
Mantenimiento del césped: aireado y escarificado
Estas
dos importantes labores son necesarias hacerlas en cualquier
tipo de césped. Sin embargo, mucha gente no las
conoce y no las llega a poner en práctica.
•
El aireado consiste en "pinchar" la
tierra haciéndole muchos agujeritos. Su finalidad
es oxigenar el suelo en profundidad (10 cm.).
Escarificadora
•
El escarificado consiste en "arañar"
superficialmente el terreno para romper y eliminar todo
lo posible el fieltro. El fieltro es una
capa fina de 1 ó 2 cm. de espesor que se forma
en la superficie del suelo donde hay un césped.
Es una masilla formada por tierra, restos de raíces
y de hojas que se han ido acumulando ahí. Al
ser bastante impermeable, impide que pase bien hacia
las raíces el agua, los abonos y el aire. Además
favorece el desarrollo de hongos. Por todas estas razones
es necesario eliminarlo mediante una labor de escarificado.
El
aireado rompe algo del fieltro, pero es menos eficaz
para esto que el escarificado. Su misión es más
para oxigenar el suelo en profundidad (hasta 10 cm.),
mientras que el escarificado se queda en los 3 ó
4 cm. superficiales. Por tanto, para solucionar la compactación
y eliminar algo de fieltro se hacen los AIREADOS.
Para eliminar SOLO fieltro, se hacen ESCARIFICADOS.
El agujero que
hace el aireado y lleno por raíces y tierra
Esquema tras
una aireado Como
decía al principio, estas dos labores son muy
beneficiosas para todo césped y se deberían
hacer sistemáticamente cada año, si no
las dos, al menos un escarificado en primavera.
Lo ideal, en general, para un césped familiar
sería:
- Escarificados
- Primavera: un escarificado. Imprescindible.
- Otoño: otro escarificado, especialmente necesario si se forma mucho fieltro por el pisoteo intenso, por ser el suelo arcilloso,... - Aireados
- Primavera: un aireado. Muy recomendable.
- Otoño: no es tan importante. Recomendable.
Aireado
Para llevarlo a cabo tienes las siguientes herramientas:
1. Una horca de mano con 4-6 púas. Se va pinchando a intervalos más o menos regulares. Esto serviría para una superficie pequeña de Césped, puesto que resulta lento.


"Sacabocado" manual
2. Una horca de mano con púas huecas. Se va pinchando y se sacan uno taquitos (tapones) de tierra de unos 10 cm. de longitud. Es mejor que la herramienta anterior; la otra hace el boquetito comprimiendo, pero ésta lo hace sacando tierra. También es lento.
3. Rulo de púas. Hay rulos, como los que se emplean para asentar la tierra después de sembrar el Césped, que llevan muchos pinchos soldados. Es más rápido que las horcas y se puede utilizar para un jardín de cualquier tamaño (las horcas son para superficies pequeñas). No son caros y es bueno tenerlos.

Rulo como este, pero con pinchos en toda su superficie
4. Finalmente, hay máquinas aireadoras muy profesionales ("máquinas sacabocados"), que se usan en los campos de fútbol y en los campos de golf. Piensa en la compactación que sufren los campos de fútbol para entender la necesidad de esta labor. Se airean 2 ó 3 veces al año.


Máquina aireadora profesional ("sacabocados")
Escarificado
La escarificación del césped puede hacerse:
1. Manualmente usando un rastrillo: consiste en ir arañando enérgicamente con el rastrillo la superficie de la tierra. Si la extensión es pequeña es factible, pero en un jardín mediano o grande, no. Es un trabajo que cansa mucho. Además no rompe tan bien el fieltro.


2. Con una máquina escarificadora: es lo mejor. Esta máquina tiene un rodillo con varias cuchillas verticales que van "rajando", rompiendo la superficie del suelo y destrozando ese fieltro, esa capa impermeable que asfixia al Césped. También rompe bastantes raíces del Césped, pero no pasa nada puesto que se regeneran rápidamente.


Esta máquina, para usar únicamente en un jardín particular, no merece la pena comprarla. Las empresas de jardinería sí suelen disponer de ella. Por tanto, a menos que compres un modelo económico, alquílala para un día en un establecimiento que alquilen maquinaria de jardín.
Tras pasar la escarificadora, el Césped queda muy feo, como arrasado. No hay problema porque en una o dos semanas se habrá cerrado perfectamente y además estará regenerado y más vigoroso que antes.
Pasa el rastrillo de púas flexibles después de escarificar para recoger el "forraje" que ha dejado la máquina en la superficie.
Recebo
Una vez hecho ya sea un escarificado o un aireado, es conveniente aportar fertilizantes químicos o hacer un recebo. Será una mejora para el suelo que el césped agradecerá con seguridad.
Un recebo consiste en extender por la superficie tras una labor de aireado o de escarificado:
- Arena sola.
- Turba o mantillo solo.
- O arena + turba o arena + mantillo.
Si quieres, puedes hacer también una resiembra ligera tras escarificar echando 10 ó 15 gramos por metro cuadrado de Ray-grass o Festucas; o bien 3 gr./m2 de Agrostis; o 8 gr./m2 de Poa, según las especies que tengas en tu césped.

Recebo con turba o mantillo
Resumiendo: TODOS los años y en TODO tipo de céspedes es muy conveniente hacer un escarificado en primavera. Luego, tras pasar la escarificadora o bien el rastrillo manual si lo haces con esta herramienta, aporta fertilizantes químicos o haz un recebo con turba o mantillo, riega a fondo y a los pocos días tendrás el césped espectacular y rejuvenecido.
Si en otoño haces otro escarificado, mejor que mejor, y si en primavera haces un aireado además del escarificado "obligatorio", también fenomenal.
Es frecuente ver praderas con poco brío y amarillentas en grandes manchas. Muchas veces es por compactación del suelo y por el fieltro que tiene. La solución es pasar la escarificadora y abonar luego.