
Lobelia
Lobelia erinus

Foto de Lobelia - https://www.shatil.co.il

- Nombre científico o latino: Lobelia erinus
- Nombre común o vulgar: Lobelia.
- Familia: Lobeliaceae.
- Origen: Sudáfrica.
- Plantas anuales que en ciertos climas pueden comportarse como perennes de vida corta.
- Planta pequeña muy ramificada, de hasta 20 cm de altura.
- Hojas alternas, abovadas, oblongas, espatuladas y aún de otras formas, dentadas, glabras por lo general.
- Sus flores asimétricas cubren el follaje y forman una verdadera alfombra de color; pueden ser simples o dobles.
- Las lobelias se destacan por la profusión de sus flores, a tal punto que a veces no se puede distinguir el follaje, el que queda oculto por aquéllas.
- Su abundancia floral azul ejerce un efecto calmante en las personas.
- Florece desde primavera a otoño, y también en invierno si se protege de los fríos.
- Algunos cultivares son:
- 'Blue Moon', de flores violetas y follaje oscuro, es uno de los más cultivados.
- 'Regatta', de importante desarrollo lateral, variedad de colores, 'Riviera', precoz en la floración, también muchos colores, y 'Fountain', de muy buen desarrollo lateral.
- En algunos casos, las lobelias se presentan con follajes de tonos rojizos.
- En su estado natural la lobelia es una planta venenosa.
- No obstante contiene principios activos utilizados en farmacología para tratar las indigestiones, fiebres, otitis y diversos tipos de cáncer, entre otras dolencias y enfermedades.
- Uso: rocallas, macetas, jardineras, etc.
- Muy utilizadas en macetas, colgantes.
- En maceteros combinadas con plantas de mayor tamaño y, sobre todo, con plantas que florecen en primavera, como Tagetes o Campánulas.
- Luz: se cultivan a pleno sol, tolerando la media sombra.
- Temperaturas: se suele estropear con las primeras heladas del otoño.
- Crece muy bien en los climas húmedos y costeros, donde florece abundantemente.
- El riego debe ser moderado mientras crece, y abundante en su etapa adulta.
- Se deshidrata y tiende a marchitarse con el calor seco y si no cuenta con agua suficiente en el suelo.
- Evite el riego por aspersión cuando las plantas se encuentren en floración.
- Abonarla cada 15 días a partir del último mes de la primavera para favorecer la floración.
- Retirar los tallos luego de la floración da la posibilidad de que florezca nuevamente.
- En ambientes muy secos se ve afectada por Ácaros. En zonas con baja humedad (menos de 35%) conviene mojar el follaje una vez por semana o cada 10 días para evitar que se establezcan arañitas.
- Ocasionalmente puede ser invadida por los caracoles; en ese caso utilice Mesurol o Toximol.
- El hongo Roya suele destruir los ejemplares más viejos cultivados como planta perenne.
- Se reproduce por semillas sembradas a fines de primavera y también por esquejes o tallos semimaduros en otoño.
- Es de muy fácil multiplicación.
- Necesita luz para germinar.
- No cubrir las semillas.
- Germinación en 7-14 días a 18ºC.
Más información en el Archivo:

.: Lista de fichas de perennes, vivaces y anuales :.
Ficha de Lobelia en Infojardín.

Fichas de todas las plantas: A | a2 | a3 | B | C | c2 | c3 | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | p2 | Q | R | S | s2 | T | U | V | W | Y | Z