siguientes métodos debe ser usado para asegurar que los productos sensitivos al etileno no sean expuestos al mismo:
a) frutas que produzcan etileno (como manzanas, avocados, bananas, melones, melocotones, peras y tomates) deberán ser situados separadamente de los que son sensibles al etileno (bróculi, col, coliflor, hojasverdes, lechugas, etc.); además, el etileno es emitido por motores que usan propano, diesel y gasolina, éstos producen etileno en cantidades suficientemente abundantes para producir daño a los mencionados productos que son sensitivos al etileno,
b) ventile el lugar de almacenamiento, preferible hacia la parte de fuera del depósito en una forma continua o regular para limpiar el aire de etileno y
c) remueva el etileno con filtros de absorción de etileno. Está comprobado que esto reduce y mantiene bajo el nivel de etileno. Si se sospecha de daño de etileno, una manera rápida y fácil de detectar niveles de etileno es con un censor manual de tubos, esto indicara si los pasos arriba mencionados tendrán que ser aplicados.
El etileno es explosivo en concentraciones altas. Sin embargo, el nivel explosivo es 200 veces más grande que el que se encuentra en el cuarto de maduración. El etileno es usado para cambiar el color del citrus. Este es un proceso natural que promueve el cambio de los pigmentos, la pérdida del color verde en la cáscara removiendo la clorofila, lo cual permite que el anaranjado o amarillo cubra completamente la cáscara. No causa perdida de sabor, esto es simplemente la continuación del proceso natural de la planta.
El etileno puede promover la maduración de los tomates, bananas, cítricos, piñas, dátiles, peras, manzanas, melones, mangos, aguacates o avocados y papayas, una indicación clara que la acción de etileno es general y extendida entre un número de frutas. Es claro que el etileno es una hormona que hace posible la maduración, una sustancia química producida por frutas con el específico fenómeno biológico de acelerar el proceso de maduración de fruta y envejecimiento. La maduración es el paso final del proceso, cuando la fruta cambia el color y desarrolla el sabor, textura y aroma, que es lo que se define como calidad óptima de consumo.
El agente biológico llamado etileno el cual es producido naturalmente inicia este proceso de maduración después que la fruta esta completamente desarrollada. Esta hormona de la planta descrita y entendida mas de 40 años atrás. El proceso puede ser brillante, pero no se puede dar marcha atrás una vez que se empezó. Entonces, la clave es aplicar etileno externamente con la condición que sea antes que la concentración interna natural alcance el nivel de 0.1-1.0 PPM, lo cual va a iniciar o promover este proceso natural prematuramente.
EL MOVIMIENTO DE LAS PLANTAS
Es perfectamente conocido por todos el que las flores del girasol ven hacia el Oriente por la mañana y que voltean hacia el Poniente por la tarde, siguiendo los últimos rayos del Sol. Es también interesante observar cómo los colorines y otras leguminosas, cuando se ha ocultado el Sol, doblan sus hojas como si durmieran y cómo se enderezan a la mañana siguiente para recibir la luz del Sol. Más impresionante todavía quizá es el caso de la vergonzosa (Mimosa pudica). Esta bella, aunque pequeña planta, que tiene hojas pinadas, al más pequeño roce contrae sus hojas, aparentando tenerlas marchitas.
Todos estos movimientos de las plantas son provocados por sustancias químicas. Las células del girasol se contraen en el sitio en donde incide la luz solar formándose inhibidores de crecimiento en ese punto. El resultado es el de doblar el tallo formando una curva que apunta hacia el Sol.
Los movimientos en la Mimosa pudica y en las hojas que duermen han sido estudiados por H. Schildknecht, quien encontró que se deben a sustancias químicas de naturaleza ácida, algunas de las cuales fueron aisladas de Mimosa pudica, como la llamada PMLFl y la M-LMF-5.
El movimiento observado en las hojas del frijol soya (Glicina maxima) es muy interesante y ya ha sido estudiado. Al llegar la noche sus hojas se doblan y toman la posición de dormidas, apropiada para su protección contra el frío nocturno. En la mañana, cuando llega la luz del día, se enderezan de nuevo. El movimiento nocturno se debe a la sustancia fotoinestable PPLMF-l.
Posiblemente esta sustancia inestable a la luz solar se forme sólo de noche y provoque el doblado de las hojas, y que por la acción de la luz del día, la sustancia forme un equilibrio cis-trans que no es suficientemente activo, dejando por lo tanto que la hoja, ya sin peligro de helarse, tome su posición normal, apropiada para efectuar su fotosíntesis.
MENSAJEROS QUÍMICOS EN INSECTOS Y PLANTAS
Existen tres clases principales de mensajeros químicos: alomonas, kairomonas y feromonas. Las alomonas son sustancias que los insectos toman de las plantas y que posteriormente usan como arma defensiva; las kairomonas son sustancias químicas que al ser emitidas por un insecto atraen a ciertos parásitos que lo atacarán, y las feromonas son sustancias químicas por medio de las cuales se envían mensajes como atracción sexual, alarma, etcétera.
Un ejemplo de alomona es la sustancia que la larva de la mosca de los pinos (Neodiprion sertifer) toma de los pinos en donde vive. Cuando ésta es atacada, se endereza y escupe una sustancia que contiene repelentes. Si el atacante persiste en su intento, recibe suficiente sustancia que, por su naturaleza viscosa, lo inmoviliza.
Las sustancias que la larva lanza son una mezcla de a y b pinenos con ácidos resínicos, es decir brea disuelta en aguarrás.
Es interesante notar que los terpenos a y b pineno, así como los ácidos diterpénicos de la brea, son usados por la planta como defensa contra insectos. En este caso, el insecto se ha adaptado a vivir en presencia de estas armas del árbol, las toma, las hace suyas y las usa contra sus enemigos.
Es interesante el caso del chapulín (Romalia microptera) que se defiende lanzando una sustancia que contiene 2,5-diclorofenol probablemente tomado de los herbicidas que contienen las plantas que comió, los que con muchas posibilidades modificó al detoxificar el ácido 2,4,5-diclorofenoxi o ácido 2,4-D.
Las kairomonas son sustancias que denuncian a los insectos herbívoros ante sus parásitos, a los que atraen. Sobre ellos depositan sus huevecillos para que, cuando nazcan, las larvas se alimenten de ellos.
Las kairomonas probablemente sean producidas por la planta de la que se alimenta el insecto herbívoro, el cual, al comerlas, las concentra en su cuerpo atrayendo a su parásito. De esta manera la planta se defiende de forma indirecta, ya que el insecto que la devora concentra la sustancia que lo delatará.
La estructura de muchas kairomonas es muy sencilla; por ejemplo, la del gusano cogollero (Helianthis zea) es el hidrocarburo tricosano, sustancia que atrae al parásito Trichograma evanescens. En el gusano que ataca al tubérculo de la papa existe ácido heptanoico.
Los insectos usan varios medios para comunicarse, pero cualquiera que sea la modalidad, el insecto anuncia su presencia no sólo a congéneres, sino a otros insectos que tienen el aparato apropiado para detectarlo. Por ejemplo, las feromonas, cuando son liberadas para atraer al sexo contrario, proclaman territorio y alarman a los de su misma clase. Por tanto, son importantes medios de comunicación entre los de su especie; sin embargo, también son advertidos por otros insectos, por lo que tales sustancias sirven al parásito para localizar a su víctima.
Las plantas de ambiente salino, ¿necesitan sal?
(Leer más...)
Hola:
Cogí unos esquejes de Salicornia en la costa porque los probé (son comestibles) y me gustaron mucho.
Para cultivarlos en casa ¿tengo que utilizar sal en el suelo o en el riego?, recordemos que es una planta de sabor salado.
Las plantas en otros planetas podrían ser rojas o amarillas
(Leer más...)
Hola:
Esto lo leí ahora:
CHICAGO, EEUU (Reuters) - Las mismas leyes que hacen que las plantas sean verdes en la Tierra podrían hacer que fuera de ella sean amarillas, rojas o verdes, pero probablemente no azules, dijeron el miércoles científicos de la NASA.
Los expertos indicaron que sus hallazgos sobre cómo las plantas absorben y reflejan distintos tipos de luz podrían ayudar a centrar la búsqueda de vida en otros planetas más allá de nuestro sistema solar. Además, podrían haber respondido una pregunta básica
acerca de la vida en la Tierra.
"Hemos descubierto tal vez la mejor explicación de por qué las plantas son verdes", dijo Nancy Kiang, biometeoróloga de la NASA que lideró el estudio publicado en la revista Astrobiology.
Comprender cuál es el color de las plantas en otros planetas es importante para los científicos, que están preparando la información para los telescopios gigantes espaciales.
Estos aparatos forman parte de un proyecto de la NASA y la Agencia Espacial Europea, que entre otras cosas, permitirá estudiar planetas de tamaño similar al nuestro que orbiten alrededor de otras estrellas.
"Podemos intuir cuál es el posible rango de colores que deberían tener las plantas", señaló Vikki Meadows, una astrobióloga del Instituto de Tecnología de California, que dirige el Laboratorio Virtual Planetario de la NASA.
Meadows y un grupo de científicos de diferentes disciplinas estudiaron primero cómo absorben y reflejan la luz las plantas y algunas bacterias en la Tierra.
Esa información fue incorporada a un modelo informático que permitió predecir el color que tendrían las plantas en otros planetas y dio nueva información sobre cómo se comportan en el nuestro.
La clorofila, elemento presente en las plantas, toma la luz del sol y la convierte en energía durante la fotosíntesis. Los científicos sabían desde hace tiempo que la mayor parte de las plantas terrestres absorbe más luz azul y roja y menos verde, pero no lograban comprender por qué.
Lo que ocurre es que la luz roja es la que más llega a nuestras plantas y la azul es la más fácil de absorber, por lo que hacen un uso eficaz de ambas, dejando la verde.
"Resulta que las plantas están usando realmente la mejor luz que hay", dijo Kiang.
En otros planetas, donde el espectro luminoso podría estar dominado por otros colores, las plantas podrían absorber más luz verde o incluso azul, y reflejar aquella que no sea necesaria para obtener energía.
"Parece que la fotosíntesis es una de esas cosas que es común para todos. Si buscamos vida en otros planetas, debemos tratar de buscar señales de fotosíntesis", sentenció Meadows.
/Por Julie Steenhuysen/.*.
Las plantas reaccionan ante nuestra voz y estado de ánimo
(Leer más...)
Las plantas reaccionan ante nuestra voz y estado de ánimo
Son muy sensibles a todo tipo de vibraciones y, por lo tanto, a la voz humana y la música
Hipócrates, considerado el padre de la medicina, en el siglo V antes de Cristo ya aconsejaba a sus discípulos el hablar con las plantas, que eran la base fundamental de su botiquín médico.
Al igual que cuando llamamos o acariciamos a los animales de compañía, las plantas reaccionan ante nuestra voz y estímulos de maneras diferentes, salvo que no pueden expresarse de una manera tan clara y no podemos percibirlo tan claramente como cuando le sucede algo a nuestras mascotas caseras.
Sin embargo, las plantas juzgan constantemente los cuidados que les aportamos. Si la planta es silvestre agradecerá inmensamente no ser aplastada ni cortada. Si se trata de una planta domesticada a la que no incomoda nuestra vecindad nos considerará responsables de todo lo que le suceda, por ejemplo si el terreno sobre el que está plantada no es lo suficientemente fértil o no posee los nutrientes necesarios para un correcto y completo desarrollo, o el que tenga un aporte escaso o excesivo de luz solar o abono.
En realidad, es el propietario de la planta el responsable de que se encuentre en un terreno de reducidas dimensiones y al que difícilmente llegarán los elementos necesarios para su correcto desarrollo, por lo que habrá de comprometerse a ofrecerle los cuidados necesarios por el capricho de tenerla siempre "prisionera".
Las plantas son muy sensibles a todo tipo de vibraciones y, por lo tanto, también lo son a las vibraciones sónicas como la voz humana y la música. Por ello, el botánico de origen alemán Nicolás Culpeper aseveró que "amar las plantas y cuidarlas no basta en absoluto. Es además necesario hablarles con voz suave y pausada, a corta distancia y con mucha persuasión".
No obstante no sólo es necesario hablar con nuestras plantas sino que también es preciso saber escucharlas a través de nuestra vista y comprender lo que quieren expresar con el objetivo de poder atenderlas con la mayor prontitud.
Las investigaciones realizadas por científicos soviéticos, japoneses y estadounidenses confirman que las plantas pueden habituarse a la voz de su cuidador habitual y encontrar con ella unos niveles de armonía superiores a los que lograrían con cualquier otra. Según los expertos, la voz humana, junto con el zumbido de los insectos polinizadores, es el sonido más tolerado. Curiosamente la voz femenina de las jardineras sale mejor parada en estos estudios ya que tiene mayor capacidad de facilitar la curación de plantas enfermas al ser, generalmente, más melódica.
Las semillas respiran, pero sólo el embrión
(Leer más...)
Las semillas en estado de latencia respiran, según acabo de leer en un libro de botánica. Lo hacen con muy poca intensidad y sólamente el embrión, no el albúmen.
Pero se envasan en paquetes cerrados casi sin aire y se mantienen vivas. ¿es una contradicción?
¿alguien quiere comentar algo al respecto?
Saludos
Fran
Léxico de la flora o Nomenclatura de la flora o floral
(Leer más...)
Estábamos charlando con Girasol sobre el peumo chileno, cuando se me ocurrió abrir este hilo del léxico.
Ella no se acordaba del autor de Arboles ornamentales de España. Si anoté bien, es José Manuel Sánchez de Lorenzo Cáceres.
1. Primera pregunta; ¿a qué llaman los botánicos "sinónimo"? ¿A una denominación de igual importancia o de menor importancia?
Ejemplo: para GRIN la denominación importante es Cryptocarya rubra etc. y Cryptocarya alba etc. es uno de sus sinónimos.
Líquenes: Amigos de los Líquenes V.3
(Leer más...)
ESTE TEMA CONSISTE EN REUNIR TRES TEMAS EN UNO,POR FAVOR TODOS AQUELLOS QUE OS GUSTEN Y TENGAIS INFORMACION SOBRE LIQUENES XA SABEIS!! JEJEJ AQUI OS ADJUNTO LOS LINKS A LOS OTROS TEMAS:
XA IRÉ PONIENDO FOTOS DE MIS LIQUENES:::::
Lista completa de la flora del planeta: ¿por qué no hay en español?
(Leer más...)
Y espero muchos comentarios de ustedes.
Me preguntó por qué los estadounidenses ofrecen un listado casi completo de la flora del planeta y en español no lo hay y en alemán no lo hay y en italiano no lo hay, etc.
Estos dos sitios y muchos otros permiten bajar la información fácilmente.
El primero incluye nombres comunes fundamentalmente en inglés.
El segundo, en muchísimos idiomas y además indicando la fuente. Además de informar sobre los usos económicos de cada especie.
Los que no hablamos inglés ¿somos indolentes o carecemos de presupuesto o ambas cosas?
Lista de géneros de la familia Asteraceae (Compositae)
(Leer más...)
Aunque este no es un tema de identificación, lo pongo aquí porque es en este foro donde hay expertos y grandes conocedores de las plantas silvestres y ornamentales. El tema va mayormente de ornamentales y se trata de repasar el listado de géneros de la familia Asteraceae que serán tratados en el tomo VIII de la Flora Ornamental Española, por si alguien sabe de alguna especie que esté cultivada en españa y el género no se mencione, en cuyo caso agradecería que me lo comunicase bien aquí mismo, para conocimiento de todos, o en un privado.
El listado de géneros es el siguiente:
ACHILLEA
AGERATINA
AGERATUM
AJANIA
ALLAGOPAPPUS
AMMOBIUM
ANACYCLUS
ANAPHALIS
ANDRYALA
ANTENNARIA
ANTHEMIS
ARCTANTHEMUM
ARCTOTHECA
ARCTOTIS
ARGYRANTHEMUM
ARTEMISIA
ASTER
ASTERISCUS
ATHANASIA
BACCHARIS
BAHIA
BELLIS
BIDENS
BOLTONIA
BRACHYCOME
BRACTEANTHA
CALENDULA
CALLISTEPHUS
CALOCEPHALUS
CARDUUS
CARLINA
CARTHAMUS
CASSINIA
CATANANCHE
CENTAUREA
CENTRATHERUM
CHAMAEMELUM
CHAMOMILLA
CHEIROLOPHUS
CHILIOTRICHUM
CHRYSANTHEMUM
CHRYSOGONUM
CICHORIUM
CINERARIA
CIRSIUM
COLEOSTEPHUS
COREOPSIS
CORETHROGYNE
COSMOS
COTULA
CRASPEDIA
CYNARA
DAHLIA
DENDRANTHEMA
DIMORPHOTHECA
DORONICUM
ECHINACEA
ECHINOPS
ECLIPTA
EMILIA
ENCELIA
ERIGERON
ERIOCEPHALUS
EUPATORIUM
EURYOPS
EVAX
FARFUGIUM
FELICIA
GAILLARDIA
GALACTITES
GAZANIA
GERBERA
GONOSPERMUM
GRINDELIA
GYMNOCORONIS
GYNURA
HELENIUM
HELIANTHUS
HELICHRYSUM
HELIOPSIS
HELIPTERUM
HIERACIUM
INULA
KLEINIA
LACTUCA
LEONTODON
LEONTOPODIUM
LEPTINELLA
LEUCANTHEMUM
LIATRIS
LIGULARIA
LUGOA
MATRICARIA
MIKANIA
MONTANOA
MUTISIA
OLEARIA
ONOPORDUM
OSTEOSPERMUM
OTHONNA
OTHONNOPSIS
OZOTHAMNUS
PARTHENIUM
PERICALLIS
PETASITES
PODACHAENIUM
POLYMNIA
PTERONIA
PTEROPOGON
RATIBIDA
REICHARDIA
RHODANTHE
RHODANTHEMUM
ROLDANA
RUDBECKIA
SANTOLINA
SANVITALIA
SCHIZOGYNE
SCOLYMUS
SCORZONERA
SENECIO
SERRATULA
SILPHIUM
SILYBUM
SOLIDAGO
SOLIDASTER
SONCHUS
SPILANTHES
STEVIA
STIFFTIA
SVENTENIA
TAECKHOLMIA
TAGETES
TANACETUM
TELEKIA
THYMOPHYLLA
TITHONIA
TRAGOPOGON
TUSSILAGO
UROSPERMUM
URSINIA
VERBESINA
VERNONIA
VIERAEA
VIGUIERA
WEDELIA
XERANTHEMUM
ZINNIA