Chía (Salvia hispanica)
Chía (Salvia hispanica): ficha, fotos e información
(Leer más...)
Hola amigos :
Alguien sabe de la Chía (Salvia hispanica).
Es un cultivo que fue corriente entre los aztecas precolombinos, despues cayó en el olvido, relegado a zonas marginales sobre todo de Guatemala y México.
No confundir con chía de Colima (Hyptis suaveolens) ni con chía de California (Salvia columbariae).
En la actualidad esta resurgiendo gracias a ser un producto con un alto contenido en omega3, esta cultivandose en Argentina (prov de Salta entre otras) Bolivia (Santa Cruz) y Colombia, ademas de México (Jalisco) y los EEUU.
No obstante tras una larga busqueda en internet no encontré nada ( bueno si algun lote en toneladas en paginas Argentinas).
Tengo una pequeña huerta y queria poner unas semillas para tener la planta y conocerla. no con idea de producir.
Probablemente no pueda llegar a cosecharla pues es de ciclo muy largo ( 150 dias)y no tolera heladas, ya me pasó con quinoa y amarantos no terminaron su ciclo.
Aqui no la encuntro en herboristerias, ni en tiendas de semillas, ni en tiendas de comercio justo, ni en tiendas de productos tipicos hispanoamericanos, habitualmente nadie sabe de que estoy hablando.
Un saludo, Rafael
Chía (Salvia hispanica): ¿cómo cosechar las semillas?
(Leer más...)
¡Hola qué tal!
Quiero consultarles algo importante.
Resulta que hace tiempo me encuentro estudiando el vegetal conocido como Salvia Hispánica o “Chía†y me gustaría saber como cosechar la semilla, ya que finalmente, luego de mucho tiempo, me tinca que se prepara a florecer para entregarla. Increíbles 210 cms. de altura. Pero no sé si sea bueno preparar alguna malla especial o si es suficiente cortar la flor para meterla en bolsas plásticas y luego secarla al sol para realizar la extracción.
Un abrazo para quienes comparten la gratificante preocupación por nuestros hermanos las plantas,
Chía o amaranto: su grano considerado un pseudocereal. Historia y usos
(Leer más...)
Buscando por ahí he encontrado este articulo, me ha lalmado pederosamente la atencion, y queria saber si alguienlo conoce aqui en España pues por lo visto las empresas que comercializan estas semillas estan en America, almenos las que he podido encontrar.
Este es el articulo:
EL AMARANTO
El grano de Amaranto, al igual que la quinoa, es considerado como un pseudocereal, ya que tiene propiedades similares a las de los cereales pero botánicamente no lo es aunque todo el mundo los ubica dentro de este grupo.
El cultivo del Amaranto o Huautli en América se remonta a más de siete mil años. Algunos autores afirman que los Mayas serían los primeros en cultivarlo y que luego poco a poco lo fueron haciendo Aztecas e Incas. El Amaranto, la quinoa y el maíz eran consideradas plantas sagradas. Los españoles prohibieron su cultivo ya que veían con malos ojos que las utilizaran en rituales.
De hecho, cualquier alimento del que no hablase la Biblia era puesto en duda sobre su idoneidad como alimento.
Hoy en día el cultivo de Quinoa y Amaranto está tomando un gran auge ya que se están redescubriendo sus grandes propiedades. Aparte de producirse en países tradicionales como México, Perú o Bolivia ya hay otros que se han puesto manos a la obra como China, Estados Unidos o la India.
Propiedades del amaranto
El Amaranto es una maravilla ya que se aprovecha todo: el grano y la planta en si, como verdura o forraje para los animales.
La semilla tiene un alto contenido de proteínas, vitaminas y minerales que nos ayudan a crecer sanos y fuertes. Es por ello un alimento muy interesante para los niños.
El Amaranto es ideal en Anemias y desnutrición ya que es un alimento rico en Hierro, proteínas, vitaminas y minerales.
Es un alimento a tener en cuenta en la Osteoporosis ya que contiene calcio y magnesio.
El Amaranto es una planta con mucho futuro ya que aparte de su interés nutricional también se puede aprovechar en la elaboración de cosméticos, colorantes e incluso plásticos biodegradables.
El Amaranto es una alternativa de cultivo muy interesante
Hay una gran demanda en el mercado y sus precios lo hacen un cultivo rentable.
Cultivo
Se adapta a diferentes tipos de suelos y climas.
Soporta muy bien la escasez de agua.
Las hojas del Amaranto se pueden consumir incluso antes de recolectar las semillas. Así nos podemos alimentar nosotros y nuestros animales. Por supuesto todo lo que quede después de la cosecha lo aprovecharemos también para los animales.
Algunos detalles a tener en cuenta para el cultivo del amaranto
Hasta ahora no había experiencia para cultivarlo de forma mecanizada ya que tradicionalmente se ha hecho a mano y en terrenos pequeños.
Es una planta con una gran tendencia a hibridarse con malezas y otras especies similares. Conviene obtener, pues, semillas muy seleccionadas para intentar que sean lo más puras posibles.
Información nutricional del amaranto
Es una planta maravillosa ya que tanto las hojas como las semillas son de un alto valor nutritivo.
Las hojas tienen más hierro que las espinacas. Contienen mucha fibra, vitamina A, C así como Hierro, Calcio y Magnesio.
Algunos especialistas advierten que si usamos el Amaranto como verdura hemos de hervirlo ya que, sobre todo en terrenos con poco agua, las hojas pueden contener altos niveles de oxalatos y nitratos.
Es un alimento que en algunos aspectos se parece a la leche ya que es rico en proteínas y contiene calcio y otros muchos minerales.
Tiene un alto nivel de proteínas, que va del 15 al 18 % pero además lo interesante es su buen equilibrio a nivel de aminoácidos y el hecho de que contenga lisina que es un aminoácido esencial en la alimentación humana y que no suele encontrarse (o en poca cantidad) en la mayoría de los cereales.
Contiene entre un 5 y 8% de grasas saludables. Destaca la presencia de Escualeno, un tipo de grasa que hasta ahora se obtenía especialmente de tiburones y ballenas.
Su cantidad de almidón va entre el 50 y 60% de su peso. La industria alimentaria esta estudiando sus características ya que parece ser que puede ser un buen espesante.
¿Sabías que el amaranto...?
El Amaranto fue uno de los alimentos seleccionado por la Nasa para alimentar a los astronautas. Ellos necesitan alimentos que nutran mucho, que pesen poco y que se digieran fácilmente.
Amaranto, cereal para celíacos
Amaranto, cereal para celíacos. Elde este pseudocereal se remonta a más de siete mil años en el continente americano, en países como México, Perú o Bolivia. De este cereal se aprovecha todo, tanto el grano como sus hojas.
Además de no contener gluten, tiene un alto contenido en proteínas, y minerales, importantes todas ellas para el crecimiento, por lo que es muy recomendable paray muy indicado en periodos de desnutrición y ; especialmente en la primera etapa de la en la que suele presentarse carencia de vitaminas y minerales.
Muy indicado en personas que sufren de osteooporosis, por su contenido en y magnesio, además de ser una planta con un alto contenido nutricional.
Es de destacar su gran valor ; las hojas tienen más hierro que las espinacas y un alto contenido en fibra, vitaminas A y C y minerales como el hierro, calcio y magnesio, así como proteínas (15-18 %)
Posee un alto valor de aminoácidos, especialmente de lisina, del que suelen estar carentes los cereales, alrededor de un 8 % de ácidos grasos como el escualeno y la mitad de su peso en almidón, por lo que se considera un excelente espesante.
Si se consumen las hojas del amaranto como verdura, es necesario hervirlas por su presencia en oxalatos y nitratos: Los granos se pueden tostar o consumirde copos para añadir a la leche, sopas, legumbres u otras preparaciones.
Debido a la presencia de almidón sus granos pueden ser molidos y obtener una harina, que constituye un excelente espesante o utilizar para distintos rellenos.
El origen
El amaranto es una planta que pertenece a la familia de las amarantáceas; según evidencias arqueológicas se cree que es originario de Puebla, México. Se ha cultivado desde Arizona y Nuevo México en Estados Unidos, hasta Perú y Bolivia. Su nombre significa vida eterna debido a que crece en tierra poco fértil y con una mínima cantidad de agua también porque una sola planta puede producir cerca de un millón de semillas, y sin ser gramíneas, pueden conservar sus propiedades por más de 40 años. En México se cultiva en los estados de Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Distrito Federal y el Estado de México.
Tiene un alto valor nutritivo debido a la cantidad y calidad de sus proteínas; cuenta con el doble de proteína que el maíz y el arroz, y de un 60 a 80 por ciento más que el trigo. De igual manera posee el doble de lisina (un aminoácido proteico) que el trigo y el triple que el maíz. Es rico en fibra dietética, calcio, hierro, almidón amilopectinado, metionina, vitamina C y complejo B; grasas poliinsaturadas y es bajo en gluten.
Por su elevado nivel nutrimental, desde 1979 la Academia de Ciencias de los Estados Unidos de Norte América (NAS, por sus siglas en inglés) y la Organización para la Alimentación y Agricultura de las Naciones Unidas (FAO) determinaron al amaranto como uno de los cultivos en el mundo con un elevado potencial para su explotación económica y nutricional a gran escala. Así mismo, lo calificaron como el mejor alimento de origen vegetal para consumo humano.
Oportunidades a explotar
La calidad de proteína del amaranto y su perfil de aminoácidos esenciales permite la elaboración a gran escala de una diversa gama de productos con excelentes relación costo-beneficio.
Benito Manríquez de Lara, presidente del Grupo Nutrisol, explica: "En los últimos años se ha ampliado su mercado de consumo en países industrializados como Estados Unidos, Japón y Alemania". Con excepción de México, el consumo de alimentos procesados con amaranto ha sido principalmente en el ramo naturista. Sin embargo, se ha constatado la presencia creciente de productos elaborados con amaranto destinados al mercado masivo.
"El amaranto, asegura Manríquez, tiene una serie de aplicaciones análogas al de los cultivos básicos, principalmente del maíz, que van desde dulces artesanales, granola, harinas integrales, frituras, panificados, pastas; hasta productos más sofisticados como aceites comestibles, papillas para bebés, concentrados proteicos, barras energéticas, y alimentos nutracéuticos especiales para enfermos diabéticos o con cáncer."
Las galletas y panes adicionados con harina de amaranto son un alimento hipoalergénico para los que padecen intolerancia al gluten, y no pueden consumir panificados a base de harina de trigo. Sólo en Europa hay más de diez millones de personas con este padecimiento; dato que permite dimensionar la potencialidad de estos productos en el mercado.
Un negocio recomendable es la explotación del amaranto reventado, el cual se puede vender como cereal. Sólo se requiere un sencillo molino casero para fabricar la harina de amaranto o para preparar galletas, pan integral, pastas, atoles, mazapanes y frituras semejantes a las que se realizan con maíz.
Para explotar cualquiera de estas vetas es importante contar con un reventador de amaranto industrial que puede conseguirse en Instituciones como la Universidad Autónoma de Chapingo, la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México o con el Grupo Nutrisol.
Los precios del reventador va de 40 mil a 50 mil pesos (US$4,210 a US$5,260), con capacidad para 15 kilos.
Alimento para muchos
El amaranto reventado o cereal de amaranto tiene diversas aplicaciones. Existe una demanda creciente tanto en el nicho naturista como para el consumo general. Existen empresas e instituciones públicas y privadas que han comenzado a incluir los productos derivados de amaranto para sus planes de apoyo social. Por ejemplo, el Programa Progresa (ahora llamado Contigo) y los DIF estatales.
El amaranto reventado puede venderse desde presentaciones al menudeo de 100, 250, 500 gramos y por kilo, o bien en costales para su comercio a granel.
Planta de ganancias
El amaranto, además de ser un alimento completo con un gran potencial para su comercialización, tiene otras vertientes que podrás explotar como oportunidad de negocio.
Esta hermosa planta puede alcanzar más de metro y medio de altura. Según las variedades puede presentar diferentes tonalidades que van desde rojos intensos, verdes o dorados. Como oportunidad de negocio en este sentido la recomendación es comprar la planta completa para procesarla y venderla como naturaleza muerta al final. Puedes comercializarla en el mercado con un precio de $20 cada una. Pero la opción de sólo comercializar la planta es una buena idea. En este renglón lo más conveniente será asociarte con los productores para contar con un mejor precio.
Origenes y antecedentes
En las épocas precolombinas, hace más de 500 años, una semilla conocida como Huautli, actualmente amaranto o alegría, era uno de los alimentos básicos en América, casi tan importante como el maíz y el frijol.
Su cultivo se remonta a más de siete mil años. Algunos autores afirman que los Mayas serían los primeros en cultivarlo y que luego poco a poco lo fueron haciendo Aztecas e Incas. El Amaranto, la Quínoa y el maíz eran consideradas plantas sagradas y los españoles prohibieron su cultivo, ya que veían con malos ojos que las utilizaran en rituales (De hecho, cualquier alimento del que no hablase la Biblia era puesto en duda sobre su idoneidad como alimento).
Miles de hectáreas de tierras aztecas, incas y de otras culturas, se encontraban cultivadas con estas hermosas plantas altas y rojizas; 17 provincias mandaban -al igual que maíz, frijoles, calabazas y chiles- más de 20,000 toneladas de sus granos a la antigua Tenochtitlán (hoy la Ciudad de México), en tributo anual al emperador azteca Moctezuma.
El amaranto se entrelazaba con los rituales: en varias fechas del calendario religioso las mujeres aztecas molían la semilla, la mezclaban con miel y formaban figuras de víboras, aves, montañas, venados y dioses, para ser comidas en las ceremonias, en los grandes templos o en pequeñas reuniones familiares
El maíz y el frijol (nativos de nuestro continente) se convirtieron en dos de los cultivos principales que alimentan al mundo, mientras que el amaranto pasó a la oscuridad. La conquista española terminó con su uso como un artículo de primera necesidad en América, porque aparentemente su utilización en los rituales espantó a los conquistadores españoles, y con el colapso de las culturas indias después de la conquista, el amaranto cayó en el olvido. Su cultivo cayó en desuso y solamente sobrevivió en América en pequeñas áreas de cultivo esparcidas en zonas montañosas de México y los Andes.
La diseminación de este alimento altamente nutritivo en la agricultura mundial tuvo que esperar a su "descubrimiento" por la ciencia del siglo XX. Hoy en día el cultivo de amaranto está tomando un gran auge, ya que se están redescubriendo sus grandes propiedades. Aparte de producirse en países tradicionales como México, Perú o Bolivia ya hay otros que se han puesto manos a la obra como China, Estados Unidos o la India. El Lejano Oriente es donde más ha sido utilizado.
El amaranto tiene grano; el cual una vez limpio y seco puede ser guardado durante muchos años. Este grano, forma parte del grupo de cereales; con características nutricionales muy valiosas, tiene un alto contenido de proteína mayor que el de otros cereales como el maíz y el trigo; es rico en hidratos de carbono; contiene poca grasa y es rico en fósforo, calcio, potasio y magnesio.
En la actualidad es aprovechada casi toda la planta del amaranto: los tallos tiernos se consumen como verdura y sus hojas se guisan; pero la parte más utilizada es la semilla, ingrediente básico en incontables alimentos, principalmente la típica "alegría", que hasta hoy es elaborada con un proceso similar al que se usaba en tiempos de Moctezuma.
El amaranto es un vegetal con un muy alto valor nutritivo por su alto contenido de proteínas, aminoácidos y minerales. Se siembra en muy baja escala, y por ello los investigadores no han desarrollado un material genético que pueda ser calificado como variedad. Es una hierba anual productora de pequeñas semillas en abundancia. Estas semillas tienen propiedades particulares que, aún no siendo gramíneas, se pueden conservar por tiempo prolongado sin que pierdan sus propiedades.
Una de sus principales propiedades es que revienta en condiciones muy calientes y se convierte en una palomita cerealera, con muy alto contenido nutritivo, con 15 a 18 % de proteína y presencia de lisina y metionina, alto contenido de fibra, calcio, hierro y vitaminas A y C. Además es una planta muy adaptable a condiciones de crecimiento muy limitadas en agua y nutrientes minerales. Resiste mucho el calor extremo.
Se puede usar la hoja fresca y seca, el grano seco molido, el grano seco reventado y muchas combinaciones como mezclador alimenticio. Tradicionalmente se prepara para palanquetas llamadas alegría fina con miel de abeja y ordinaria con piloncillo (chancaca o azúcar de caña). No es panificable por la ausencia de gluten, pero se puede anexar a la harina de trigo para panificación y repostería, y con maíz y soya para tortillería.
Con amaranto se preparan atoles, papillas y mazapanes. Estos productos de amaranto se siguen mejorando por combinaciones de harinas, para aportar alimentos de alto contenido nutritivo y gustativo, dirigido a la nutrición de niños, desde muy temprana edad. Ha sido considerado por la Organización Mundial de la Salud como uno de los alimentos recomendados para el futuro, y la NASA lo incluye como un alimento para un futuro lejano.
Actualmente la mayoría de la población mundial recibe el grueso de sus requerimientos proteicos y calorías de 20 especies vegetales únicamente, en especial de los cereales como el trigo, el arroz, el mijo y el sorgo; tubérculos como la papa, el camote y la cassava; leguminosas como el frijol, el cacahuate y la soya, y otros alimentos, como la caña de azúcar, el betabel y el plátano.
Conscientes de la conveniencia imperiosa de diversificar la base alimentaria tanto en una escala global como a nivel individual, la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos realizó un estudio extensivo para precisar los cultivos óptimos para su desarrollo y diseminación. El resultado, publicado en 1975 en un estudio titulado "Plantas tropicales subexplotadas con valor económico prometedor", seleccionó al amaranto dentro de los 36 cultivos más prometedores del mundo, determinando que el amaranto es un buen alimento de origen vegetal para consumo humano
Desde entonces se han realizado exhaustivas investigaciones sobre el amaranto, confirmando su enorme potencial como alimento de alta calidad.
El grano de amaranto, al igual que la quínoa, es considerado como un pseudocereal, ya que tiene propiedades similares a las de los cereales pero botánicamente no lo es aunque todo el mundo los ubica dentro de este grupo.
El amaranto se puede emplear en muchos platillos como sopas (grano y harina), pasteles, galletas, panes (harina, grano entero, grano reventado), cereal para el desayuno (entero, reventado o germinado y molido).
El objetivo principal de llevar a su mesa productos elaborados con amaranto o mezclados con él es el de dar un mejor valor nutritivo a los alimentos, a un costo muy económico, mejorando así el estado de salud de la población.
Como veis las flores son preciosas, aunque solo fuera por ello, es interesante cultivarlo.
Chía: un cultivo de prueba
(Leer más...)
Saludos a todos.
No sé si este es el mejor sitio para poner este post, pero no sé otro sitio mejor. Lo coloco aquí porque se trata de una planta que quiero cultivar en mi huerto a modo de prueba; se trata de la "chía" (), a cuyo conocimiento he accedido hace un par de días; estoy recopilando información sobre la misma, y me gustaría saber si alguno de los muchos sabios que por aquí se pasean podría informar sobre la experiencia que tienen por sí o por conocimiento de terceros sobre el cultivo de esta planta.
Muchas gracias.
Consejos para cultivar planta de chía
(Leer más...)
Hace ya un tiempo coloque algunas semillas de chia en un vasito, luego de haberlas hidratado, las plantitas salieron, algunas se murieron y otras estan ahi, pero ahora no se como seguir
¿Alguien sabe algo?
Desde ya muchas gracias
Aqui una imagen de internet para ayudar
Ficha y usos de chía o salvia Chía (Salvia hispanica)
(Leer más...)
SALVIA CHIA - Salvia hispanica
NOMBRE CIENTIFICO: Salvia hispanica L.
La chía (Salvia hispánica) es una planta herbácea de la familia de las lamiáceas; junto con el lino (Linum usitatissimum), es una de las especies vegetales con la mayor concentración de ácido graso alfa-linolénico omega 3 conocidas hasta 2006. Se cultiva por ello para aprovechar sus semillas, que se utilizan molidas como ingrediente alimenticio.
Uso
Las semillas remojadas en agua liberan el mucílago, produciendo un líquido gelatinoso; en México se le saboriza con jugos vegetales o esencias y se le consume como bebida refrescante. Las semillas también pueden secarse y molerse para preparar una harina fina y de sabor intenso, llamada pinole, que se consume principalmente como dulce. Los brotes tiernos se consumen como verdura cruda o cocida y pueden ser usados en ensaladas.
La composición química de la semilla es típicamente de un 20% de proteína, un 25% de fibra alimentaria (5% fibra soluble de muy alto peso molecular) y un 34% de aceite; el 64% del aceite son ácidos grasos omega 3. No contienen gluten, por lo que son aptas para celíacos. No se conocen componentes tóxicos en ella.
El aceite de chía es un excelente aceite "secante" para la protección de pinturas, artesanías, y maderas finas.
Historia
Antes de la conquista de América, la chía era un alimento básico para las civilizaciones de América Central y México; su cultivo era probablemente el tercero en importancia económica, superado sólo por el maíz (Zea mays) y los frijoles (Phaseolus vulgaris). Los aztecas imponían a sus pueblos tributarios una contribución de hasta 15.000 toneladas anuales; se empleaba como alimento, como ofrenda a los dioses, y como oleaginosa para producir un aceite como base para pinturas corporales y decorativas.
Se ofrendaban brotes de chía a Chicometóatl, la diosa del maíz, durante la fiesta de la veintena de hueytozoztli; durante la veintena ritual de hueytecuílhulhuitl, se preparaba pinole de semillas de chía tostadas hasta llenar una embarcación, que se hacía flotar entre los asistentes, que tomaban de ella una porción hasta vaciarla. A su vez, los purépecha de Michoacán empleaban el pinole para fabricar unos pequeños tamales que ofrendar en el altar de sus muertos.
El Codex Florentinus que transcribe la Historia general de las cosas de Nueva España de fray Bernardino de Sahagun detalla la importancia que tenía la chía en la economía precolombina; describe en detalle los aspectos de la producción, comercialización y usos de la chía.
Desplazada por los cereales aportados por los españoles, el cultivo de chía desapareció durante las colonias; sobrevivió sólo en áreas montañosas aisladas de México - donde se cultiva comercialmente desde hace siglos y hasta la fecha - y Guatemala. El mayor centro productor de México está en Acatic, Jalisco, de donde se exportan cantidades crecientes a Japón, Estados Unidos y Europa.
PROPIEDADES
Es un producto sustentable y ecológico, por el alto contenido en aceites esenciales (Omega 3 y Omega 6) de sus hojas, actúan como un extremado y potente repelente de insectos, evitando la necesidad de usar químicos para proteger los cultivos. No tiene colesterol y es libre de gluten.
Puede almacenarse por años sin necesidad de empaque y condiciones especiales de almacenamiento. La inigualable cantidad de Omega 3 resulta en los antioxidantes naturales que contiene y hacen imposible la oxidación de los lípidos alimenticios; por lo tanto no tiene olor a pescado. La Chía es la mayor fuente natural de Omega 3.
Proteínas: tiene alto contenido.
Antioxidantes: combaten el envejecimiento y deterioro de los tejidos que causan enfermedades degenerativas (cáncer, apoplejía, infartos, artritis, etc.).
Vitamina A: favorece la visión diurna y nocturna, la elasticidad del cutis, la formación de huesos fuertes, cabellos, dientes, encías sanas, previene manchas en la piel por la edad.
Niacina: es una vitamina B que ayuda a combatir la depresión, stress, mejora notablemente el sistema nervioso y contribuye a la belleza de la piel.
Calcio: previene la osteoporosis o suaviza sus efectos, y las mujeres en edad de menopausia tanto como los atletas necesitan grandes cantidades, siendo esencial en la formación de huesos y dientes.
Fósforo: nutre el sistema nervioso y mejora la actividad cerebral como por ejemplo la memoria.
Potasio: evita calambres, sobre todo en deportistas, mejora la actividad muscular y ayuda a mantener la presión sanguínea estable.
Magnesio: es uno de los minerales esenciales, gran energizante psicofísico, fundamental en la dieta del deportista, y que además ayuda en la absorción del Potasio y Calcio, y en problemas de depresión, debilidad muscular y presión alta.
Zinc: promueve el sistema inmunológico saludable, agudiza el gusto y el olfato, gobierna la contractabilidad de los músculos y es importante para las glándulas prostáticas y órganos reproductores.
USOS Y DOSIS
Las semillas de CHIA no tiene contraindicaciones médicas.
Pueden ser usadas independientemente de la edad.
NO tiene sabor ni olor lo que la hace ideal para ingerirla mezclada con alimentos.
DOSIFICACION DIARIA, MANTENER LA SALUD: 5 GRAMOS = 1 DOSIS DIARIA (USE DOSIFICADOR)
PROBLEMAS DE SALUd, BAJAR COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS: 25 GRAMOS = 5 DOSIS DIARIAS (USE DOSIFICADOR).
Si sufre estreñimiento se recomienda tomar en ayunas.
MODO DE PREPARACION:
Remojar la semilla en un vaso con agua 30 minutos o más antes de consumir. Las semillas absorberán el líquido y formarán una gelatina, ésta puede ser almacenada refrigerada por 30 días para su consumo combinándolas con cualquier alimento o líquido. Ingerir mezclada con agua, leche, jugo natural, yogurt, como aderezo de ensaladas, sopas, cremas, verduras, budines, omeletes, postres, entera o molida. Como su creatividad le sugiera.
También puede incorporar la semilla en la fabricación de Pan, galletas, queques, etc. La gelatina puede ser adicionada a cualquier alimento ya que no alteran el sabor ni el olor.
La CHIA es un producto natural, orgánico que tiene una duración indefinida. Si su niño o paciente rechaza la Chía en semillas, opte por adquirir la Chía molida ES EXCELENTE Y NO NECESITA REMOJO !!!
VERIFIQUE UD. MISMO LAS PROPIEDADES DE LA CHIA HÁGASE UN EXAMEN DE COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS ANTES DE TOMAR LA CHIA Y REPITALO 30 DÍAS DESPUÉS. SE SORPRENDERÁ.
Extraído de:
-------------------------
La Chia
La Chía (Salvia hispánica L.) es una planta de la familia de las labiatae (Lamiaceae). Es una herbácea anual, que puede alcanzar hasta dos metros de altura. Las hojas miden de 4 a 8 cm. de largo y de 3 a 5 cm. de ancho. Las flores son hermafroditas, de color violeta. Florece entre julio y agosto y se cultiva, sobre todo, en México, Guatemala y Bolivia. La planta de Chía requiere un clima tropical o sub-tropical. Al cabo del verano, las flores dan lugar a un fruto en forma de "aqueno indehiscente".
La semilla es rica en mucílago, fécula y aceite; tiene unos 2 mm. de largo por 1,5 mm. de ancho. Es ovalada y lustrosa, de color pardogrisáceo a marrón oscuro.
Historia
En la época precolombina, la Chía era uno de los cuatro alimentos básicos de las civilizaciones de América Central (Aztecas y Mayas), junto con el maíz, el amaranto y los porotos. Sus semillas se utilizaron para elaborar medicinas y eran la base de su alimentación y también de la de sus animales.
Los Mayas hacían ofrendas de estas semillas a los dioses, en agradecimiento por las cosechas. El uso y el cultivo de la Chía en el valle de Méjico, se remonta a unos 3.500 años a.C. En dialecto "nahuatl", la palabra "chiactic" significa aceitoso o grasoso y el nombre Chiapas, actual estado al sur de Méjico, significa “agua de Chíaâ€.
Los Aztecas usaban la Chía en distintos preparados nutricionales y medicinales, así como también en la elaboración de ungüentos cosméticos. Era fuente de energía para travesías prolongadas y alimento para los guerreros, por eso es conocida como el alimento de las caminatas. Una comida típica "tzoalli" la preparaban con semillas de amaranto y Chía tostadas, miel de maguey y harina de maíz.
La harina de Chía tostada se utilizaba en la preparación de una popular bebida refrescante y nutritiva, costumbre que, con variantes, persiste hoy en Centroamérica y se denomina “Agua Fresca de Chíaâ€. Su composición es agua, limón, azúcar y Chía.
Los ceramistas y pintores utilizaban el aceite de Chía para la preparación de barnices y pinturas, que se destacaban por su brillo y resistencia al envejecimiento. La harina de Chía podía ser almacenada mucho tiempo debido a los antioxidantes que posee, podía transportarse fácilmente en viajes largos y se utilizaba como moneda de pago para tributos y transacciones.
La conquista reprimió a los nativos, eliminó sus tradiciones y destruyó la mayoría de la producción agrícola intensiva, así como el sistema de comercialización existente. Muchos cultivos que mantuvieron una posición importante en las dietas de la América precolombina fueron eliminados por su estrecha asociación con la religión y tal vez por su incapacidad de adaptarse a las condiciones climáticas europeas, siendo reemplazados por otras especies foráneas de gran demanda.
La ciencia moderna ha llegado a la conclusión de que las dietas precolombinas eran superiores a las que actualmente se consumen en la misma región, y la Chía, que sobrevivió sólo en pequeñas parcelas en áreas montañosas escarpadas del sur de México, Guatemala y Nicaragua, vuelve, quinientos años más tarde, a recobrar su papel protagonista en la nutrición humana.
Una semilla con un gran interés nutricional
La ciencia actual explica por qué las antiguas civilizaciones consideraban a la Chía un componente básico de su dieta. La composición química de la Chía y su valor nutricional, le confiere un gran potencial para la alimentación. Estas semillas ofrecen ahora al mundo una nueva oportunidad para mejorar la nutrición humana, siendo una fuente natural de ácidos grasos Omega-3, antioxidantes, proteínas, vitaminas, minerales y fibra dietética.
Ventajas de las Semillas de Chía
• La Chía es la mayor fuente vegetal de ácidos grasos Omega-3.
• Contienen antioxidantes, proteínas, aminoácidos, vitaminas, minerales y fibra.
• Aportan proteínas muy importantes para personas vegetarianas.
• La semilla de Chía no contiene gluten.
• Se pueden consumir solas o incorporadas a otros alimentos.
• Es un producto de origen vegetal.
• No tienen sabor ni olor.
• Aporta energía a quien las consume.
• Ayudan a controlar los niveles de colesterol y la tensión arterial.
• Facilitan la digestión, mejoran el transito intestinal y tienen efecto saciante.
• Ayudan a controlar el apetito.
• Colaboran en el mantenimiento de una buena salud cardiovascular.
• Ayudan a mejorar la salud del sistema nervioso e inmunológico.
• Favorecen el desarrollo muscular y la regeneración de tejidos.
• Mejoran la actividad cerebral y ayudan en problemas emocionales.
• Ayudan a controlar los niveles de azúcar. Aporta beneficios para diabéticos.
• Tienen un bajo contenido en sodio.
• Pueden consumirlas personas de todas las edades.
Cómo consumirlas
Para consumir las semillas de Chía, se colocan entre dos y cuatro cucharadas de semillas en un vaso con agua, zumo u otra bebida. Se remueven con una cucharilla para que entren en contacto con el líquido y se dejan entre 15 y 30 minutos. Debido a la fibra soluble que contiene la semilla y debido también a su capacidad de absorción de líquido, se formará un gel que se tomará junto con las semillas transcurrido el tiempo de espera. Al mezclarlas con agua, y dejarlas entre 15 o 30 minutos, el vaso parecerá que no contiene semillas con agua, sino una gelatina casi sólida. Esta reacción que genera el gel se debe a la fibra soluble presente en la Chía.
La semilla de Chía también se puede consumir con leche, leches vegetales, yogurt, ensaladas, frutas, salsas, sopas, cremas, verduras, etc. También se puede incorporar, tanto entera como molida, a panes, galletas, barritas energéticas o repostería. No tienen sabor ni olor. Para aprovechar al máximo sus nutrientes es mejor consumirla molida. Se puede tomar a cualquier hora del día, mejor antes de las comidas. Se recomienda un consumo entre 10 y 25 gramos de semillas de Chía al día.
Como hemos dicho antes, una de las bebidas que formaban parte de la cultura Azteca y que todavía perdura hoy y se prepara en Centroamérica es el “Agua Fresca de Chíaâ€. Para prepararla, necesitamos una taza de semillas de Chía, 100 ml. de zumo de limón, una taza de azúcar y 2.5 litros de agua.
Procedimiento: se dejan remojar las semillas de Chía en medio litro de agua durante dos o tres horas. En el resto del agua se añade el zumo de limón y el azúcar. Luego se agrega la Chía remojada, se enfría y está lista para tomar. Una variante, consiste en tostar durante dos minutos en la sartén las semillas y molerlas antes de añadirlas al agua.
Antes de servir, se deben mover las semillas con una cuchara de madera para que se repartan por toda el agua. Resulta una bebida refrescante y digestiva.
Foto de plantitas de chía o amaranto identificadas
(Leer más...)
Hola:Alguien sabe que verdura es.