Gomosis (exudación de goma)
Brotes de resina en el tronco de frutales
(Leer más...)
Hola a todos, soy nuevo en éstas cosas y quería consultaros unos problemillas
En Toledo, y en una zona de monte bajo, tierra de poca calidad para plantar
tengo unos frutales, que les ha salido en el tronco, unos brotes de resina, y los esta estrpeando.
De hecho ya he cortados a ras de suelo un cerezo que ha muerto y un almendro, que éste año me ha rebrotado, y tiene por ahora buen aspecto
Pregunto, espero a ver lo que pasa con el almendro, por qué me han informado, que antes o después volvera a salir la enfermedad, ya que sobrevive en las raices, y sería conveniente arrancarlo del todo.
Hay, algun prducto fito-sanitario, para evitar éstas enfermedades, ya que me quedan un membrillo y un manzano, aparentemente bien, eso creo yo
gracis por todo
Exudaciones gomosas en frutales: causas, soluciones (artículo)
(Leer más...)
Hay muchas razones por las que un frutal puede rezumar goma. He recopilado la siguiente información para el que la quiera la tenga a mano. Decir que, a parte de varios libros especializados y artículos de infojardín, las aportaciones de varios asiduos foreros han servido para completar esta revisión.
EL PORQUÉ DE LA GOMOSIS
Micosis radiculares: Oomycetes, en las que se encuentran las especies del género Phytophthora -reseñadas como productoras de chancros- Ascomycetes, en las que se encuentran Rosellinia spp., y Basidiomycetes, que posee las especies Armillaria spp.. Todos estos hongos presentan una evolución y síntomas similares: colonizan el sistema radicular atacando y necrosando raicillas de la barbada (phytophthora), localizándose entre la corteza y leño (armillaria) o recubriendo las raíces (rosellinia) ... Se puede controlar con fosetil-al o ácido fosforoso.
Nota: si al observar las raíces éstas están negras y la corteza sale con los dedos (se pueden como pelar) se trataría de asfixia por exceso de agua. Si tuvieran pequeñas mordeduras serán debidas a gusanos: melolontas, cabezudos, etc. Gomosis en la cruz del árbol con abundantes rebrotes del portainjertos podría tener como causa una micosis radicular, daños por gusanos o incompatibilidad tardías entre la variedad y el portainjerto.
Micosis del cuello de la raíz (Podredumbre del cuello): producida por phytophthora cactorum. Ataca la corteza, cambium y primeras capas del leño de la zona del cuello. Las zonas afectadas se vuelven pardas (debajo de la corteza está negruzco), exudan goma y se secan, produciendo un debilitamiento general. La micosis del cuello de la raíz se deben a hongos Oomycetes del género Phytophthora (fitopftora). En el caso del tronco se pueden observar roturas verticales de amplias zonas de la corteza. Los árboles afectados ven reducido su vigor , presentan hojas de menor tamaño y amarillentas y producen menos frutos que además son de menor tamaño. El control de estas enfermedades es directo, mediante la aplicación de funguicidas. La mayor parte de estos poseen una acción de contacto, por lo que se aplican al tronco del árbol, después de raspar las exudaciones gomosas y eliminar los tejidos afectados de la corteza ( y aplicar, después de 4-24 horas un mastic... o mejor dejar secar la herida al aire). Se utiliza oxicloruro de cobre, ditiocarbanatos (Captam, tiram, TMTD, Zineb, maneb, mancozeb... ) y derivados ftalimídicos (folpet...) a la caída de las hojas. El funguicida sistémico fosetil-al y el metalaxyl han demostrado ser activos contra P.nicotianae var. paralalaninas y P. Citrophthora. Aplicar a los primeros síntomas por pulverización foliar al 0,2-0,3% en los periodos de brotación
Micosis vasculares Algunos hongos son capaces de instalarse en el xilema interfiriendo en el trasporte de agua y provocando clareamiento de nervios, clorosis, necrosis y defoliación... control químico poco eficaz. No producen afecciones gomosas.
Micosis aéreas: pertenecen a este grupo los oídios, royas, abolladuras, chancros, moteados, cribados, moniliosis y antracnosis. Las dos primeras y el moteado no producen exudados gomosos. Respecto a las siguientes:
Perdigonada o cribado, motivada por el parásito coryneum beijerinckii que hiberna en forma de ascospora en las rugosidades de la corteza, repliegues yemales y hojas caídas o en los derrames gomosos secretados en los ramos. Además de la característica perdigonada de las hojas, en los ramos pueden producirse manchas rojizas recubiertas de un exudado gomoso que comprometen la vida del árbol. Los frutos también pueden verse afectados por el parásito –sobre los que aparecen pequeñas puntos rojizos que a veces se recubren de goma- y, aunque en apariencia llegan a su estado de madurez, al levantar la piel puede verse la pulpa un tanto oscura, afección que causa una rápida podredumbre. Las yemas también pueden verse afectadas por la infección; en tal caso se secan y aparecen rodeadas de una mancha oscura.
Como prevención se aconseja cortar las ramillas afectadas por la goma cuando se realiza la poda, no mojar hojas ni frutos, y practicar en invierno defensas a base de caldos cúpricos como el bordeles (uno a la caída de la hoja y otro inmediatamente después de la poda) o con Ziram, Captan, Ferbam, TMTD, etc durante el periodo vegetativo. Otras materias activas, pueden consultarse en el registro de productos fitosanitarios.
Lepra o abolladura, el parásito ( taphrina deformans) hiberna en el tronco y ramas del árbol. A veces ocurre una afección gomosa. Esta afección se acentúa en caso de temperaturas y humedad relativa elevadas, pero 27-28º representa el límite máximo para el desarrollo y proliferación del agente patógeno. Se combate igual que la perdigonada.
Chancro: son lesiones necrosadas secas que generan exudaciones gomosas y que provocan la muerte de los tejidos corticales atacados de las plantas. Pueden ser perennes, extensos y situados en el tronco, anuales, pequeños y localizados en ramas de año, nodales, desarrollados en los nudos, deprimidos, que atacan a la corteza deprimiéndola, agrietados, con presencia de fisuras, y gomosos, con abundantes exudaciones. Acompañando a los chancros es frecuente observar necrosis, gomosis, clorosis foliar, marchitez, desecaciones o defoliación.
Los más importantes son los desarrollados por los hongos de las clases:
-Oomycetes del género phytophora que localizan su acción, preferentemente –ver podredumbre del cuello- en la parte basal de los troncos,
-Deuteromycetes del género de la monilia, (ver más adelante)
-Pyrenomicetes de género nectria o valsa,
-Coleomycetes del género phomopsis amygdali (fusicocum). Alrededor de las yemas de las ramas del año aparecen manchas parduscas con exudaciones gomosas. Las flores también se ven afectadas. En ataques avanzados las manchas terminan anillando la corteza, degenerando en chancros elípticos y produciendo finalmente el secado de ramas de los árboles prunus (almendro, melocotonero y albaricoquero) produciéndose un agotamiento progresivo del árbol. Se trata de un parásito de las heridas que es su puerta de entrada: cicatrices foliares, cicatrices del péndulo después de la cosecha, etc.
El control de estos hongos es complicado y se basa en tratamientos directos e indirectos. Los primeros consisten en mantener los árboles con buen vigor y en cultivar las plantas en las mejores condiciones posibles, estos es:
-rodeando el tronco con un caballón –si el riego es por inundación- o separando los goteros del mismo, con el fin de evitar exceso de humedad alrededor del mismo
-evitar lesiones en la base del tronco y suelos demasiado compactos (airearlo)
-reducir las dosis de abono nitrogenado y evitar el contacto directo del tronco con la materia orgánica que se aporte
-eliminar en el caso de la moniliosis las ramas afectadas y quemarlas
-Los métodos indirectos se basan en la aplicación de funguicidas; se utiliza oxicloruro de cobre, ditiocarbamatos y derivados ftalimídicos a la caída de las hojas.
Chancro bacteriano: Determinadas zonas de la corteza se aplanan y se hunden hacia adentro y en las proximidades de la zona rezuma goma; las ramas afectadas dan pocas hojas, estas dejan de crecer, amarillean y en ocasiones presentan síntomas de perdigonada. Los brotes apicales se termina secando o ni siquiera se abren, y si lo hacen, las hojas que aparecen acaban marchitándose como consecuencia del chancro (aunque esto también podría darse por exceso de riego). También puede aparecer goma alrededor de los ramilletes de mayo en forma difusa con muerte de yemas. Causa: bacteria pseudomonas mors.prunorum (ciruelo y cerezo dulce) y psedomonas syringae (melocotonero, albaricoquero, y también cerezo y ciruelo) La infección suele contraerse en primavera y otoño, cuando los tallos tiernos y las hojas son más proclives a enfermar. En primavera las infecciones suelen aparecer en las hojas y luego propagarse a los tallos. Las heridas o las podas suelen ser lugares por los que entra la enfermedad.
Control: podar las zonas afectadas en verano y pulverizar con un funguicida cúprico como el caldo bordelés o el oxicloruro de cobre a finales de verano y mediados de otoño.
Moniliosis: Enfermedad debida al hongo Monilia laxa o monilia fructigena. Sobre los ramos produce desecaciones (puede secarse la parte distal del ramo en el que están insertadas), fisuras, exudaciones gomosas y chancros, más o menos abiertos; las flores las deseca y sobre los frutos produce manchas circulares parduscas. Su ataque es muy rápido, y resultan especialmente sensibles las nectarinas, a cuyos frutos acaba pudriendo totalmente. Después del ataque de esta enfermedad se presentan diversas áreas pardas de diferentes tamaños. Para proteger la flor , en periodo de floración y fecundación, la carbenzadima va bien (otros, consultar registro fitosanitarios). Una vez instaurado el hongo, aplicar captán, folpet, Ziram...
Por supuesto que deberemos de destruir las fuentes de multiplicación del hongo (frutos momificados, ramas con chancros, etc) y no regar por aspersión
Antracnosis: Debida a Colletotrichum. Afectan al fruto del almendro sobre el que produce manchas redondeadas y pardas que producen exudaciones gomosas.
Otras causas:
Barrenillo: goma que sale de las ramas por muchos lugares, como en chorritos, y perforaciones minúsculas como consecuencia de las heridas del insecto. Como prevención se aconseja mantener el árbol en buenas condiciones de cultivo, dado que el barrenillo se ceba en ejemplares debilitados. Cortar y quemar las ramas afectadas. Si esto no fuera posible porque son las principales las afectadas, aplicar insecticida sistémico hasta su erradicación.
Cicatrización
La filosofía popular asegura que, a veces, una exudación gomosa ser un comienzo de cicatrización o una reacción ante los cortes.
Y esto es todo. Espero que esta página sirva de referencia para minimizar este problema tan frecuente en los frutales de hueso.
Saludos
Gomosis en mis frutales
(Leer más...)
Mis frutales..han florecido espectaculares, pero ya están con plagas..y no tengo idea que es..yo conozco los pulgones pero esto que ataca a los arboles qué es?...pongo fotos dejan una cosa negra..y terminan por acabar con la rama...necesito saber de que se trata y cómo combatirlo..
Gracias anticipadas..
Gomosis, podredumbre de base tronco y cuello y Phytophthora en raíces
(Leer más...)
Te copio ( ):
Gomosis, podredumbre de la base del tronco y cuello de la raíz y podredumbre de raíces absorbentes (Phythophthora nicotiane, P. citrophthora)
La presencia de estos hongos es permanente durante todo el año en el suelo y su mayor actividad parasitaria se produce cuando la temperatura media del ambiente oscila entre 18-24ºC. El agua de lluvia o la de riego que empapa el suelo favorece la formación de la parte reproductora asexual de estos hongos.
La gomosis puede aparecer en la base del tronco, cerca de la zona de unión del injerto o bien a lo largo del tronco, llegando a afectar a las ramas principales de algunas variedades. Las zonas afectadas adquieren diversas formas y el tamaño de la lesión dependerá del tiempo que lleve actuando el hongo y de las condiciones ambientales. Normalmente las lesiones son alargadas y, si hay suficiente humedad ambiental, se producen emisiones de gotitas de goma. Las zonas afectadas se deshidratan y se va separando la corteza, pudiendo desprenderse en tiras verticales si estiramos desde la zona donde se inicia la separación. Debajo de esta zona la madera puede estar ennegrecida pero no muerta, por lo que podrá seguir subiendo sabia bruta, pero no podrá bajar de esa zona savia elaborada. Con el tiempo, las raíces que estén por debajo de esa zona irán dejando de recibir alimento y acabarán muriendo.
Cuando el ataque se localiza en la parte baja del tronco y el cuello de las raíces principales, se va produciendo una deshidratación y podredumbre de la corteza, con la consiguiente separación de la madera, que aparece ennegrecida. En las raíces se ve la zona afectada, en la que se forman los típicos chancros, con bordes engrosados debido a que la planta ante el ataque del hongo, para intentar cerrar la herida, empieza a multiplicar sus células a mayor velocidad (respuesta hiperplástica o hipertrófica). El chancro afecta principalmente a la base del tronco pero, en algunos casos, puede presentarse también a lo largo del mismo. Las lesiones son variables en forma y tamaño, pero crecen más rápidamente en sentido vertical que lateralmente.
La podredumbre de las raíces absorbentes se concreta en una destrucción de las raíces finas. Si se produce este hecho repetidamente y con bastante amplitud puede alterar el desarrollo de las plantas.
En condiciones de elevada humedad atmosférica, el hongo fructifica en la superficie de las manchas formando una mohosidad blanquecina. Los frutos infectados se desprenden prematuramente. Las áreas de la corteza infectadas son frecuentemente contaminadas por otros hongos (Penicillium spp., Fusarium spp., etc.).
Si el ataque pasa desapercibido, porque la base del tronco y las raíces estén tapados por la tierra, los síntomas característicos de la enfermedad se manifiestan con las siguientes características:
Brotes débiles, de escaso desarrollo y aspecto clorótico.
Frutos de pequeño tamaño.
Hojas de color verde amarillento y más puntiagudas.
Limbos más pequeños y amarillentos.
El naranjo dulce es más sensible que los mandarinos y sus híbridos; los Citranges, Troyer y Carrizo, y el mandarino "Cleopatra" presentan cierta resistencia. Por tanto, la elección del patrón supone un aspecto importante en la lucha contra esta enfermedad, además de la investigación de nuevos patrones resistentes.
El método de lucha más eficaz es una buena combinación de medidas preventivas junto al control químico.
-Medidas preventivas.
Diseñar un buen drenaje que evite la acumulación de agua en épocas lluviosas.
Si el riego es por inundación se rodearán los troncos con un caballón que evite su contacto directo con el agua.
Si el riego es por goteo se separarán los goteros del tronco, para evitar una excesiva humedad en el mismo.
Evitar el uso de maquinaria y aperos que produzcan lesiones en el tronco.
Evitar la compactación del terreno, pues dificulta el crecimiento de las raíces.
No aportar materia orgánica en descomposición junto a la base del tronco.
Evitar periodos de sequía seguidos de riegos abundantes.
Moderar la fertilización nitrogenada.
-Control químico.
Los fungicidas contra Phythopthora spp. son productos cuya acción es exoterápica, es decir, actúan exteriormente, impidiendo la germinación de los órganos de reproducción del hongo si el producto se pone en su contacto. Por tanto, hay que aplicar el fungicida en toda la zona afectada, pues donde no llegue el producto el hongo sigue atacando.
-Procedimiento a seguir en el control de Phythopthora spp.
*Inicio de la enfermedad: en los primeros síntomas de la enfermedad, en el que los chancros están iniciando su desarrollo, se establece el siguiente programa:
-Primer tratamiento: se realizará después de la primera brotación de primavera, a los 10-20 días de su inicio, realizando un tratamiento foliar con Fosetil-Al 35% + Mancozeb 35%, presentado como polvo mojable, a una dosis de 0.30-0.50% ó Fosetil-Al 80%, presentado como granulado dispersable en agua a una dosis de 0.25-0.30%.
Si el producto utilizado es Metalaxil 25%, presentado como polvo mojable, se aplicará a una dosis de 0.80-0.12%, repartida por la zona de goteo de los árboles afectados y en la misma época.
-Segundo tratamiento: se realiza durante la brotación de verano, con los mismos productos y dosis anteriores.
-Tercer tratamiento: se realizará a los dos o tres meses del tratamiento anterior (septiembre-octubre), con los mismos productos y dosis.
*Fase avanzada de la enfermedad: cuando los chancros están bien desarrollados, además de los tratamientos realizados en el apartado anterior, se debe actuar sobre los chancros de las siguientes formas:
-Pulverizar los chancros con una suspensión concentrada que contenga alguno de los productos citados como de acción externa.
-Limpiar y raspar la zona de exudación gomosa afectada por el hongo y a continuación pulverizar.
-Con un objeto afilado se eliminarán los tejidos afectados de la corteza sin dañar la madera hasta que se llegue a ver una línea verde de corteza, señal de que hemos llegado a la zona sana. Seguidamente se llevará a cabo la pulverización como en los casos anteriores.
Gomosis: ayuda para su curación
(Leer más...)
Hola a todos. Hace 10 días, como no obtuve respuesta a la pregunta que planteé en probé a "limpiar" un poco la zona con un cuter bien afilado desinfectado con alcohol. A continuación cerré la zona con matike (nunca lo había usado: para los que no lo sepáis es una especie de masilla que se aplica con pincel o espátula y que al cabo de unas horas se endurece) y me quedé con cara de "buen trabajo" La desilusión fue comprobar, al cabo solo de tres días, que la "corteza artificial" había sido reventada por tres zonas por unas exudaciónes de goma 100% transparente (parece silicona incolora). ¡Es peor el remedio que la "enfermedad" -pensé- pues hasta ahora el árbol, aparte de ese problema, estaba sano y ahora rezuma goma y algunas hojas se han puesto amarillas! ¿Porqué no me quedé sin hacer nada ...?
Por eso, porque además tengo mi conciencia "intranquila", ¿sabe alguien qué he podido hacer mal? ¿Y qué puedo hacer ahora? (Apliqué antes de ayer con un pincel oxicloruro de cobre disuelto en agua pero no parece tener efecto...
Gomosis: ¿cómo se produce y cómo evitarla?
(Leer más...)
Necesito información sobre la gomosis, porque se produce y como evitarla,agradezco cualquier información al respecto.
Gomosis: ¿debo tratar tierra donde había un árbol que murió de gomosis?
(Leer más...)
un saludo ,he leido todo lo relacionado con gomosis en los foros antiguos y no encuentro la respuesta a mi pregunta,
mi pregunta es si tengo que tratar la tierra donde tenia plantado un arbol que murio de gomosis,me han comentado que el hongo se queda en la tierra y que para eliminarlo hay que sacar la tierra y quemarla para matar el hongo,es asi o hay algun otro remedio
jose
Resina en frutales: ¿cómo se cura esta enfermedad?
(Leer más...)
¿ Alguien sabe cómo se cura la enfermedad que llaman de la "resina" en los frutales y cuando debe ser el tratamiento? .